Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CataluñaTransporte

Raquel Sánchez afirma que las actuaciones que el Ministerio tiene en marcha en el Corredor Mediterráneo en Cataluña suponen más de 2.500 millones de euros

La ministra ha ratificado que Cataluña es la primera comunidad en inversión ejecutada por Mitma en 2021. También ha informado que, desde 2018, Mitma ha licitado más de 240 actuaciones en dicho Corredor, de media una cada semana, y que 1 de cada 3 euros de inversión han sido destinados a Cataluña.

infopuertos
Última actualización: 06-27-2022
Por infopuertos Última actualización: junio 27, 2022
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La titular de Mitma ha destacado que la recuperación del túnel de Costablanca permite pasar a los trabajos en el tronco central de Martorell-Castellbisbal, que aumentará la competitividad de las empresas de la región.

Raquel Sánchez ha anunciado que, para adelantarse a la futura evolución del Corredor Mediterráneo, este año se licitará el Estudio Informativo de la variante de Martorell para mercancías y ha informado que está previsto que en 2024, SEAT se conectará en ancho internacional con la frontera.


La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha ratificado, en la visita que ha realizado al túnel de Costablanca que conecta la estación de Castellbisbal y el viaducto del Llobregat en Martorell, la apuesta del Ministerio por el Corredor Mediterráneo en Cataluña, donde todas las actuaciones que están en marcha suponen más de 2.500 millones de euros.

En este sentido, ha afirmado que Cataluña ha sido la comunidad autónoma donde el Ministerio ha realizado la mayor inversión ejecutada en el año 2021, al mismo tiempo que ha puesto en valor las inversiones de Mitma con el Corredor donde, desde junio de 2018, se han ejecutado 1.512 millones de euros, 520 de ellos en actuaciones en Cataluña.

La titular de Mitma ha estado acompañada por el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, en el trayecto de este nuevo ramal ferroviario, conocido como “La Puerta de Europa” y que permitirá mejorar la competitividad de las empresas al abrir el Corredor a los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia, así como permitir conexiones ferroviarias con la fábrica de SEAT y también en la vía del polígono de Sant Vicenç de Castellbisbal, la industria agroalimentaria catalana, la industria petroquímica de Tarragona.

de interés ↷

El Puerto de Huelva y Friportsur presentan el Hub Logístico del Frío en Fruit Attraction de Madrid
El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

La recuperación de este trazado, que se encuentra fuera de servicio desde principios de los años 80, permite pasar a los trabajos en el tronco central de Martorell-Castellbisbal y supone una alternativa para el tráfico de trenes mientras se trabaja en la adaptación del túnel de Castellbisbal al ancho estándar.

Inversiones de Mitma en el Corredor Mediterráneo en Cataluña

Raquel Sánchez ha repasado al avance del Corredor Mediterráneo en Cataluña gracias a este esfuerzo inversor del Ministerio a través del cual, 1 de cada 3 euros de inversión en estos 4 años han ido a actuaciones en Cataluña. Así, ha detallado que:

  • Al norte de Barcelona, hasta la frontera francesa, ya está finalizado y en servicio.
  • En Barcelona se avanza en la nueva estación de la Sagrera y en el proyecto de accesos al puerto.
  • Hacia el sur, en el tramo Castellbisbal-Vilaseca, se trabaja intensamente en el cambio de ancho lo que implica afecciones a viajeros y mercancías que se tratan de minimizar con planificación previa.
  • En el tramo Tarragona-Vandellós, en servicio la Variante de Vandellós en enero de 2020 y queda pendiente el cambio de ancho, que se realizará en coordinación con el Castellón-Vandellós.
  • En Vandellós-Castellón, ya se han iniciado las obras del cambio de ancho de la vía, mientras que entre Castellón y Valencia se encuentran en fase final de ejecución.

En comparativa, la titular de Mitma ha recordado que, en 2018, en Cataluña, existían 144 kilómetros del Corredor sin avances y solo se estaba trabajando en la Variante de Vandellós, mientras que hoy se avanza en todos los tramos catalanes.

Esto demuestra, según la ministra, el compromiso de Mitma y del Gobierno de España con el Corredor, y con Cataluña en general, con licitaciones y adjudicaciones semana tras semana que permiten avances continuos.

A todo ello, hay que sumar los 1.500 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación que están sirviendo para impulsar este Corredor y que obligan a finalizar las actuaciones antes de 2026, lo que supone una garantía extra a dicho compromiso.

El Corredor Mediterráneo en evolución continua

La ministra ha recordado que en el Corredor Mediterráneo se trabaja sobre una red en funcionamiento, que tiene que seguir dando servicio de cercanías a los ciudadanos y transporte de mercancías a la industria.

Por ello, ha reconocido los inconvenientes que las obras generan pero que son estratégicas para la red y ha hecho hincapié en que las decisiones de planificación se toman desde el máximo rigor analítico y priorizando siempre el bienestar de los ciudadanos y la capacidad productiva de las empresas, al mismo tiempo que reflejan el compromiso del Gobierno con la calidad de las Rodalies en Cataluña.

También ha asegurado que el Ministerio cumple con lo planificado, con la maquinaria administrativa a pleno funcionamiento para garantizar que hay proyectos para ejecutar a medida que se van completando hitos.

Así, son más de 240 licitaciones desde 2018 en el Corredor Mediterráneo, lo que supone una media de 1 por semana, que permitirán que nuestra economía crezca y servirá como instrumento para la lucha contra el cambio climático y para la descarbonización. Así, todo el tejido industrial y productivo de Cataluña se va a beneficiar de las posibilidades de disponer de un corredor que las conecte entre sí y con Europa.

En este sentido, Raquel Sánchez ha anunciado que, para adelantarse a la futura evolución del Corredor Mediterráneo, este año se licitará el Estudio Informativo de la variante de Martorell para mercancías y ha informado que está previsto que en 2024, SEAT se conectará en ancho internacional con la frontera.

TAGGED:CataluñaCorredor MediterráneoInversionesMitmaRaque Sánchez
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
El Puerto de Huelva y Friportsur presentan el Hub Logístico del Frío en Fruit Attraction de Madrid
CSP Spain refuerza su estrategia intermodal con trenes desde Burgos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?