Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de Las Palmas

Puertos de Las Palmas da carpetazo al proyecto de Totisa Energía

La Autoridad Portuaria de Las Palmas refuerza la cooperación institucional con el Cabildo de Lanzarote tras aprobar el nuevo convenio para el parque urbano de Puerto Naos

infopuertos
Última actualización: 11-13-2025
Por infopuertos CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Share
8 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de Las Palmas
SHARE

Entre otros asuntos, se resolvieron expedientes de desahucio en la Dársena de Embarcaciones Menores y recursos presentados por concesionarios del Centro Comercial Sotavento.

https://infopuertos.com/wp-content/uploads/2025/11/Audio-Beatriz-Calzada.mp3

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha celebrado este jueves su Consejo de Administración, en una sesión marcada por los avances en materia de cooperación institucional, la gestión responsable del dominio público portuario y el refuerzo de los servicios de atención al pasajero.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó al inicio de la sesión “la relevancia de los acuerdos abordados en este Consejo, que reflejan el compromiso de la Autoridad Portuaria con una gestión eficiente, sostenible y coordinada del sistema portuario. Cada decisión que se adopta busca fortalecer ese equilibrio entre la actividad portuaria, el entorno y la ciudadanía. Seguiremos trabajando de la mano de otras administraciones públicas para seguir generando valor compartido y avanzar en proyectos comunes, como el recientemente suscrito con el Cabildo de Lanzarote”.

Totisa

Entre los principales acuerdos, en materia de concesiones, el Consejo trató la situación de diversos expedientes de ocupación de dominio público portuario. En este contexto, acordó tener por desistida a la empresa TOTISA Energía, S.L.U. de su solicitud de concesión portuaria para la construcción y explotación de una planta de carga, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado, así como para la producción de energía eléctrica.

de interés ↷

El Bahía Cargo de Fred. Olsen Express transporta más de 100.000 metros lineales e carga en su primer año
El tráfico interanual del Puerto de Santander continúa en octubre por encima de los siete millones de toneladas
La Autoridad Portuaria de Alicante prevé la llegada de 112 cruceros en 2026
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Global Ports Holding
Internacional

Global Ports Holding Signs 15-Year Concession to Operate Casablanca Cruise Port

Casablanca now joins a strong network of GPH ports including La Goulette,…

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El proyecto, que afectaba a una superficie total de 55.978,80 metros cuadrados de terrenos, lámina de agua y canalizaciones subterráneas en el Puerto de Las Palmas, no podrá desarrollarse tras la Declaración de Impacto Ambiental desfavorable emitida por la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias el pasado 15 de octubre. A la vista de dicho pronunciamiento, la empresa solicitó su desistimiento y la devolución de la garantía provisional, medidas aprobadas por el Consejo de Administración.

A colación de este desestimiento, la presidenta del ente portuario hizo un apunte en relación al buque central eléctrica flotante, destacando que en estos momentos se está valorando las implicaciones que este atraque supondría para el Puerto de Las Palmas, por temas de seguridad y ocupación permanente de línea de atraque. De la misma manera destacó que no se ha descartado la posibilidad del fondeo, aunque en este aspecto señaló que existen también inconvenientes relacionados con la seguridad y que Capitanía Marítima de Las Palmas ha puesto sobre la mesa.

Puerto Naos

Por otro lado, el Consejo aprobó el convenio de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el Cabildo de Lanzarote para la construcción, mantenimiento y conservación de un nuevo parque urbano en Puerto Naos, en Arrecife, enmarcado dentro del proyecto “Arrecife, capital de la biosfera”. Este acuerdo establece las bases de cooperación entre ambas instituciones con el objetivo de impulsar la creación de un espacio público en dominio portuario, fomentando la conexión puerto-ciudad y la puesta en valor del frente marítimo de la capital lanzaroteña.

