La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha llevado a cabo una reunión más para terminar de preparar el simulacro de vertido de combustible que tendrá lugar durante la Maritime Week LasPalmas 2024 el próximo miércoles 19 de junio de 2024.
Este Simulacro, liderado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas que parte de una iniciativa de Fedeport, es fundamental para garantizar una respuesta efectiva ante posibles situaciones de emergencia marítima.
Un completo ejercicio de simulación de derrame de combustible en la zona de fondeo del Puerto de Las Palmas en el que participarán operadores locales de barcazas de bunkering y especialistas en limpieza de derrames de petróleo. El ejercicio pondrá de relieve el compromiso de la Autoridad Portuaria de Las Palmas con el medio ambiente y la sostenibilidad.
La reunión ha servido para poner en práctica y definir los roles y responsabilidades de cada participante durante el ejercicio.
Durante la sesión, se abordaron aspectos como la ubicación de los vertidos, los procedimientos operativos, la coordinación entre los participantes y el momento de activación de los planes.
Además, se definieron las comunicaciones, incluyendo el canal de comunicación VHF y la plataforma para compartir los hitos del simulacro.
El ejercicio del vertido de petróleo será un escenario realista en el que se activarán todos los planes anticontaminación previstos en la normativa internacional. El ejercicio será una oportunidad para actualizar y mejorar los procesos de comunicación entre los agentes públicos y privados implicados y demostrar la profesionalidad y capacidad del Puerto de Las Palmas ante la contaminación marina por vertido.
Según el Puerto de Las Palmas, la tasa de incidencia en las operaciones de suministro de combustible en el puerto está muy por debajo del 0,01% gracias a la profesionalidad de las empresas de bunkering, que se unirán por primera vez para realizar el simulacro. A pesar de que anualmente se realizan unas 12.000 operaciones de abastecimiento de combustible, se producen muy pocos accidentes y, cuando ocurren, la velocidad y eficacia de las entidades involucradas minimizan el impacto.
La Maritime Week Las Palmas (MWLPA24), cuya segunda edición tendrá lugar del 17 al 19 de junio en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, examinará las actividades marítimas del puerto, desde el abastecimiento de combustible y el almacenamiento a granel hasta las pruebas de combustible y la reparación de barcos; desde manipulación y agencia de carga hasta suministro de buques y servicios de repuestos. También examinará cuestiones internacionales clave, como la transición energética, las regulaciones medioambientales y acontecimientos geopolíticos revolucionarios, incluido el desvío del transporte marítimo internacional desde el Mar Rojo y el Canal de Suez hacia África Meridional y Occidental, una cuestión que actualmente está teniendo un gran impacto en El sector marítimo en Canarias.