Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Puertos de España

En marcha las obras de ampliación del silo vertical de automóviles del Puerto de Santander

La ampliación del silo, que supone una inversión de 43,5 millones de euros y la creación de 5.050 nuevas plazas de aparcamiento, estará completamente terminada a comienzos de 2027

infopuertos
Última actualización: 12-18-2024
Por infopuertos Última actualización: diciembre 18, 2024
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de Santander - Ampliación silo
SHARE

Los trabajos de ampliación del silo se ejecutarán por fases, lo que permitirá mantener en uso la mayoría de las 6.800 plazas actuales e ir incorporando las nuevas a medida que avance la construcción de los nuevos forjados.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha asegurado esta mañana que los trabajos de ampliación del silo de automóviles avanzan “a buen ritmo” y ha anunciado que “está previsto que estén completamente terminadas a comienzos de 2027, lo que permitirá sumar 5.050 nuevas plazas a las 6.800 existentes, después de una inversión de 43,5 millones de euros.

Además, “las obras de ampliación del silo se ejecutarán por fases, de tal manera que se mantengan en uso la mayoría de las plazas actuales y se vayan incorporando las nuevas a medida que avance la construcción de los nuevos forjados”.

Díaz ha hecho estas declaraciones durante la visita que ha realizado al inicio de las obras junto a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego; el director de planificación y desarrollo de Puertos del Estado, Manuel Arana; el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti y el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del territorio y Medio Ambiente, Roberto Media.

de interés ↷

Arriba al Puerto de Las Palmas el buque Cape Doukato con 25.500 toneladas de maíz brasileño para consumo ganadero
PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
Baleària impulsa el transporte refrigerado: los productos frescos representan el 35% de su carga
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Díaz: “Con esta actuación nos aseguramos la capacidad de seguir creciendo en un tráfico estratégico para el puerto y que genera a la comunidad un alto valor añadido”.

Para el presidente de la APS, esta infraestructura, que nos permitirá disponer de un total de 11.850 plazas en el silo, significa “la consolidación de un tráfico que es estratégico para el puerto y que genera a la comunidad un alto valor añadido”.

“A esto tenemos que añadir otras ventajas muy sustanciales: concentramos aún más la terminal de automóviles en una superficie cercana a los muelles y junto al apartadero ferroviario, por lo que se optimizan los movimientos, somos más eficientes y reducimos emisiones en todo lo relacionado con las operaciones de embarque y desembarque de vehículos”, ha señalado Díaz.

En definitiva, una inversión muy ambiciosa que es una realidad gracias a la buena marcha de los tráficos y a una gestión económica responsable, ya que las inversiones que se promueven desde la Autoridad Portuaria están financiadas gracias a los recursos generados por su propia actividad.

César Díaz, ha señalado también que “esta actuación nos permitirá seguir distinguiéndonos como referente del tráfico de vehículos en la fachada atlántica española” y como “centro logístico clave, no solo para Cantabria, sino también para toda España y Europa”.

El silo de automóviles, al igual que otras tan importantes como la ampliación de las vías de Raos 3, el nuevo muelle de Raos 6 o la mejora de la red ferroviaria en el interior del puerto, está contemplada en el Plan de Inversiones de la Autoridad Portuaria para el periodo 2024-2028.

Un documento que supera los 151 millones de euros (sin IVA) y que incluye, además, actuaciones relacionadas con la construcción y rehabilitación de muelles e infraestructuras portuarias, urbanizaciones y pavimentaciones, edificaciones portuarias, sostenibilidad, energía, digitalización o innovación, entre otras.

Silo de automóviles

Esta instalación, que cuenta con una superficie de 70.000 m2 por planta, ya ha visto completada su primera fase (planta baja y primera). La segunda fase, que es la que ahora se ejecuta, contempla levantar dos plantas más, de tal manera que se pueda poner en servicio a medida que avance la obra y disponer, paulatinamente, de mayor capacidad de almacenamiento.

La solución propuesta para la ampliación del silo evita impactos ambientales durante su construcción y explotación, y su emplazamiento entre el muelle y el ferrocarril mejorará sensiblemente la gestión de los flujos de vehículos.

La obra es singular en cuanto a su tipología y proceso constructivo, destacando la elección de elementos prefabricados ligeros y reutilizables para compatibilizar la explotación simultánea de la terminal, reducir el coste de la cimentación, acortar los plazos de ejecución, reducir los riesgos laborales durante las obras y reciclar los materiales una vez agotada su vida útil.

Los trabajos tienen una duración prevista de 30 meses y están siendo ejecutados por la UTE Industrias Metálicas Anro, S.L. e Imesapi

Terminal de vehículos

Actualmente esta terminal cuenta con una oferta global que puede resumirse en:

  • 1 km de línea de atraque dividido en tres muelles con 3 rampas roro de alta capacidad y una cuarta en proyecto.
  • Más de 600.000 m2 dedicados al tránsito y almacenaje de automóviles.
  • Dos instalaciones PDI (centros de pre-entrega).
  • Terminal ferroviaria especializada con 4 vías.
  • Alta calidad en las condiciones de manipulación y almacenamiento: sistemas de vigilancia con tecnología megapixel, control medioambiental…
  • Certificación ANFAC para el tráfico de vehículos nuevos.

Todo ello, sumado a la presencia de los principales operadores logísticos terrestres del sector y a la llegada de líneas regulares explotadas por ocho compañías navieras especializadas en el transporte de coches, CLdN, MOL, Neptune Lines, Höegh Autoliners, UECC, VW Konzernlogistik, Wallenius & Wilhelmsen y K Line, que permiten conectar el Puerto de Santander con los cinco continentes y atender a más de 30 mercados.

Centro Logístico de La Pasiega

En cuanto al acuerdo de colaboración firmado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Gobierno de Cantabria para cofinanciar al 50% la obra de estación intermodal del polígono de La Pasiega, el presidente de la APS se ha mostrado “muy satisfecho” y ha destacado que “lo que hace unos meses parecía misión imposible, a pesar de haber aportado informes técnicos y datos suficientes para demostrar su viabilidad, hoy es una realidad gracias a la perseverancia y a la reivindicación política de la presidenta en primera persona, que nunca aceptó un no como respuesta”.

Díaz, que ha participado en las reuniones sobre La Pasiega junto al consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha asegurado que “la terminal ferroviaria convertirá a La Pasiega en un verdadero centro logístico, con lo que ello supone también de ventajas y oportunidades para el puerto de Santander”.

TAGGED:AmpliaciónAutoridad Portuaria de SantanderDestacadoPortadaPuerto de SantanderSilo de automóvilesSilo vertical de automóviles
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El proyecto Compass+ avanza en su desarrollo para optimizar la gestión del tráfico marítimo mediante IA
El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
Puertos de Las Palmas ensaya con un simulacro su respuesta ante un atentado terrorista en el muelle Reina Sofía
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?