Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Acceso
InfoPuertos
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Endurance lanza en Navalia un nuevo sistema de batería modular escalable para electrificar barcos de baja tensión de todos los tamaños
20 de mayo de 2022
España duplicará empleo en el sector eólico a 2030 y superará los 67.000 empleos
20 de mayo de 2022
Port Tarragona explica su modelo de gestión de emergencias en el ‘V Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos’
20 de mayo de 2022
CTA muestra los retos de innovación del Puerto de Málaga
20 de mayo de 2022
Los Puertos de Ceuta y Algeciras acuerdan estrategias y líneas de trabajo comunes en diversas áreas portuarias.
20 de mayo de 2022
Aa
  • Puertos
    • Andalucía
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
  • Canarias
    • Puertos de Las Palmas
    • Puertos de Tenerife
    • Puertos Canarios
  • Economía
    • Reparación naval
    • Eólica marina
    • Pesca
    • Logística
  • Empresas
    • Innovación
  • Sucesos
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Marítimo
    • Offshore
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura
    • Medio ambiente
  • África
  • InfoPuertos Radio
  • Mis Favoritos
Buscar
  • Asmepo
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados
Lectura: Repsol y Ørsted explorarán desarrollar juntas proyectos de eólica marina flotante en España
Compartir
InfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Canarias
  • Economía
  • Empresas
  • Sucesos
  • Opinión
  • Marítimo
  • Sociedad
  • África
  • InfoPuertos Radio
  • Mis Favoritos
Buscar
  • Puertos
    • Andalucía
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
  • Canarias
    • Puertos de Las Palmas
    • Puertos de Tenerife
    • Puertos Canarios
  • Economía
    • Reparación naval
    • Eólica marina
    • Pesca
    • Logística
  • Empresas
    • Innovación
  • Sucesos
  • Opinión
    • Atando cabos
    • No lleguemos tarde al futuro
    • La factoría
  • Marítimo
    • Offshore
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura
    • Medio ambiente
  • África
  • InfoPuertos Radio
  • Mis Favoritos
Tienes una cuenta de afiliado? Acceso
Síguenos
  • Asmepo
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Repsol y Ørsted explorarán desarrollar juntas proyectos de eólica marina flotante en España

Tienen la ambición de convertirse conjuntamente en un desarrollador líder en energía eólica marina española mediante la combinación de sus fortalezas complementarias. La alianza combina la experiencia de Repsol como proveedor global de multienergía con la experiencia de Ørsted como líder mundial en energía eólica marina.

Redacción
Redacción 13 de abril de 2022
Actualizado 2022/04/13 at 4:46 PM
Compartir
Compartir

Repsol y Ørsted han firmado un acuerdo para identificar y, en su caso, desarrollar conjuntamente proyectos de eólica marina flotante en España. Ambas compañías tienen la ambición de convertirse conjuntamente en líder en el desarrollo de la eólica marina flotante en el país, sumando sus fortalezas. Esta alianza combinará la experiencia de Repsol como proveedor global de multienergía y la de Ørsted como líder mundial en eólica marina.

Repsol tiene en la generación de energía eléctrica renovable uno de sus pilares de descarbonización y, recientemente, ha actualizado sus objetivos de capacidad instalada en 2030, hasta alcanzar los 20 GW, lo que supone un incremento del 60% respecto a la meta anterior. En 2025, la capacidad instalada aumentará hasta 6GW.

El pasado octubre, Repsol incrementó su ambición inversora en proyectos bajos en carbono. En el periodo comprendido entre 2021 y 2025, la compañía multienergética destinará 1.000 millones de euros adicionales a proyectos bajos en carbono, hasta un total de 6.500 millones, frente a los 5.500 millones de euros establecidos en su plan estratégico. En diciembre de 2019, Repsol fue la primera compañía de su sector en asumir el compromiso de ser neutra en carbono en el año 2050.

Como líder mundial en energía eólica marina, Ørsted aporta tres décadas de experiencia en el desarrollo, la construcción, la explotación y la propiedad de parques eólicos marinos fijos y recientemente, se adjudicó su primera zona de arrendamiento de energía eólica marina flotante frente a la costa de Escocia. Ørsted cuenta con una creciente cartera de proyectos de energía eólica terrestre, solar y de hidrógeno renovable y tiene la ambición de instalar 50 GW de energía renovable para 2030.

