Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Economía

Raquel Sánchez sitúa al ferrocarril en el centro de las políticas de descarbonización del transporte y la movilidad sostenible

La ministra de Transportes ha afirmado que la nueva movilidad se sostiene sobre el cambio modal hacia el ferrocarril, que proporciona una alternativa verde a las necesidades de movilidad global y favorece una Europa unida, conectada y cohesionada.

infopuertos
Última actualización: 03-30-2023
Por infopuertos Última actualización: marzo 30, 2023
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reiterado el compromiso del Ministerio y del Gobierno con el impulso de políticas públicas que promuevan un nuevo sistema de transporte descarbonizado, situando al ferrocarril en el centro del cambio necesario para lograr una movilidad verde y sostenible tanto en las ciudades como a nivel internacional. No en vano, sólo los Presupuestos de 2023 contemplan inversiones por 12.000 millones de euros en transformar la movilidad e impulsar las infraestructuras y servicios ferroviarios.

«El cambio modal hacia el ferrocarril, con acceso a puertos y terminales que faciliten la intermodalidad, el urbanismo ecológico y una electromovilidad que incluya a la llamada logística de reparto de la última milla han de ser los ejes de la nueva movilidad que ya estamos construyendo», ha expresado la ministra durante su intervención en el simposio Wake up, Spain!, organizado por El Español, Invertia y Disruptores e Innovadores (D+I) en Madrid.

Para la responsable de Transportes, esta nueva movilidad se sostiene sobre el cambio modal hacia el ferrocarril, que es «el protagonista estelar» de este nuevo sistema de transporte.

de interés ↷

El tráfico de contenedores crece un 38,5% en PortCastelló en un año y contabiliza 101.000 TEUs
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
Puertos que comunican, puertos que lideran
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

«El tren tiene la potencialidad suficiente para proporcionar una alternativa verde a las necesidades de movilidad global, y su papel es fundamental para rebajar la dependencia que España tiene del petróleo importado, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para mitigar otra serie de externalidades negativas asociadas al transporte por carretera, como la congestión, el ruido o la accidentalidad», ha agregado.

Asimismo, ha apuntado que el ferrocarril «es el que mejor encarna los valores y objetivos que persigue la Unión Europea desde su creación: una Europa unida, conectada y cohesionada; una Europa medioambientalmente sostenible».

Conexiones transfronterizas

En este contexto, la ministra ha defendido que es una prioridad mejorar las conexiones transfronterizas con Francia y Portugal, impulsar las conexiones ferroviarias con puertos y centros logísticos y completar los corredores europeos en España y el resto de las actuaciones previstas en la red transeuropea.

Así, ha enfatizado que se está trabajando para finalizar los corredores de la red transeuropea de transporte como principales ejes vertebradores de la nueva movilidad. «Los corredores Mediterráneo y Atlántico son fundamentales tanto para la descarbonización de la economía como para potenciar las oportunidades de las personas y las empresas», ha defendido en su intervención, destacando que su desarrollo cuenta con una inversión ferroviaria que ronda los 8.000 millones de euros en 2023.

«Desde que estamos en el Gobierno hemos aumentado la longitud del Corredor Mediterráneo en más de 250 kilómetros, más del 40% del trazado en servicio, y en este primer semestre alcanzaremos los 327 kilómetros. Actualmente tenemos 700 kilómetros con obras en marcha, lo que significa que, a su finalización, el corredor habrá duplicado su longitud actual hasta alcanzar los 1.300 kilómetros», ha añadido.

En el caso del Corredor Atlántico que, en su trayecto ferroviario incorpora más de 5.300 kilómetros, ya se han invertido más de 33.000 millones de en actuaciones esenciales para vertebrar la Península Ibérica con el resto de Europa y está previsto invertir otros 16.000 millones de euros más. «No son deseos ni simples líneas dibujadas en un mapa. Son obras y realizaciones, fruto de una inversión ferroviaria que solo en este año ronda los 8.000 millones de euros», ha aseverado la ministra.

Asimismo, se ha referido a la puesta en marcha de la iniciativa Mercancías 30 para acordar con el sector las medidas que incentiven el crecimiento efectivo del tráfico ferroviario de mercancías; y la de Cercanías 25, que responde a la necesidad de impulsar el tren en la movilidad cotidiana.

Precisamente en el marco de este último objetivo de popularizar este medio de transporte, ha defendido las medidas para la gratuidad de los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia de Renfe. «No es casualidad que los viajeros mensuales hayan aumentado un 30% con respecto al pasado año ni que Renfe haya expedido en este primer trimestre más de dos millones de abonos», ha argumentado.

Diferentes vías

En este contexto de cambio modal, la titular de Transportes ha defendido la necesidad de configurar un nuevo modelo centrado en el transporte público, con flotas de cero emisiones y frecuencias adecuadas. Asimismo, ha abogado por generalizar los vehículos eléctricos y autónomos, así como por desplegar la infraestructura de recarga que precisan. También, ha abogado por fomentar los desplazamientos activos a pie o en bicicleta, y los servicios compartidos, así como por desarrollar soluciones tecnológicas que integren todos estos servicios para gestionar adecuadamente las redes de transporte.

Finalmente, ha apuntado hacia la necesidad de repensar las ciudades con zonas de bajas emisiones y planificaciones urbanas sostenibles que hagan innecesario el uso del vehículo privado, y de liberar el espacio público que ahora ocupa para destinarlo a zonas peatonales.

En este contexto, la ministra se ha referido a la implantación de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 y a la futura Ley de Movilidad, en tramitación parlamentaria, que será el marco jurídico que respalde los nuevos servicios, mejorando la eficiencia del sistema.

En este punto, ha destacado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está «centrado en la transición ecológica, en la revolución digital y en la reindustrialización» y ha remarcado que, en él, «la movilidad sostenible es un elemento esencial».

TAGGED:Corredor AtlánticoCorredor Mediterráneodescarbonización del transporteFerrocarrilmovilidad sostenibleRaquel Sánchez
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El canal de Panamá impulsa un gasoducto interoceánico para liberar capacidad tras las restricciones por sequía
Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
Vuelve la Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas a la capital grancanaria
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?