By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Otros puertos > “Rumbo a un horizonte sostenible” es el lema de la presentación de la Memoria de Sostenibilidad 2021 de la Autoridad Portuaria de Baleares
Otros puertosPuertos de EspañaSostenibilidad

“Rumbo a un horizonte sostenible” es el lema de la presentación de la Memoria de Sostenibilidad 2021 de la Autoridad Portuaria de Baleares

La Memoria arroja datos relevantes: 2.771 títulos de dominio público y servicios; 11,4 millones de toneladas movidas (un 11,3% más con respecto a 2020); 2,4 millones de pasajeros (un 61,5% más que en 2020); 237 acciones formativas realizadas; 11 convenios de buenas prácticas vigentes, con una inversión anual de 152.204 euros y 820.333 euros en bonificaciones en materia de protección del medio ambiente por parte de los concesionarios.

Redacción
Last updated: 2022/07/26 at 11:22 PM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

“Rumbo a un horizonte sostenible” ha sido el lema de la presentación de la Memoria de Sostenibilidad 2021, que tuvo lugar ayer en la sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). Este documento marca como prioridad del organismo público el desarrollo del futuro de los puertos garantizando el interés general, poniendo al servicio de las personas y de la iniciativa privada la explotación de un espacio imprescindible para las islas. Paralelamente, el Plan Estratégico indica el camino a seguir para la consecución de este objetivo: garantizar el abastecimiento y la conectividad marítimas de las Islas Baleares en las condiciones más eficientes y seguras, y facilitar las actividades socioeconómicas que contribuyan a su desarrollo, bajo criterios de sostenibilidad económica, ambiental y de integración con su entorno.

Contents
Hacia una actividad más sostenibleLas personas como pilar básico

Tal y como recoge la memoria, el eje clave de su planificación estratégica es la sostenibilidad, uniéndose al esfuerzo de toda la sociedad por alcanzar un planeta más amable e involucrado con los retos del futuro. En este sentido, una de las áreas en que se trabaja es la relacionada con la lucha contra la corrupción. La APB está comprometida en garantizar una gestión eficaz, transparente y de calidad, que unido a la publicación del Código Ético, persigue generar confianza en todo lo que el organismo realiza.

El director de la APB, Jorge Nasarre, fue el encargado de abrir el acto y dar la bienvenida a los presentes. Destacó cómo en 2021 se han superado las cifras pre-pandemia, superando los 49 millones de euros. Pero “si bien es evidente la importancia de mantener una situación financiera robusta que nos permita acometer los proyectos de mantenimiento y mejora, no estaríamos en el camino correcto si nuestra sostenibilidad económica no fuera también acompañada de avances significativos en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza”.

Por su parte, el jefe de departamento de Calidad, Medio Ambiente, Sostenibilidad y RSC de la APB, Jorge Martín, presentó el contenido de la memoria, destacando que innovación y sostenibilidad son dos conceptos intrínsecos al Plan Estratégico: “Cambiar, evolucionar, adaptarnos a nuevas exigencias, introducir mejoras, rediseñar procesos… innovar en todos los ámbitos de nuestra actividad portuaria, con vistas a alcanzar ese modelo de negocio sostenible que nos haga mejores día a día”, apuntó.

Hacia una actividad más sostenible

Un mapeo profundo ha identificado hasta 87 grupos de interés, a los que se les ha pedido su percepción sobre la APB y su gestión en sostenibilidad y RSC. Las conclusiones que se derivan de este diálogo confirman el alto peso de la dimensión ambiental en el contexto de la sostenibilidad, la importancia de la circularidad en los proyectos de la APB y la irrupción de la igualdad y el impulso al empleo juvenil como aspectos materiales destacados.

Así, la APB se encuentra en un proceso de adaptación en el que una gestión sostenible debe permitir que crezca el volumen de tráfico de contenedores, graneles sólidos y líquidos, mercancía general y número de pasajeros, disminuyendo a su vez el consumo de energía y recursos naturales, el volumen de residuos generados y los impactos negativos sobre los sistemas sociales y ecosistemas en las áreas de influencia de los puertos.

La Memoria arroja también datos relevantes: 2.771 títulos de dominio público y servicios; 11,4 millones de toneladas movidas (un 11,3% más con respecto a 2020); 2,4 millones de pasajeros (un 61,5% más que en 2020); 237 acciones formativas realizadas; 11 convenios de buenas prácticas vigentes, con una inversión anual de 152.204 euros y 820.333 euros en bonificaciones en materia de protección del medio ambiente por parte de los concesionarios.

En cuanto a los objetivos operativos en términos de medio ambiente, destaca la minimización de los efectos medioambientales negativos del transporte marítimo, el desarrollo de alternativas de generación y eficiencia energética y el posicionamiento de los puertos de la APB como referente en gestión medioambiental.

Las personas como pilar básico

En el plan de RSC ocupan especial protagonismo los ciudadanos y usuarios de los puertos que constituye uno de los principales objetivos estratégicos. “El compromiso no es solo ofrecer mejores servicios cada día sino hacerlo de forma inteligente y respetuosa con el entorno, favoreciendo acciones de impacto social que repercutan en la calidad medioambiental del entorno en el que se desarrolla nuestra actividad”, concluyó Martín.

TAGGED: Autoridad Portuaria de Baleares, Innovación, Memoria de Sostenibilidad 2021, Sostenibilidad
Redacción 26 de julio de 2022 27 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

CanariasTransporte

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Por Redacción
EntrevistasPuertos de Tenerife

Luz Marina Espiau: «Se trabaja en la planificación y estrategias de futuro para los puertos tinerfeños»

Por Ezequiel González
InnovaciónPuertos de España

Expertos en tecnología de Autoridades Portuarias de toda España y Puertos del Estado comparten experiencias en un encuentro en Cádiz

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?