Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
C. ValencianaTransporte

Raquel Sánchez asegura que el inicio de las obras del Canal de Acceso supone un hito en la integración ferroviaria de Valencia y el desarrollo del Corredor Mediterráneo

infopuertos
Última actualización: 02-07-2023
Por infopuertos Última actualización: febrero 7, 2023
Share
13 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La ministra ha visitado la zona en la que se iniciarán los trabajos, junto al presidente de la Comunidad Valenciana, la delegada del Gobierno, el alcalde de Valencia y la presidenta de Adif.

Tras la firma de replanteo realizada antes de la visita, se inician las primeras actuaciones y, posteriormente, se abordará el desvío ferroviario de la línea de alta velocidad para ejecutar las pantallas de la estructura del Canal de Acceso.

Sánchez ha adelantado que los estudios informativos del nuevo eje pasante norte-sur de la red arterial ferroviaria de Valencia y de la segunda plataforma de alta velocidad Valencia-Castellón, se someterán a evaluación ambiental este primer semestre del año.

También ha dejado clara la apuesta inequívoca del Gobierno por el Corredor Mediterráneo, para el que en la Comunidad Valenciana se destinan este año 344 millones de euros.


La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha visitado hoy, junto al presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, la zona en la que se iniciarán los trabajos para la integración ferroviaria de la ciudad de Valencia, donde ha asegurado que “iniciamos una nueva etapa con unas obras que ofrecerán en su conjunto unas inmensas posibilidades de movilidad a la Comunidad Valenciana en los próximos años”.Durante la visita, a la que también han asistido la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; la ministra Sánchez ha indicado que con este impulso “iniciamos la metamorfosis urbana de Valencia y damos un nuevo impulso al Corredor Mediterráneo”.

Este proyecto supone una inversión superior a los 440 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través de los fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, e incluye la construcción de un Nuevo Canal de Acceso, la ampliación y remodelación de la Estación de Valencia – Joaquín Sorolla y la ampliación de su aparcamiento.

Este conjunto de actuaciones permite un avance muy importante en el nudo central de Corredor Mediterráneo y, además, favorecerán el desarrollo urbanístico en el ámbito del Parque Central. Aunque localizadas en Valencia, ha indicado la titular de Mitma, mejorarán en un futuro próximo las conexiones de las ciudades mediterráneas, acercándolas un poco más a Europa. “Estoy segura de que estos desarrollos abrirán un abanico de posibilidades de movilidad y comercio y que esto, a su vez, tendrá un impacto positivo en la vida real de muchas personas”, ha afirmado la ministra.

En lo que se refiere a la remodelación de la estación, Sánchez ha subrayado que por ella pasan unos 3,8 millones de viajeros anuales pero, en 5 años y de acuerdo con los estudios de demanda, podrían más que duplicarse debido a la liberalización del transporte ferroviario de viajeros. De esta forma “nos ajustamos al increíble potencial que se abre ante la ciudad”.

Inicio de las actuaciones

De esta forma, tras la firma de replanteo realizada hoy antes de la visita, se inician las primeras actuaciones: campañas de topografía y sondeos complementarios, gestión de los servicios afectados y comienzo de los movimientos de tierras. Posteriormente, abordará el desvío ferroviario de la línea de alta velocidad para ejecutar las pantallas de la estructura del canal de acceso.

Una vez finalizada la modificación de los servicios afectados, se iniciará el desvío ferroviario de la línea de alta velocidad, con el fin de disponer de espacio para iniciar la ejecución de las pantallas de la estructura del canal de acceso. Asimismo, se comenzaría la remodelación de la urbanización del entorno de la estación de València Joaquín Sorolla para ampliar el edificio de instalaciones.

Apuesta de Mitma por el Corredor Mediterráneo

La titular de Mitma, en su intervención, ha dejado clara la apuesta inequívoca del Gobierno de España por el Corredor Mediterráneo. “No hay nada más que acercarse a los hechos para comprobarlo. En estos más de 4 años y medio de Gobierno, hemos aumentado su longitud en 254 kilómetros”, ha indicado. De hecho, se ha referido al último hito que tuvo lugar este pasado diciembre, completando la conexión de Murcia con la alta velocidad.

La ministra ha recordado que “cuando llegamos al Gobierno quedaba casi la mitad del Corredor por definir. Una situación que hemos revertido. Ahora contamos con un plan secuenciado de actuaciones completamente definidas en todos y cada uno de los tramos del Corredor Mediterráneo”.

Así, desde 2008 el Corredor Mediterráneo va sumando kilómetros, alcanzando ya los 605km, de los que el 40% (254km) se han puesto en servicio en estos 4 años y medio. De hecho, desde el Ministerio se trabaja con el objetivo de seguir avanzando, puesto que en el primer semestre de este año está previsto alcanzar los 327 km con las próximas puestas en servicio. Esto supondrá que la mitad del Corredor existente en esos momentos se haya puesto en servicio en esta legislatura.

“En todas las Comunidades por las que discurre el Corredor hay obras en marcha”, ha insistido la responsable del Departamento, “a lo que hay que añadir el conjunto de proyectos constructivos y Estudios Informativos en los que estamos trabajando”.

Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana

La ministra ha señalado que este año se destinan 344 millones de euros para el Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana. En este sentido, el último paso se ha dado hace una semana con la presentación de la propuesta técnica al Ayuntamiento de Alicante para dar continuidad al Corredor, a la vez que se facilita una integración urbana en la ciudad.

Raquel Sánchez ha detallado algunas de las obras en curso que se están desarrollando, como los tramos de La Encina-Xátiva-Valencia, Valencia-Castellón-Vandellós, la adaptación a ancho mixto entre Valencia-Almussafes y el desarrollo de terminales intermodales y logísticas, como la terminal Valencia-Fuente de San Luis y el acceso ferroviario a los puertos de Sagunto y Castelló.

Así, la ministra ha adelantado que, una vez sometidos a información pública los estudios informativos del nuevo eje pasante norte-sur de la red arterial ferroviaria de Valencia y de la segunda plataforma de alta velocidad Valencia-Castellón, el Ministerio sigue trabajando y avanzando en ellos para estar en disposición de someterlos a evaluación ambiental en este primer semestre del año.

“Caminamos así hacia una solución global para materializar una nueva conexión ferroviaria entre Valencia y Castellón con la que ahorraremos tiempo de viaje, mejoraremos los servicios de Alta Velocidad y Cercanías y eliminaremos las limitaciones de capacidad del tramo Valencia – Castellón al disponer de una doble plataforma ferroviaria”, ha apuntillado.

Por último, la titular de Mitma ha asegurado que siguen los avances para la configuración final de la Estación Central, la piedra angular de todo el entramado de actuaciones que se están desarrollando. “Una estación cuyo diseño ampliaremos con el objetivo de que permita el crecimiento de circulaciones que tenemos previsto”.

Características técnicas de las obras en el Canal de Acceso a Valencia

Las actuaciones del nuevo Canal de Acceso a Valencia son de gran complejidad técnica, se desarrollarán por fases en cinco años y se compatibilizarán con el tráfico ferroviario:

  • Nuevo Canal de Acceso Fase III. Contempla el soterramiento de todas las vías de acceso a las estaciones de València Nord y València Joaquín Sorolla, prolongando en algunos casos los túneles del nudo sur. Las vías discurrirán a un mismo nivel, dando continuidad a los túneles ya ejecutados en el nudo sur, salvo la incorporación de un salto de carnero que resolverá el cruce de las vías con origen o destino Joaquín Sorolla. Incluye tanto la obra civil del soterramiento del Canal de Acceso como el montaje de vía, la electrificación y las instalaciones ferroviarias. Se realizarán, asimismo, trabajos de enorme complejidad técnica, como el nuevo desvío del colector sur por un nuevo tramo de 2 km de longitud.
  • Transformación de la estación de València Joaquín Sorolla. Ejecución de nuevos andenes y remodelación de los actuales para adecuarlos a la nueva playa de vías definida en el proyecto del Canal de Acceso, configurada por 10 vías de ancho estándar: 6 vías de 200 m de longitud y 4 de 400 m. Incluye la remodelación integral del edificio de viajeros con un nuevo vestíbulo elevado, así como la remodelación de la urbanización del entorno. La estación se adaptará a la ejecución del Canal de Acceso y responderá, con más capacidad, al incremento de viajeros.
  • Ampliación del aparcamiento de la estación de València Joaquín Sorolla, con la reorganización de su interior y la de sus conexiones con el viario circundante.

Actuaciones complementarias

La puesta en servicio del Canal de Acceso requerirá la realización de 5 actuaciones complementarias -en fase de redacción de proyectos-, que irán desarrollándose conforme lo requiera la operación:

  • Instalaciones de protección civil y seguridad de los túneles de acceso a Valencia para la puesta en servicio del túnel global de acceso a las estaciones de València, que se desarrollará en las actuaciones incluidas en el proyecto del Canal de Acceso.
  • Implantación de cambiador de ancho. El desarrollo de los proyectos del Canal de Acceso y la remodelación de la estación de València Joaquín Sorolla hacen necesario desmontar el cambiador de ancho actual -para los trenes que transitan entre la red convencional y la de ancho estándar- y la construcción de un nuevo cambiador en el entorno del Nudo Sur/Fuente de San Luis.
  • Estacionamiento de apoyo para trenes en el entorno de Fuente de San Luis. Instalación de tres nuevas vías de ancho estándar, que dotarán de mayor operatividad y capacidad a la estación de València Joaquín Sorolla.
  • Adecuación de los túneles de ancho convencional. Con la entrada en servicio del nuevo Canal de Acceso, se comenzarán a utilizar los túneles ya ejecutados en el nudo sur, de la línea C3 de Cercanías, por lo que se realizarán actuaciones de adecuación en su interior.
  • Actuaciones en instalaciones de control, mando y señalización. Necesarias para permitir la explotación de los servicios ferroviarios con las máximas garantías de fiabilidad y eficacia.
TAGGED:Corredor Mediterráneointegración ferroviaria de Valenciaobras del Canal de AccesoRaquel Sánchez
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Mar Chao: “La innovación ya no es una opción para el sector, sino un requisito”
La Fundación Puertos de Las Palmas elige a los galardonados de los Premios Puertos de Las Palmas 2025
El Puerto de Málaga arranca su temporada alta de cruceros de otoño
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?