Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Canarias

Lourdes Trujillo asegura que el paro bajaría entre un 2% y un 3% si los canarios se forman para trabajar en los puertos

Antonio Rodríguez
Última actualización: 08-07-2023
Por Antonio Rodríguez Última actualización: agosto 7, 2023
Share
9 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La máxima responsable de la Cátedra PORMAR destaca la enorme importancia de los puertos en las islas, pero reconoce que “hay que trabajar por trasladarla a la sociedad”.

La catedrática de Economía Aplicada de la ULPGC y directora de la Cátedra PORMAR, Lourdes Trujillo, asegura que el paro se reduciría entre un 2% y un 3% en el archipiélago si los jóvenes se forman para trabajar en los puertos. A su juicio, es necesario acabar con el déficit en idiomas y formación que arrastran los canarios, una falta de capacitación profesional en actividades marítimas que provoca que los nuevos empleos de este sector sean ocupados por foráneos.

Mejorar la formación en el sector portuario se encuentra precisamente entre los principales objetivos de la Cátedra Marítima-Portuaria (PORMAR), una iniciativa de la ULPGC con más de cuatro años de vida que perseguir “difundir” el trabajo que se desarrolla en los puertos canarios mediante informes, cursos y seminarios.

Durante su intervención en ‘Conversaciones Francas’, el podcast de la Zona Franca de Gran Canaria, la catedrática subraya que la actividad que se desarrolla en puertos como el de La Luz “sigue siendo una desconocida para la mayoría de los canarios” pese su “enorme importancia” para la economía isleña.

de interés ↷

Puertos de Las Palmas exhibe su papel estratégico en la Fruit Attraction 2025
El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Lourdes Trujillo considera que ese “desconocimiento absoluto” de la actividad portuaria está directamente relacionado con el déficit de mano de obra canaria en esta área. “Cada día me encuentro jóvenes que se sorprenden al enterarse de las posibilidades laborales que ofrece el sector marítimo y que, al conocerlas gracias a la Cátedra, quieren entrar en este mundo”, explica en este nuevo capítulo de la segunda temporada del podcast’.

La importancia de los puertos

La docente e investigadora universitaria considera “fundamental” que el Puerto de la Luz y su actividad “se conozca y valore más”. Trujillo resalta durante la entrevista la importancia del subsector económico marítimo como puerta de entrada del 99% de la mercancía que se importa en Canarias y del 80% de los productos que se consumen, cifras que convierten a los puertos en un pilar “básico” para mantener los servicios en las islas.

Además, la catedrática de Economía Aplicada recuerda la aportación del Puerto de la Luz al PIB de las islas como puerto nacional en tráfico de contenedores y líder en suministro de combustible en el Atlántico medio. Trujillo destaca asimismo su papel como hub de enlace logístico gracias a la situación estratégica de Canarias entre Europa, África y América.

A juicio, el Puerto de la Luz y sus empresas afrontan esos retos con buenos resultados, pero se encuentra con el obstáculo de la falta de mano de obra canaria con formación. “Arrastramos una enorme deficiencia en idiomas y de herramientas profesionales específicas” que explican las altas tasas de paro que sufre el archipiélago, sobre todo juvenil.

Lourdes Trujillo es una firme defensora de la utilidad de la Zona Franca de Gran Canaria. En su opinión, la entidad dirigida por Gabriel Corujo cuenta con ventajas aduaneras y fiscales que la hacen “muy competitiva” en comparación con las que existen en el resto de Europa. Sin embargo, mantiene que “muchas empresas siguen sin conocerla”, labor de difusión para la que la Cátedra (PORMAR) “puede ser un gran trampolín”.

El puerto, su “zona de confort”

El Puerto de la Luz corre por las venas de Lourdes Trujillo. La responsable de la Cátedra PORMAR atesora vivos recuerdos de los paseos que daba por el recinto de niña, guiada por la mano de su padre. “Tenía negocios de transporte de mercancías con África y Europa y por las tardes nos traía”, rememora.

Para la catedrática, el Puerto de la Luz es su “zona de confort”. Quizás por esa razón eligió las actividades marítimas como área de investigación desde el inicio de su carrera universitaria. Con esa visión pionera, Trujillo ha liderado proyectos de instituciones como el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo. Tras esa experiencia internacional, hace unos años decidió “volver la mirada a casa” y centrarse sus estudios en los puertos de Canarias.

Fruto de esa apuesta, el 23 de octubre de 2019 nació la Cátedra PROMAR de la ULPGC cuyo objetivo es el fomento y difusión de la investigación en actividades marítimas, puertos y transporte marítimo. Este proyecto cuenta con el respaldo público de Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, pero también con el apoyo financiero de Astican y la Fundación Mapfre.

Aportaciones públicas y privadas ha permitido a esta iniciativa universitaria realizar durante estos años una “intensa labor” que Trujillo confía en mantener y ampliar gracias a nuevos patrocinadores. “Hay muchas empresas del puerto que están interesadas en implicarse o en pedirnos un informe concreto”, subraya para añadir que las puertas del proyecto también están abiertas a la incorporación de “investigadores de cualquier universidad o colaboradores relacionados con el sector que quieran contribuir”.

Cambio climático y feminismo

La entrevista de la catedrática de la ULPGC en ‘Conversaciones Francas’ también  aborda los retos más inminentes del subsector marítimo. Entre ellos, Trujillo considera que hay que seguir de cerca el efecto en el Puerto de la Luz las nuevas directivas europeas que penalizan a los buques más contaminantes. La experta en el subsector advierte de que la aplicación de esas “lógicas” sanciones para luchar contra el cambio climático “encarecen los puertos europeos”, lo que les resta competitividad frente a los africanos.

Otros de los asuntos de plena actualidad que Trujillo sigue de cerca es el precio de los fletes. La directora de la Cátedra Marítima-Portuaria señala que el coste del transporte marítimo internacional está volviendo a la normalidad tras el alza del 700% postpandemia, pero “no entre Canarias y la península” lo que encarece la importación de mercancías del archipiélago.

El podcast también se centra en la escasa presencia de mujeres en la actividad marítima. Lourdes Trujillo subraya que el puerto continúa siendo un mundo muy masculinizado. “Siempre dicen que hay muchas mujeres, pero la verdad es que pocas están en puestos de dirección”.

La catedrática confiesa que hace años le ofrecieron dirigir la Autoridad Portuaria de Las Palmas, cargo que rechazó porque “no era mi momento”. Sin embargo, ve positivo que una mujer ocupe ese sillón para “que la gente joven vea un cambio real”. Ese deseo se cumplió semanas después de grabarse ‘Conversaciones Francas’ al proponer el Gobierno de Canarias a Beatriz Calzada para que el Estado la designe presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Tras el éxito de su primera temporada, el podcast de la Zona Franca de Gran Canaria dedica su segunda edición a dialogar con destacados protagonistas del presente y futuro del sector marítimo del archipiélago. Desde la institución dependiente del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España, se busca conocer de primera mano la visión de dirigentes y expertos de la situación de los puertos de las islas y sus retos más inmediatos.

Escucha la entrevista

TAGGED:Cátedra PormarConversaciones FrancasDestacado2EmpleoLourdes TrujillopuertosZona Franca de Gran Canaria
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?