Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
General

La embarcación “Solica” comienza su andadura en la recogida y gestión de residuos de la lámina de agua del Puerto de Cartagena

Las tareas consistirán principales en la recogida ordinaria de residuos sólidos flotantes, oxigenación de las aguas portuarias iridiscentes y espumosas, toma de muestras transporte de equipos, ejercicios programados de lucha contra la contaminación marina en las aguas del puerto

infopuertos
Última actualización: 10-27-2024
Por infopuertos Última actualización: octubre 27, 2024
Share
8 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Puerto de Cartagena - solica
SHARE

“Por el mar, por los marineros, ¡por el mar! Hoy venimos a ponerle nombre a esta dama, “Solica, y a enviarla al mar para que la cuiden y para que cuide al Puerto de Cartagena. Que Dios bendiga este barco y a todos los que naveguen en él”, con estas palabras de la madrina y jefa de servicio de Cartago Marpol, María Ángeles Sánchez, se botaba hoy la embarcación de dicha empresa, que llevará el nombre de “Solica”, y que será la encargada de la limpieza de la lámina de agua del Puerto de Cartagena.

El acto, que ha tenido lugar en el conocido “tacón” de los muelles de Santa Lucía y San Pedro, ha contado con la asistencia del director general de Movilidad y Transporte de la Comunidad Autónoma, José Antonio Verdú , el Concejal de Empleo, Álvaro Valdés, representantes de la empresa Cartago Marpol, y de Urbaser, Soluciones Industriales , y de la comunidad Portuaria, ha supuesto el inicio de la andadura de “una embarcación que tendrá la responsabilidad de la recogida y gestión de los residuos de las aguas del Puerto de Cartagena, que ya es un referente por su calidad con nota de sobresaliente, y que en los últimos años ya se han recogido más de 33.000 kilos de residuos de plástico, madera, orgánicos y otros”, ha dicho el vicepresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández.

En su intervención, Hernández ha puesto en valor al Puerto de Cartagena como el primer puerto industrial de España y un referente en materia de sostenibilidad. “La protección de nuestro mar Mediterráneo es una prioridad en la Autoridad Portuaria, con el desarrollo de acciones y proyectos que fomentan la mejor calidad del agua que un puerto puede tener. Lo dicen los expertos y se constata con la presencia de especies como la nacra que solo vive en aguas limpias, símbolo del buen estado de las aguas del puerto” y ha añadido que “con este nuevo buque, adquirido por Cartago Marpol, mejoraremos la eficiencia y rendimiento del servicio para eliminar los restos de las actividades industriales en el puerto, reducir el impacto ambiental dejado por la acción humana y prevenir posibles impactos negativos en la industria pesquera y turística”

de interés ↷

El Puerto de Sevilla celebra el centenario de la Corta de Tablada con el ciclo de conciertos INSÓLITO
El Puerto de Bilbao lanza el servicio digital eportua train para optimizar la gestión ferroviaria y avanzar en la descarbonización logística
El Puerto de Alicante refuerza el control fronterizo con tecnología de última generación gracias a fondos europeos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Lloyd’s Register leads HAZID workshop to advance modular nuclear reactor integration in maritime energy and propulsion

More information at: https://financialports.com/lloyds-register-leads-hazid-workshop-to-advance-modular-nuclear-reactor-integration-in-maritime-energy-and-propulsion/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Por su parte, Amelia Martínez, directora de Integración Comercial de Urbaser Soluciones Industriales, al que pertenece Cartago Marpol, ha dado la bienvenida y ha explicado las principales características de la embarcación que se encargará de la limpieza de las aguas, renovando el compromiso de la compañía con el Puerto de Cartagena y su crecimiento, y con la Economía Circular.

Las tareas consistirán en la recogida ordinaria de residuos sólidos flotantes, oxigenación de las aguas portuarias iridiscentes y espumosas, toma de muestras transporte de equipos, ejercicios programados de lucha contra la contaminación marina en las aguas del puerto, y la recogida posterior de los residuos que se desprendan de la limpieza con agua a presión de paramentos, escalas y escaleras situadas en el cantil de los muelles, así como otros trabajos de naturaleza diversa, incluidos los de lucha contra la contaminación marina accidental. También podrán ser objeto de limpieza otras zonas de competencia de la APC ante situaciones puntuales de apoyo en casos extraordinarios.

El director general de Movilidad y Transporte de la Comunidad Autónoma, José Antonio Verdú, ha destacado el papel del Puerto de Cartagena en materia de sostenibilidad.

Cartago Marpol desarrolla su actividad en el Puerto de Cartagena durante más de 30 años en la recogida de residuos en mar y tierra y en la prestación de servicios a los buques. En siete años, se han gestionado más de 80 toneladas recogidas de residuos a buques en las dársenas de Cartagena y Escombreras. Realiza actividades de limpiezas industriales, achique de fosas sépticas, limpieza de tanques, suministros de provisiones y pertrechos, distribución de aceites lubricantes, gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, transporte de personal y mercancías por mar, así como, almacenamiento de mercancías y lucha contra la contaminación marina accidental

Cartagena es uno de los puertos más sostenibles del Mediterráneo y destaca por la calidad de sus aguas, que le ha permitido ser pionero en el mundo con su proyecto de reforestación de posidonia oceánica en aguas portuarias. Además, el Puerto como Cartago Marpol cuentan con el máximo distintivo de la Unión Europa en gestión ambiental, el certificado EMAS. Cartago Marpol es un aliado del Puerto para contribuir a la sostenibilidad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El acto ha finalizado con la madrina, María Ángeles Sánchez, con la ceremonia de bautizo de la embarcación rompiendo una botella en la proa. Tras ello, el barco comenzó sus tareas de trabajo en el Puerto de Cartagena.

Un barco a medida para el Puerto de Cartagena

La embarcación “Solica” tiene 8,5 metros de eslora, 3,5 metros de manga y un peso de 6 toneladas. Tiene una capacidad de carga en cubierta de 4.000 kilos y una superficie útil de 25 metros cuadrados, que cumple con el objetivo de embarcación multipropósito, pudiendo combinar tareas medioambientales con otras necesidades portuarias.

Su velocidad máxima es de 12 nudos y su velocidad de trabajo de 2,5 nudos, con una autonomía de trabajo de 80 horas.

Dispone de una pala de carga, grúa hidráulica, tanques de aguas grises y negras y placas solares. El sistema de recolección de flotantes (plásticos y otros) consiste en una gran pala frente a la proa de la embarcación, capaces de levantar cerca de 1.000 kilos, lo que le permite una limpieza de un área de 14 Km2/hrs.

La bañera de popa cuenta con un sistema de cierre que baja y da estanqueidad entre los patines de la embarcación, para que, a poca velocidad, se puedan contener vertidos en superficie con material absorbente y ser retirados mediante bomba o pequeño skimmer.

Así mismo, es importante destacar los dos motores de gasolina que cuentan con sistema GLP que hacen a la embarcación más eficiente y menos contaminante.

TAGGED:ActualidadAutoridad Portuaria de CartagenaGestión de residuosPuerto de Cartagenasolica
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

MEJORARÍA LA GESTIÓN DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES QUE SE REDUZCA EL NÚMERO DE AUTORIDADES PORTUARIAS

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Huelva continúa avanzando en la ejecución de las obras de unión del Muelle de Río Tinto tras la llegada de la estructura metálica
La temperatura del agua del mar alcanza nuevos récords históricos este mes de junio
El IV Foro de Logística de la APD pone el foco en la importancia de transformar los retos tecnológicos en oportunidades
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?