Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

Revilla felicita la “historia de éxito” de Brittany Ferries en Cantabria y augura a la compañía un futuro “esplendoroso”

En los 44 años que lleva operando en el Puerto de Santander ha traído 5 millones de pasajeros a la capital cántabra a bordo de sus en algo más de 4.000 escalas.

infopuertos
Última actualización: 09-09-2022
Por infopuertos Última actualización: septiembre 9, 2022
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El acto de celebración del 50 aniversario de la compañía, de los que lleva 44 operando en el Puerto de Santander, que ha tenido este miércoles contó con la presencia, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la delegada del Gobierno, Ainhoa Quiñones; el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, y Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio de Santander, entre otros. Por parte de Brittany Ferries, el director general de Brittany Ferries, Christophe Mathieu, y el director para España, Roberto Castilla y su equipo.

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, felicitó la “historia de éxito” de Brittany Ferries en Cantabria, naviera francesa que cumple su 50 aniversario y que lleva 44 años operando en Santander, y ha augurado un futuro “esplendoroso” para la compañía en la Comunidad Autónoma, gracias a las inversiones que la Autoridad Portuaria tiene planificadas en un horizonte temporal de dos años, por valor de casi 150 millones de euros, entre las que se encuentran la nueva terminal de cruceros o la estación de gas natural licuado.

En su intervención en el acto conmemorativo de esta efeméride, que ha tenido lugar a bordo del buque Galicia, atracado en la Estación Marítima, el presidente ha destacado el compromiso de Brittany Ferries con Cantabria y su importancia para la economía cántabra, a la que aporta un “plus extraordinario”.

Pese a los malos pronósticos surgidos a raíz del Brexit y posteriormente con la pandemia, Revilla ha puesto en valor el incremento de pasajeros previsto para este año, un 14% más con respecto a 2019, que fue un ejercicio de record para Brittany Ferries en sus operaciones con Cantabria. Así, la previsión de la compañía es superar en 2022 los 200.000 viajeros.

“Cantabria no se ha resentido y estoy seguro de que va a ir a más. Los ingleses descubren en esta región un complemento a Inglaterra muy importante”, ha dicho el jefe del Ejecutivo, para quien los datos atestiguan que la región “se está convirtiendo en un lugar de moda” no solo para el turismo nacional, sino también para el extranjero, que hasta ahora era el principal “hándicap”.

Además, ha dado la bienvenida al anuncio que ha realizado Cristhope Mathieu, consejero delegado de Brittany Ferries, de que la empresa va a contratar personal español y cántabro, con formación en francés, para cubrir las necesidades de recursos humanos de sus nuevos buques, entre ellos el Santoña, que se inaugurará el próximo año.

Por su parte, Cristophe Mathieu ha agradecido el apoyo de las instituciones cántabras en los 44 años de andadura de la naviera francesa en Cantabria y ha reivindicado su papel “clave” para el progreso económico y social de la región. En este periodo, ha apuntado, los barcos de Brittany Ferries han realizado más de 4.000 escalas en Santander y han transportado a la capital cántabra a más de 5 millones de pasajeros.

Sobre los buenos datos de este año, Mathieu ha asegurado que “las rutas entre España y Reino Unido están en su mejor momento, los barcos están llenos y los británicos han vuelto”, a diferencia de lo que ocurre con las conexiones con Francia, que han visto reducido su tráfico de pasajeros en una cuarta parte, en relación a 2019.

Actualmente, cuenta con 12 rutas y 12 buques que conectan 4 países. Desde que llegó por primera vez a Santander en 1978, los barcos de Brittany Ferries forman parte de la estampa tradicional de la Bahía. Hoy en día, mantiene cuatro escalas semanales en Cantabria, dos conexiones con Plymouth y otras dos con Portsmouth.

El 90% de sus clientes son ciudadanos británicos que escogen Cantabria (alrededor de 30.000 al año) o el resto de la Península Ibérica como destino vacacional, lo que convierten a la naviera francesa en una pieza clave de la economía y del sector turístico regional.

El Santoña

Brittany Ferries está inmersa en la renovación de su flota con modelos más eficientes y ecológicos. A los buques tipo E-flexer, como el Galicia o el Salamanca, se sumará la próxima primavera el buque Santoña, que cubrirá la ruta Santander-Portsmouth.

El Santoña será el primer buque de la compañía que operará en el Puerto de Santander propulsado por GNL (Gas Natural Licuado). Este combustible prácticamente no emite dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno ni partículas tras su combustión y reduce la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en, aproximadamente, un 25%.

Inspirado en la localidad cántabra, el barco, de 215 metros de eslora y 30 de manga, tendrá capacidad para 275 vehículos y 1.015 pasajeros, alojados en 341 camarotes. Las instalaciones a bordo incluirán restaurantes, bares, tiendas, salas de juego infantiles y amplias cubiertas de paseo al aire libre.

TAGGED:50 AniversarioÁlvaro Rodríguez DapenaBrittany FerriesCristhope MathieuFrancisco MartínMiguel Ángel RevillaPuerto de Santander
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Huelva recibe a una delegación de empresarios del Club de Negocios Talento de Sevilla en una visita organizada por el Club Cámara de Huelva
Abierta la convocatoria para participar en el proyecto piloto para el desarrollo de una infraestructura tecnológica de mejora del transporte de mercancías por carretera del Puerto de Bilbao
Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?