Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

SOERMAR defiende colaborar con otros países en proyectos de I+D de eólica offshore

SOERMAR ha coordinado un seminario digital sobre cómo preparar propuestas de proyectos de I+D+i de eólica offshore entre entidades de España y Reino Unido en el marco del programa Eureka

infopuertos
Última actualización: 04-11-2024
Por infopuertos Madrid
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
eólica marina
SHARE

SOERMAR ha coordinado un seminario digital sobre cómo preparar propuestas de proyectos de I+D+i de eólica offshore entre entidades de España y Reino Unido en el marco del programa Eureka, en el que han participado el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y ORE.CATAPULT, el principal centro británico de innovación e investigación tecnológica sobre energías renovables

Eva Novoa, directora general de SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) ha defendido la colaboración con otros países en proyectos de investigación y desarrollo de eólica offshore durante su participación en un seminario digital coordinado por su entidad sobre cómo preparar propuestas de proyectos de I+D+i de eólica offshore entre entidades de España y Reino Unido en el marco del programa Eureka. En él han participado Antonio Gómez, responsable del Contact Point de los programas Eureka del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), y David Findlay, responsable de Desarrollo de Negocio Internacional de ORE.CATAPULT, el principal centro británico de innovación e investigación tecnológica sobre energías renovables.

Eva Novoa ha señalado que la eólica offshore es un campo “en el que se ha desarrollado mucha tecnología y que ahora tiene que dar un salto interesante y cualitativo en la parte de industria”. Pero, sobre todo, ha incidido en la necesidad de desarrollar de manera conjunta con otros países proyectos de I+D, porque España tiene un portfolio muy importante e interesante desde el punto de vista de la industria, se están implementando parques “y hay un número importante de proyectos en los que las empresas españolas tenemos tecnología que podemos compartir y, además, evolucionar con otros países”.

de interés ↷

Interceptado un velero con cocaína en aguas próximas a Canarias
Fin de la moratoria: Comienza la era arancelaria de Washington
El Museu del Port celebra su 25º aniversario con una edición especial de la Noche Literaria en el Faro de la Banya
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion

More information at: https://financialports.com/lloyds-register-leads-hazid-workshop-to-advance-modular-nuclear-reactor-integration-in-maritime-energy-and-propulsion/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Por su parte, Antonio Gómez ha explicado el Programa Internacional Eureka de colaboración en I+D+i -y, concretamente, el Clúster EUROGIA2030, para proyectos de energía en colaboración con Reino Unido-, las reglas de participación y las ayudas que ofrece el CDTI a las entidades españolas. Ha comentado que Eureka es una plataforma de cooperación internacional que apoya proyectos de I+D orientados a mercado y facilita el acceso a la financiación pública. Y ha detallado el funcionamiento de la plataforma, la forma de presentar proyectos en ella, los instrumentos que utiliza, cómo se analizan los proyectos, los tiempos de respuesta y la forma de acceder a la financiación del CDTI.

Al mismo tiempo, ha enumerado las características de los proyectos estándar, que deben incluir la participación de dos empresas de dos países distintos, tener impacto económico, social y medioambiental, que ningún país ni entidad acapare más del 70%, que formen parte de él pymes que busquen internacionalizar su actividad, que contenga excelencia, experiencia y capacidad técnica complementaria entre los socios, que esté liderado por un socio experimentado, solvente y con perspectiva comercial, un presupuesto de entre uno y tres millones de euros y desarrollos entre 3-4 y 7-8 TRL, entre otros.

David Findlay, a su vez, ha centrado su intervención en las oportunidades comerciales, de investigación e inversión con las entidades que forman parte de ORE.CATAPULT, que aglutina a grandes y pequeñas empresas, centros de investigación, centros de experimentación y

plataformas de ensayo a escala real y en condiciones reales para la eólica marina. Aparte de comentar la actividad de su organización y algunos de los proyectos en los que participa, ha comentado aspectos que afectan a la eólica marina, como el crecimiento de la capacidad instalada, el aumento del tamaño de las turbinas, la apertura de nuevos mercados, los costes y los márgenes, la consolidación de la cadena de suministro, la gestión del fin de la vida útil de las estructuras, las presiones financieras o la cada vez mayor competencia de China, que amenaza el liderazgo tecnológico de Europa.

Asimismo, ha avanzado algunos proyectos potenciales de EUROGIA para los que se buscan socios. Entre ellos, para la fabricación de composites para un prototipo de pala híbrida (carbono – GRP) de nueva generación; para generar escaneos espaciales y temporales de alta resolución de grandes estructuras; para el procesamiento de datos de satélites, la validación de los efectos de la estela de los parques eólicos y la calificación de las estrategias de control, o para el desarrollo de soluciones robóticas para realizar tareas ligeras de mantenimiento e inspección en la estructura de las torres y las palas.

TAGGED:CDTIEólica offshoreI+D+iORE.CATAPULTprograma EurekaSoermar
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

LR certifica por primera vez un buque tanque para el transporte y suministro de FAME B100
El Puerto de Eivissa avanza en la integración puerto-ciudad y la accesibilidad con la finalización de dos actuaciones clave
Ataque al Magic Seas: ¿Estamos viendo el regreso de la guerra en las rutas comerciales?
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?