Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
AndalucíaPuertos de España

Renfe, Adif y el Puerto de Huelva firman un protocolo para la puesta en marcha de una Autopista Ferroviaria entre Huelva y Madrid

infopuertos
Última actualización: 06-07-2023
Por infopuertos Última actualización: junio 7, 2023
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El presidente de Renfe, Raül Blanco; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH) Manuel Alberto Santana, han firmado esta mañana en el Salón Internacional de la Logística (SIL) que se está celebrando en Barcelona, un protocolo de actuación para la puesta en marcha de una Autopista Ferroviaria en ancho ibérico entre Huelva y Madrid y su prolongación futura hasta Zaragoza.

El objetivo del protocolo es impulsar el transporte eficiente de mercancías por ferrocarril, mediante la carga en el tren de semirremolques procedentes de la carretera, dotando así al Corredor Huelva-Madrid-Zaragoza, en ancho convencional, del máximo aprovechamiento ferroviario. Asimismo, se quiere contribuir a generar actividad económica para la explotación de las terminales intermodales en estos orígenes/destinos y potenciar la actividad logística y ferroviaria con las máximas garantías de seguridad y calidad de servicio.

Impulso al transporte eficiente de mercancías por ferrocarril

Las instituciones firmantes del protocolo se comprometen a cooperar entre ellas, gestionar e invertir con el fin de desarrollar un funcionamiento eficaz de la Autopista Ferroviaria con todos los elementos necesarios: asignación de capacidad en las infraestructuras ferroviarias (surco), tratamiento en las terminales de carga origen y destino y disponibilidad de material rodante específico.

de interés ↷

El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
CSP Spain refuerza su estrategia intermodal con trenes desde Burgos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El protocolo establece que Adif realizará actuaciones relacionadas con los gálibos en túneles, pasos superiores, puentes, estaciones y elementos de electrificación para responder a las necesidades del transporte de semirremolques (tipo P400) sobre vagones tipo “poche”, previsto en el proyecto.

Renfe Mercancías, por su parte, dispondrá de vagones especializados para la carga de semirremolques en ancho ibérico para realizar, inicialmente, un tráfico diario de ida y vuelta entre Huelva y Madrid. Este servicio se realizará mediante trenes eléctricos cero emisiones, ya que utilizan energía de tracción procedente de fuentes renovables.

El proyecto requiere de terminales de carga con vías para el tratamiento del tren, una zona para el estacionamiento de semirremolques y medios operativos para su traslado y carga/descarga de los vagones. En este sentido, la terminal de destino sería inicialmente la de Madrid Abroñigal, hasta finalizar las obras que Adif ejecutando en Madrid-Vicálvaro.

En cuanto a la terminal de origen, el Puerto de Huelva, dispone de instalaciones específicas ferroportuarias en las que realizar las operaciones al tren y la carga/descarga de UTI, de conformidad a las necesidades del operador, Renfe Mercancías, en este caso.

Ventajas de las Autopistas ferroviarias

Las Autopistas Ferroviarias son servicios de transporte ferroviario de mercancías que transportan semirremolques utilizando vagones especializados, con el fin de incentivar el transporte intermodal para reducir la congestión y el impacto medioambiental.

El corredor Huelva-Madrid-Zaragoza, registra un elevado volumen de transporte de mercancías por carretera desde o hacia el Puerto de Huelva, procedente fundamentalmente de Canarias y otros destinos, así como producción interna de la provincia de Huelva, con los consiguientes impactos ambientales, ruido y riesgos sobre la seguridad vial.  Parte importante de este transporte proviene de la modalidad Ro-Ro procedente de las Autopistas del Mar (Short Sea Shipping o transporte marítimo de corta distancia), que es susceptible de continuar su recorrido por ferrocarril mediante los servicios de Autopista Ferroviaria.

Con la puesta en marcha de esta Autopista Ferroviaria, se aspira a incrementar la cuota del transporte ferroviario y su integración con otros modos de transporte, poniendo en valor los activos ferroviarios y portuarios y ofertando unas infraestructuras de calidad que den respuesta a las necesidades del sector del transporte y la logística. Este servicio supondrá, además, un importante ahorro, tanto en costes externos como en emisiones de GEI, promoviendo una movilidad más sostenible, inteligente, competitiva y segura.

El servicio de Autopista Ferroviaria establece una relación entre la carretera y el ferrocarril en términos de co-modalidad ya que ambos modos se relacionan como cliente-proveedor. Las empresas de carretera tienen una alternativa para prestar servicio de transporte de semirremolques a sus clientes que, por otro lado, precisan reducir el impacto ambiental en su proceso productivo.

De esta forma, además de ser ventajoso para los cargadores, resulta positivo para el tradicional transporte pesado por carretera, al ofrecer otra posibilidad de realizar su actividad en el mismo formato (el camión), ampliando de forma exponencial el volumen de carga a transportar. Las Autopistas Ferroviarias contribuyen también a paliar los principales problemas que tienen las empresas de transporte por carretera: falta de conductores, precio del combustible, seguridad, mantenimiento de la flota, etc.

España tiene ya experiencias en ancho estándar desde Barcelona hacia el norte de Europa, en las que participa Renfe Mercancías, pero hasta el momento no se ha iniciado ningún servicio en ancho ibérico.

El desarrollo de las Autopistas Ferroviarias se enmarca en la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en una decidida apuesta por la modernización del sistema de transporte y logística.

TAGGED:AdifAutopista Ferroviaria Huelva - MadridProtocoloPuerto de HuelvaRenfeSalón Internacional de la Logística
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Puertos que comunican, puertos que lideran
La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
El proyecto Compass+ avanza en su desarrollo para optimizar la gestión del tráfico marítimo mediante IA
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?