Además, Calzada subrayó “la importancia de la colaboración interadministrativa como herramienta esencial para avanzar en la regeneración urbana de los entornos portuarios y su apertura a la ciudadanía. Este tipo de proyectos reflejan la voluntad de la Autoridad Portuaria de trabajar de forma coordinada con cabildos y ayuntamientos para mejorar la convivencia entre el puerto y la ciudad, transformando espacios industriales en lugares de encuentro y sostenibilidad”.

En la misma línea de mejora de la operativa y los servicios al usuario, el Consejo aprobó la apertura del procedimiento de contratación del servicio de soporte a la Policía Nacional para la asistencia e información a pasajeros en los puntos de control fronterizo del Puerto de Las Palmas, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2017/2226 del Parlamento Europeo y del Consejo. El contrato contempla la prestación de servicios auxiliares de información vinculados al Sistema Europeo de Entradas y Salidas y al sistema ETIAS, destinados a pasajeros de terceros países en los accesos al control fronterizo del Puerto de Las Palmas.

El expediente cuenta con un presupuesto base de licitación de 756.436,50 euros y una duración inicial del contrato de tres años. Esta actuación complementa la implantación del equipamiento tecnológico aprobada en el consejo anterior, garantizando un control fronterizo más eficiente, ágil y seguro, y reforzando la cooperación con el Ministerio del Interior en materia de movilidad y seguridad internacional.

En continuidad con la política de gestión ordenada del dominio público, el Consejo acordó la recuperación de varios espacios ocupados sin título habilitante en la Dársena de Embarcaciones Menores del Puerto de Las Palmas. En concreto, se aprobaron las resoluciones de desahucio administrativo de los puestos de amarre H-15, ocupado por la embarcación ORTGAR con Matrícula POL0006DI y L-20, ocupado por la embarcación JULE VON JORK, Alemania 1451.

Resolución de recursos por ocupaciones en el Centro Comercial Sotavento

El Consejo conoció también diversos recursos de reposición presentados por particulares y empresas vinculados a ocupaciones en la Dársena de Embarcaciones Menores y en el Centro Comercial Sotavento, donde la Autoridad Portuaria continúa su labor de regularización de espacios. Entre ellos, figuran los interpuestos por la entidad FIFO Diving S.L., en relación con los locales 15 y 16 del Centro Comercial Sotavento, así como los presentados por los propietarios de las embarcaciones JULE VON JORK y MAILOA, todos ellos en proceso de resolución conforme a la normativa portuaria.

Estas actuaciones reafirman el compromiso de la Autoridad Portuaria con la transparencia, la seguridad jurídica y la correcta gestión del dominio público, garantizando que cada espacio portuario cuente con el título habilitante correspondiente.

En paralelo a las resoluciones vinculadas al dominio público, el Consejo abordó también cuestiones relativas a los servicios portuarios y aprobó la prórroga de la licencia del servicio portuario al pasaje en el Puerto de Las Palmas a favor de Servicios Portuarios Canarios, S.L. (SEPCAN). Con esta decisión se garantiza la continuidad en la atención y asistencia a los pasajeros, además de reforzar la calidad del servicio en la principal infraestructura marítima dependiente de la Autoridad Portuaria.

Con estos acuerdos, la Autoridad Portuaria de Las Palmas avanza en su estrategia de seguridad jurídica, sostenibilidad operativa y cooperación institucional, consolidando el papel de estas infraestructuras como motores económicos y espacios de convivencia entre la actividad logística, la ciudadanía y el desarrollo sostenible.

TAGGED:Autoridad Portuaria de Las PalmasPlanta de Gas Natural LicuadoPuerto NaosTotisa Energía
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

“MARITIME BLUE GROWTH”: Un encuentro marítimo internacional de economía circular azul
El Puerto de Huelva participa en un proyecto de creación de un sistema digital de control para el transporte de mercancías en la Unión Europea
La renovación de Cala el Fonduco en el Puerto de Maó mejora la seguridad y funcionalidad del muelle y refuerza la integración puerto-ciudad en Es Castell
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?