By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Economía > Se estudian medidas para ayudar al sector transporte durante la crisis en coordinación con el Gobierno de España
EconomíaTransporte

Se estudian medidas para ayudar al sector transporte durante la crisis en coordinación con el Gobierno de España

Redacción
Last updated: 2022/03/19 at 8:59 AM
Por Redacción
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en el Parlamento regional que el Gobierno de Canarias valora una serie de medidas para ayudar a todos los sectores de las Islas que se están viendo afectados por la crisis económica que supone el incremento del precio de los combustibles y la guerra entre Ucrania y Rusia, una crisis que está afectando directamente al sector del transporte que es uno de los que recibirá apoyo por parte de la administración regional. Este apoyo, sin embargo, matizó el consejero Franquis, tendrá que ser coordinado y consensuado con el Gobierno de España para articular las medidas concretas de ayuda a los sectores afectados como el del transporte insular.

“Estamos afrontando una crisis internacional que no sólo afecta a nuestra Comunidad, aunque nos afecte especialmente. Por eso se han celebrado dos consejos de asesores del presidente del Gobierno de Canarias en los que se ha hablado con todos los sectores económicos y sociales de las Islas analizando la situación y poniendo sus propuestas sobre la mesa de cara a afrontar las circunstancias difíciles que nos vamos a encontrar”, explicó el consejero Franquis, “y en eso estamos precisamente ahora, acordando con el Gobierno Central medidas concretas, una medidas que han de encajar en el marco de actuación que va a fijar la Unión Europea en la cumbre que se va a celebrar la próxima semana y que es fundamental, porque ante una, crisis global, la respuesta tiene que ser global de todos los países de la Unión Europea”.

El consejero, ante una interpelación de la oposición en la comisión de su departamento, aseguró que está previsto que se celebre un Consejo de Ministros, concretamente el día 29 de marzo, en el que aprobarán todas las medidas que coordinadamente se están planteando entre la Administración central y las diferentes comunidades autónomas. Franquis recordó que en la pasada Cumbre de Presidentes Autonómicos celebrada en La Palma, se planteó la necesidad de alcanzar un gran pacto de Estado precisamente entre la Administración central, las comunidades autónomas, para articular un Plan Nacional que dé respuesta a la crisis económica ocasionada por el alza de los combustibles y de otras fuentes de energía a causa, principalmente, de la guerra en Ucrania. Esta crisis está afectando a muchos sectores, señaló Franquis, pero especialmente al del transporte, junto al sector primario, al de la construcción, la industria, y el comercio.

“El Gobierno de Canarias, igual que el de España, ha dicho con absoluta claridad que se van a plantear medidas para ayudar al sector del transporte en las Islas así como al resto sectores que están siendo más afectados por las consecuencias de esta crisis. Además, en Canarias las estamos sufriendo de forma directa porque dependemos muchísimo del exterior”, añadió el consejero, “somos conscientes de las dificultades que estamos viviendo y el Gobierno es consciente de que hay que tomar medidas y lo quiere hacer con la colaboración y en coordinación con el conjunto de las administraciones públicas del Estado, medidas que van dirigidas fundamentalmente a defender los sectores que están siendo los más perjudicados por esta crisis.

Sebastián Franquis afirmó que existe un gran consenso, tanto con la patronal como con los sindicatos, en torno a las medidas que se están estudiando en los distintos consejos asesores que se han celebrado en las últimas semanas y por tanto, ese paquete de medidas que se ha acordado se va a coordinar con varios ministerios. En este sentido, consideró “fundamental” la cumbre europea de la semana que viene en la que se van a tratar medidas concretas para afrontar los problemas que está generando el conflicto bélico en Ucrania, sobre todo en el sector del transporte y suministros, y en la que se acordará un marco de actuación conjunto en toda la UE. También Franquis consideró “esencial” el consejo de Ministros del día 29 en el que se acordarán las medidas de ámbito estatal.

“Esto es lo que le hemos transmitido a cada uno de los representantes de los sectores que se están viéndose más afectados por la crisis internacional, que el Gobierno de Canarias está estudiando medidas, que lo quiere hacer en coordinación con el Gobierno de España y que, sin duda, no se va a quedar ningún sector afectado sin ayudas, que nadie se va a quedar atrás. Ya lo hicimos en la anterior crisis y lo haremos en esta crisis que estamos afrontando, desgraciadamente, una vez más”, concluyó Sebastián Franquis.

TAGGED: Crisis económica, Guerra Ucrania-Rusia, precio de los combustibles, Sebastián Franquis, sector transporte
Redacción 19 de marzo de 2022 16 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

CanariasTransporte

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Por Redacción
Economía

Las exportaciones españolas crecieron un 3,3% hasta julio y superan los 230.000 millones de euros

Por Redacción
Economía

Las especies exóticas invasoras generan ya un gasto global de 423.000 millones de dólares

Por Redacción
Economía

La desaceleración china provoca incertidumbre en el mercado de los graneleros

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?