Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Economía

Rusia traslada sus exportaciones de materias primas de Europa a China e India

Situación del sector del transporte marítimo mundial un año después de la invasión de Ucrania.

infopuertos
Última actualización: 03-14-2023
Por infopuertos Última actualización: marzo 14, 2023
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

(ANAVE) La madrugada del 24 de febrero de 2022 el ejército ruso inició una ofensiva para invadir Ucrania. Una agresión que todavía hoy no ha concluido y que ha tenido —y sigue teniendo—, importantes consecuencias en el transporte marítimo mundial.

Los cierres de los puertos ucranianos; las sanciones a las importaciones rusas por vía marítima; y la crisis energética y de las materias primas; han tenido como consecuencia importantes variaciones en las matrices de origen y destino del comercio marítimo mundial que, en la mayoría de los casos, han dado lugar a un aumento de la distancia media de los principales tráficos.

Mercados del petróleo

Según datos del bróker noruego Fearnleys, en los 12 meses posteriores a la invasión el sector petrolero ruso transportó en promedio 3,2 millones de barriles diarios (Mb/día) por vía marítima. Cifra similar a la registrado en los 12 meses anteriores. Sin embargo, se han producido variaciones significativas en los destinos.

de interés ↷

Perú se prepara para recibir a más de 600 líderes globales en AAPA LATAM 2025, el foro que definirá el futuro logístico del continente
El Puerto de Cartagena protagoniza el cupón de la ONCE del 16 de junio con motivo del 150 aniversario de la Autoridad Portuaria
Ian Taylor lleva a Perú el primer Sistema que digitaliza 100% el proceso de liberación de contenedores
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Los volúmenes desde los puertos del Báltico y el Mar Negro con destino a Europa empezaron a disminuir poco después del estallido de la guerra y aumentaron las cargas con destino a Asia, registrando un promedio de 1,9 Mb/día en los 12 meses posteriores a la invasión, frente a 1,0 Mb/día en los 12 meses anteriores, según datos de Fearnleys. Esto supone un crecimiento de alrededor de 880.000 b/día de crudo con destino a Asia, con el consiguiente incremento de la demanda en términos de toneladas·milla

Los mayores importadores han sido India y China. El primero aumentó las importaciones de crudo ruso de manera notable pasando de 31.000 b/día a 829.000 b/día en promedio. China por su parte ha recibido 994.000 b/día desde la invasión, frente a los 700.000 b/día del periodo anterior.

Las exportaciones rusas de productos petrolíferos limpios (principalmente gasóleo y nafta) también se ha mantenido, en torno a 1,6 Mb/día, con volúmenes que han alcanzado 1,9 millones de barriles diarios en los dos últimos meses, antes de la entrada en vigor del límite de precio impuesto por la UE y el G7, el pasado 5 de febrero. Entre el comienzo de la invasión y dicha fecha, Europa importó una media de 908.000 b/día. A partir del 5 de febrero, las importaciones se redujeron 266.000 b/día de media.

Europa busca en oriente orígenes alternativos para sus importaciones de productos limpios, mientras Rusia está exportando con destino a Asia y África, principalmente.

En cuanto a los productos petrolíferos sucios (sobre todo fueloil), Rusia exportó alrededor de 870.000 b/día en los últimos 12 meses, frente a 1,1 Mb/día en los 12 meses anteriores, según Fearnleys. Un 31% se ha destinado a Europa y un 4% a EE.UU. frente a un 49% y un 30%, respectivamente, durante el mismo periodo anterior a la invasión. Por el contrario, han crecido notablemente las exportaciones a Asia, con una cuota del 42%, y a Oriente Medio, con un 15%, frente a un 12% y un 5%, en el periodo anterior, respectivamente.

El sector de gas

En el sector del gas, las importaciones europeas por gasoducto han registrado un descenso interanual del 55%, que se han tenido que cubrir con un aumento de las importaciones de GNL por vía marítima de un 70% interanual, según Fearnleys. Alrededor de un 61% de las exportaciones estadounidenses de GNL tuvieron como destino Europa, frente a un 25% del año 2021.

Según Dag Kilen, responsable de análisis de Fearnleys, la debilidad de la demanda china y asiática ha beneficiado a Europa hasta ahora. Pero la vuelta a la normalidad prevista para China, la escasez de suministro por gasoducto, y la falta de capacidad de licuefacción podía provocar una disminución de la oferta de GNL en Europa el próximo invierno.

Amoniaco

La invasión ha afectado significativamente al sector del amoniaco. El puerto de Yuzhny, en el mar Negro, fue el origen de cerca del 11% de las exportaciones mundiales de amoniaco por vía marítima en 2021. Dichas exportaciones se detuvieron por completo, provocando un aumento de los precios de los fertilizantes y un temor a que se produjera una escasez de alimentos.

Sin embargo, solo se produjo un moderado descenso del 2,1% en el volumen de amoniaco transportado por vía marítima en 2022, respecto a 2021. Fundamentalmente, gracias al aumento de las exportaciones de Arabia Saudí, Indonesia y Argelia, así como del mayor productor mundial, Trinidad y Tobago, pese a que este último redujo su producción en 2022.

Graneles sólidos

El carbón y el cereal han sido las materias primas más afectadas por la invasión de Ucrania. La prohibición europea a las importaciones de carbón procedentes de Rusia, han impulsado las sudafricanas y las australianas, que han alcanzado el nivel más alto en diez años, y aumentos significativos en las procedentes de Colombia y EE.UU. Por su parte, el carbón ruso ha encontrado alternativas en China, India, Corea del Sur y Turquía. Estos cambios han supuesto una aumento de las distancias navegadas y con ello de las toneladas·milla.

En cuanto a los cereales, ha resultado casi imposible sustituir las exportaciones ucranianas, por lo que apenas se han producido cambio significativos en los flujos comerciales, aparte de una notable pérdida de volúmenes. Las exportaciones ucranianas de graneles sólidos se han desplomado un 77,8% durante estos primeros 12 meses desde la invasión rusa, según datos de BIMCO. Antes de la guerra, más de una décima parte del comercio marítimo mundial de trigo y maíz procedían de Ucrania.

TAGGED:Amoniacoexportaciones de materias primasGraneles sólidosMercados del petróleoRusiasector de gas
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Finnlines incorpora el Puerto de Gdynia a su servicio semanal desde el Puerto de Bilbao con el Mar del Norte
Espacios de alojamiento y habitabilidad en buques
¿Qué empresas se pelean el control del transporte marítimo de vehículos?
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?