Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Historias de construcción naval

Tecnología “OPS”: conexión de un buque a la red eléctrica del puerto

Raúl Villa Caro
Última actualización: 07-31-2025
Por Raúl Villa Caro Doctor ingeniero naval, oficial de la Armada, capitán de marina mercante y Secretario de la Fundación Exponav
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
OPS
Figura 1: Conexión OPS (Fuente: Cavotec)
SHARE

La energía eléctrica es indispensable para el funcionamiento de los buques en puerto, por lo que la tecnología que los electrifica adquiere un papel muy importante. Un buque atracado equivale, en menor escala, a una planta de generación de energía eléctrica, como la que alimenta a una ciudad. Durante la estancia del buque en puerto habitualmente posee unos motores auxiliares que son los responsables de generar la energía que necesita para abastecer su demanda eléctrica. Pero en la actualidad el objetivo del Gobierno es que de cara al año 2030, todos los puertos del país se encuentren ya electrificados, y los buques puedan parar sus motores en los atraques.

OPS

La tecnología “OPS (Onshore Power Supply)” es una técnica consistente en la conexión del buque atracado en un puerto a una red general eléctrica u otro sistema de generación de energía. Esta conectividad permite que los buques puedan apagar sus generadores y motores auxiliares durante sus estancias en puerto, satisfaciendo sus distintas necesidades mediante el uso de la electricidad de la infraestructura portuaria. Esta medida provoca una reducción del ruido y de las emisiones de los gases contaminantes, facilitando la obtención de la energía necesaria para los buques, a través de sistemas de generación limpios instalados en el propio puerto. Estos sistemas pueden consistir en contenedores modulares, en aerogeneradores, o de manera más habitual, en conexiones a la red eléctrica general del puerto. Se debe destacar que OPS engloba la alimentación eléctrica a buques desde tierra tanto en baja tensión (400 V / 480 V), como en alta tensión (6,6 kV / 11 kV).

Esta técnica es también conocida con otras denominaciones tales como “Cold Ironing”, “AMPS (Alternative Maritime Power)”, “Shore Side Power Supply”, “Shore to Ship Power”, o ya más concretamente para el caso de alimentación en alta tensión, “High Voltage Shore Connection”.

de interés ↷

PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
El Puerto de Huelva y Friportsur presentan el Hub Logístico del Frío en Fruit Attraction de Madrid
Importaciones suben y cae el volumen en lonjas europeas
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Requerimientos de una infraestructura fija portuaria “OPS”

Un sistema de conexión eléctrica “OPS” requiere la instalación de una infraestructura que esté dotada de una conexión a la red eléctrica nacional, que suministre altos voltajes (20-100 kV); una subestación local que transforme los voltajes (6-20 kV); y un convertidor de frecuencia (opcional) ya que, aunque la frecuencia con la que se trabaja en España y Europa es de 50 Hz, muchos buques usan el estándar americano de 60 Hz.

Adicionalmente será necesario un sistema de distribución de la red (con sus cajas de conexiones) para que llegue electricidad a todos los puntos de atraque necesarios, así como un sistema de izado de cables para evitar su manipulación (sobre todo de alta tensión) mediante grúas (fijas o móviles).

Figura 2: Conexiones para dar electricidad a un buque atracado (Fuente: European Alternative Fuels Observatory)

Contenedores navales (OPS móvil)

La empresa gallega de innovación tecnológica “Head Up Services” ha desarrollado una solución avanzada de autoabastecimiento energético móvil, que marca un hito en la transición hacia un modelo energético más resiliente, sostenible y adaptado a las nuevas exigencias ambientales y operativas. El sistema, que integra tecnología de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage System), dotado de movilidad operativa e inteligente, está orientado a resolver carencias de suministro eléctrico, allí donde la red convencional es limitada o insuficiente.

Una de las principales innovaciones de esta solución reside en su aplicación en entornos marítimo-portuarios, allá donde los retos de la descarbonización y la digitalización de las operaciones marítimas son cada vez más exigentes. En este contexto, la empresa gallega ha desarrollado un sistema móvil de suministro que permite a los buques apagar sus motores auxiliares y conectarse a una fuente energética terrestre.

A diferencia de las instalaciones fijas tradicionales, los OPS móviles ofrecen total flexibilidad: pueden desplazarse según las necesidades operativas y permiten trasvasar energía entre distintos puntos del puerto, optimizando su uso y evitando sobredimensionamientos costosos. Con esta tecnología, se evita la necesidad de electrificar de forma permanente cada muelle, y se gana versatilidad para alimentar otras infraestructuras portuarias.

Este modelo es especialmente útil considerando el alto consumo energético de los distintos tipos de buques, que, expresado en MW de demanda instantánea durante cada hora de escala, alcanza en torno a 1 y 15 MW, dependiendo del tipo de nave.

Figura 3: Contenedor móvil marítimo (Fuente: Head up)

Despliegue previsto en Galicia

El proyecto anterior tiene previsto su despliegue en los principales puertos de interés general del Estado en Galicia (A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Vigo, Marín y Ría de Pontevedra, Vilagarcía de Arousa), así como en los 122 puertos de titularidad autonómica gestionados por Portos de Galicia. En cualquier caso, la solución se adapta tanto a grandes terminales, como a pequeños puertos pesqueros y deportivos.

Figura 4: Presencia del contenedor móvil en feria de Vigo MINDTECH 2025 (Fuente: Mindtech)
TAGGED:Alternative Maritime PowerAMPScold ironingconexión de un buque a la red eléctricaonshore power supplyOPSShore Side Power SupplyShore to Ship Power
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Importaciones suben y cae el volumen en lonjas europeas
Abierta la convocatoria para participar en el proyecto piloto para el desarrollo de una infraestructura tecnológica de mejora del transporte de mercancías por carretera del Puerto de Bilbao
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?