Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Opinión

Puertos que comunican, puertos que lideran

Zulma Dinelli
Última actualización: 09-30-2025
Por Zulma Dinelli Presidente & CEO de PR PORTS
Share
9 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Zulma Dinelli - PR PORTS
SHARE

Recuerdo con nitidez mis primeros pasos en un puerto, hace más de 20 años. Me tocaba estar al frente de un área que, por entonces, muchos asociaban únicamente al protocolo: organizar ceremonias, redactar comunicados, recibir visitas ilustres. Y sí, claro que eso también era parte del trabajo. Pero con el tiempo —y con muchas experiencias ganadas— entendí que lo más potente de esa función no estaba en la foto del acto, sino en lo que pasaba cuando lográbamos tender puentes, activar vínculos, generar comunidad.

Desde entonces, nunca dejé de defender una idea: las relaciones públicas portuarias no son decorativas. Son estructurales. Y más aún en América Latina, donde los puertos no solo son nodos logísticos, sino actores estratégicos del desarrollo económico, social y ambiental.

En las últimas décadas, las reformas portuarias latinoamericanas descentralizaron funciones y crearon escenarios institucionales más complejos. Lo que antes era una administración vertical, hoy es un entramado de actores públicos, privados, comunitarios y multilaterales. En este nuevo mapa, las áreas de Relaciones Institucionales deben operar con una lógica de gobernanza relacional: construir legitimidad, anticipar conflictos y habilitar cooperación.

de interés ↷

La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Santano visita el Puerto de Barcelona para conocer los planes de desarrollo de esta infraestructura estratégica
El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Diversas teorías en comunicación estratégica y relaciones públicas —como la Excellence Theory de Grunig— sostienen que las organizaciones que establecen vínculos simétricos y proactivos con sus públicos tienen mejores condiciones para alcanzar sus objetivos y gestionar su reputación. Esto es particularmente relevante en el entorno portuario, donde la presión ciudadana, los riesgos ambientales, las expectativas de sostenibilidad y la competencia internacional obligan a comunicar con inteligencia política, narrativa clara y visión a largo plazo.

Tres ejes estratégicos de las RR.PP. portuarias

  1. Construir confianza con la comunidad

Un puerto no flota en el vacío: respira junto a su entorno. Barrios, escuelas, asociaciones, comercios. Cuando el puerto se vuelve inaccesible o silencioso frente a sus impactos —ruido, tránsito, expansión— se instala la desconfianza. Por eso, el primer gran rol del área de RR.PP. es crear canales de escucha y diálogo. Y no desde la improvisación, sino desde una estrategia sostenida y honesta.

🔹 Ejemplo: El programa «Port Ciutat» del Puerto de Barcelona lo entendió bien. Con actividades culturales, educativas y de participación comunitaria, logró transformar su imagen: de vecino distante a actor integrado en la vida urbana.

  1. Gestionar la narrativa en medios y redes

Una terminal puede mover millones de toneladas, pero si no cuenta bien su historia, otros la contarán por ella. En un contexto mediático acelerado, donde una inversión, un conflicto o un incidente ambiental pueden volverse virales en minutos, es clave anticiparse. Comunicar no es maquillar, es explicar, traducir, dar contexto.

🔹 Ejemplo: El Puerto de Santos, el mayor de América Latina, entendió que su escala lo exponía. Apostó a campañas claras, datos abiertos y presencia activa en medios y redes. Resultado: mayor legitimidad y mejor percepción pública.

  1. Ser puente entre actores diversos

Gobiernos, sindicatos, empresas, cámaras, organismos internacionales. Todos confluyen —y a veces colisionan— en un puerto. Las RR.PP. deben articular esos mundos. No solo como voceros, sino como facilitadores de consensos. La diplomacia institucional es hoy una habilidad clave en la gestión portuaria.

🔹 Ejemplo: El Puerto de Bahía Blanca se consolidó como actor institucional gracias a su estrategia de relacionamiento con universidades, municipios y empresas, sumada a una narrativa ambiental potente. Resultado: respaldo político y social para su crecimiento.

Desde PR PORTS hemos vivido esta evolución acompañando a puertos y autoridades de toda la región. Lo vimos en las experiencias de AAPA LATAM, en los programas de liderazgo como LIFE y en las misiones internacionales de Port Leaders. En todos los casos, los logros técnicos y comerciales fueron de la mano de estrategias institucionales sólidas, narrativas claras y equipos comprometidos con la construcción de confianza.