- Recomendado-
Ad image

Hasta la fecha, Ørsted ha instalado aproximadamente 13 GW de capacidad de energía renovable entre eólica marina (7,6 GW), eólica terrestre (3,4 GW) y biomasa sostenible (2 GW).  Recientemente, ha sido clasificada, por cuarta vez consecutiva, como la compañía energética más sostenible del mundo por Corporate Knights. La empresa acaba de abrir una oficina en Madrid.

Tras varios años de desarrollo de conceptos y de pruebas a pequeña escala, la eólica marina flotante está ahora a punto de comercializarse, y se espera que el mercado mundial de esta tecnología alcance los 21 GW de capacidad instalada en 2035. España tiene como objetivo contar con 3GW de eólica marina flotante para 2030 y la cadena de suministro del país está preparada para entrar en esta tecnología gracias a décadas de experiencia en el suministro de la amplia flota de parques eólicos terrestres de España.

Según João Costeira, Director Ejecutivo de Generación Baja en Carbono de Repsol: “Contar con Ørsted, líder mundial en eólica marina, como socio, nos posiciona para ser relevantes en el desarrollo futuro de la tecnología flotante, en la que ya somos un actor experimentado gracias a nuestra participación en el proyecto Windfloat Atlantic en la costa de Portugal”.

Martin Neubert, Director General Adjunto del Grupo Ørsted, ha afirmado: “Estamos encantados de unir fuerzas con Repsol para explorar las oportunidades de la eólica marina flotante en España y reafirmar nuestro compromiso  de impulsar la comercialización de esta tecnología, que ampliará el alcance de la eólica marina al permitir instalaciones más alejadas de la costa y más profundas en el mar”.

Según Rasmus Errboe, Director de la Región de Europa Continental de Ørsted: “España cuenta con una de las mayores flotas de parques eólicos y fotovoltaicos terrestres del mundo y, a finales de esta década, España también producirá energía renovable a gran escala a partir de parques eólicos marinos flotantes. Estamos deseando trabajar con Repsol, el principal proveedor de energía del país, para ayudar a acelerar la transición de España hacia las energías renovables, al tiempo que se crean puestos de trabajo locales y se invierte en la cadena de suministro española”.

Te puede interesar...

España duplicará empleo en el sector eólico a 2030 y superará los 67.000 empleos

La Comisión Europea demanda agilizar los trámites lentos y complejos de los grandes proyectos de energías renovables y marinas

Arico presenta alegaciones por el proyecto del parque eólico marino de Puertos de Tenerife

Seaplace apuesta, con la ayuda del CDTI, por la industrialización de la energía eólica flotante

Greenalia completa una campaña geofísica para la instalación en Gran Canaria de su primer parque eólico marino flotante en España

TAGGED: eólica marina flotante, Ørsted, Repsol

Suscríbete a nuestro boletín

Te enviaremos noticias de Infopuertos directamente a tu Email

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce las prácticas de datos en nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Redacción 13 de abril de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Endurance lanza en Navalia un nuevo sistema de batería modular escalable para electrificar barcos de baja tensión de todos los tamaños
Empresas
España duplicará empleo en el sector eólico a 2030 y superará los 67.000 empleos
Economía Eólica marina Portada
Port Tarragona explica su modelo de gestión de emergencias en el ‘V Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos’
Cataluña Portada Puertos
CTA muestra los retos de innovación del Puerto de Málaga
Andalucía Innovación Puertos

Contenido relacionado

CataluñaPortadaPuertos

Port Tarragona explica su modelo de gestión de emergencias en el ‘V Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos’

20 de mayo de 2022
AndalucíaOtros puertosPuertos

Los Puertos de Ceuta y Algeciras acuerdan estrategias y líneas de trabajo comunes en diversas áreas portuarias.

20 de mayo de 2022
GaliciaMedio ambientePuertos

El proyecto “Living Ports” del Puerto de Vigo se lleva el “Óscar del Medioambiente”

19 de mayo de 2022
AndalucíaPuertosTransporte

Atraque simultáneo por primera vez en el Puerto de Motril de cuatro buques mercantes con esloras superiores a los 180 metros

19 de mayo de 2022
InfoPuertos

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

Lost your password?