Technip Energies, X1 Wind y un consorcio de 10 entidades internacionales líderes han sido seleccionadas por la Comisión Europea para entregar el proyecto NextFloat, un programa ambicioso que acelera la energía eólica flotante a escala industrial.
Los principales objetivos del proyecto NextFloat son demostrar una solución eólica marina flotante competitiva, sostenible e integrada optimizada para aguas profundas y acelerar el despliegue a escala industrial de la energía eólica marina flotante.
La solución integrada se basa en la innovadora y disruptiva tecnología eólica marina flotante X1 Wind, que permite un diseño de flotador más liviano y un requisito de acero reducido, así como un sistema de amarre más eficiente y compacto, lo que en última instancia minimiza el impacto en el fondo marino.
El proyecto incluye el despliegue de un prototipo de 6MW a gran escala en el sitio de prueba de Mistral en el mar Mediterráneo francés para demostrar el concepto en condiciones operativas. Está habilitado por la participación de la fundación Open-C que estructura y opera todos los sitios de prueba para energías renovables marinas y energía eólica marina en Francia.
El diseño del sistema integrado, sus procedimientos de fabricación, montaje e instalación se probarán a una escala que sea relevante para los próximos parques eólicos marinos comerciales, que requerirán soluciones industrializadas para aplicaciones de más de 15 MW y más.
Laure Mandrou, SVP Carbon-Free Energy Solutions de Technip Energies, comentó: “Nos complace haber sido seleccionados para el proyecto NextFloat, como parte del programa Horizon Europe. Al aprovechar nuestra colaboración existente con X1 Wind, estamos preparando el futuro del mercado eólico marino flotante y acelerando el desarrollo de soluciones eólicas marinas flotantes disruptivas a escala industrial”.
Alex Raventos, CEO y cofundador de X1 Wind , dijo: “Estamos muy contentos de tener la oportunidad de ofrecer nuestra solución única a través de NextFloat. Este ambicioso proyecto pretende aportar mejoras sustanciales en la competitividad de la eólica flotante y preparar el despliegue masivo a largo plazo de esta industria, de forma que podamos contribuir activamente a acelerar la transición energética, que junto a la seguridad energética es cada vez más crítica en Europa y el mundo”.
Además de Technip Energies y X1 Wind, el consorcio también cuenta con la participación de Naturgy, 2B-Energy, Hellenic Cables, Ocean Ecostructures, Schwartz Hautmont, Tersan Shipyard, Ecole Centrale de Nantes, Ocas, Hydro y la Universidad Técnica de Dinamarca. El acuerdo de subvención se encuentra actualmente en negociaciones con la Comisión Europea y se espera que el proyecto comience en el cuarto trimestre de 2022 .