Recomendaciones prácticas para profesionalizar el área de relaciones públicas en un puerto moderno

  1. Invertir en equipos profesionales y multidisciplinarios

La comunicación portuaria requiere más que buena voluntad: exige expertise técnico, sensibilidad institucional y capacidad estratégica. Muchas veces, las áreas de RR.PP. quedan reducidas a una única persona multitarea sin presupuesto, ni jerarquía, ni formación especializada. Este esquema es insostenible si se espera construir reputación, gestionar crisis, atraer inversión y liderar procesos de transformación.

Se recomienda conformar un equipo con perfiles complementarios: comunicación institucional, prensa y medios, relaciones comunitarias, redes sociales, diseño, gestión de crisis y análisis de datos. Además, el equipo debe tener acceso directo a la dirección del puerto y participar en las decisiones estratégicas.

  1. Diseñar un plan anual de RR.PP. alineado al plan maestro del puerto

El área de relaciones públicas no puede improvisar. Necesita planificación, objetivos claros y articulación con los grandes hitos de la institución: inversiones, ampliaciones, licitaciones, iniciativas ambientales, programas de desarrollo local, etc.

Un buen plan anual de comunicación institucional debe contemplar:

  • Objetivos medibles (visibilidad, reputación, relación con stakeholders)
  • Calendario de acciones y campañas (aniversarios, lanzamientos, foros)
  • Públicos prioritarios (comunidad, medios, gobierno, gremios, organismos multilaterales)
  • Canales y formatos específicos (eventos, redes, medios, informes, boletines)
  1. Medir el impacto con indicadores relevantes

La gestión de RR.PP. no puede evaluarse solo por cantidad de gacetillas emitidas o likes en redes. Se deben incorporar métricas que reflejen la percepción, la influencia y el valor reputacional generado. Algunas métricas recomendadas incluyen:

  • Porcentaje de cobertura positiva/negativa en medios
  • Engagement y alcance en redes sociales
  • Participación comunitaria en programas del puerto
  • Encuestas de percepción (público interno y externo)
  • Presencia del puerto en rankings, premios o foros regionales
  • Indicadores de confianza institucional y licencia social para operar

Estas mediciones permiten defender presupuestos, justificar decisiones y ajustar estrategias con criterio técnico.

  1. Capacitar y preparar a voceros institucionales

En un sector técnico y sensible como el portuario, la palabra de un presidente, gerente o director puede construir confianza… o detonar una crisis. Por eso, es fundamental formar voceros preparados en:

  • Relación con medios y prensa
  • Storytelling y comunicación clara
  • Manejo de preguntas difíciles
  • Entrevistas, discursos y participación en paneles

Un vocero bien entrenado proyecta liderazgo, autoridad y empatía, y es clave tanto en contextos críticos como en instancias de visibilidad internacional.

  1. Crear relaciones sostenidas con medios y periodistas especializados

No alcanza con enviar comunicados. Es necesario generar vínculos de confianza con los medios, especialmente con aquellos que entienden la dinámica portuaria y logística. Recomendaciones prácticas:

  • Realizar encuentros informativos y visitas guiadas al puerto
  • Brindar datos de forma proactiva y transparente
  • Ofrecer vocerías técnicas disponibles
  • Incluir a periodistas en eventos clave
  • Crear una red de aliados comunicacionales que puedan explicar, contextualizar y defender al puerto cuando haga falta

Una prensa informada y cercana contribuye a una narrativa equilibrada, legítima y útil para toda la comunidad.

  1. Comunicar sostenibilidad e innovación como pilares del posicionamiento

Los temas que hoy definen la competitividad de un puerto no son solo su volumen de carga, sino su capacidad de innovar, reducir impactos y generar valor social. Por eso, toda estrategia de RR.PP. moderna debe incluir:

  • Acciones de descarbonización y energías limpias
  • Iniciativas de economía circular
  • Proyectos de innovación tecnológica y digitalización
  • Indicadores de género, inclusión y empleo local
  • Compromisos con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Comunicar bien estos avances no solo mejora la reputación: también abre puertas a financiamiento verde, alianzas internacionales y licencias sociales para operar.

Creo profundamente que comunicar es también gobernar. Y que los puertos que mejor dialogan con su entorno, son también los que mejor se proyectan al futuro. Por eso, desde PR PORTS impulsamos una visión estratégica de las relaciones públicas portuarias: como una herramienta de transformación institucional, de integración regional y de construcción de confianza.

Porque la logística mueve cargas. Pero la confianza, esa que se teje con palabras, gestos y presencia, mueve futuro.

TAGGED:Comunicaciónejes estratégicosLiderazgoPR Portspuertos
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Importaciones suben y cae el volumen en lonjas europeas
Puertos de Las Palmas ensaya con un simulacro su respuesta ante un atentado terrorista en el muelle Reina Sofía
El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?