La naviera United European Car Carriers (UECC) ha elegido a la empresa Titan Clean Fuels para el suministro de bioGNL como combustible en el puerto Zeebrugge (Bélgica) durante este mes julio. Titan abastecerá con biometano licuado con certificación ISCC-UE a los car carriers de la naviera equipados con motores duales. Tres de los buques cuentan además con sistemas híbridos de baterías, lo que mejora aún más su rendimiento medioambiental.
Esta iniciativa forma parte del ‘Mes de gas verde’ de UECC, incluido en su programa de sostenibilidad ‘Sail for Change’. Gracias al origen residual del biometano, el potencial de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivado del uso de este combustible limpio es significativo. Sólo durante este mes de julio, UECC prevé reducir más de 8.000 toneladas de CO2e, medidas del pozo a la estela (Well-to-Wake, WtW).
Los datos sobre emisiones de GEI obtenidas con esta iniciativa de suministro de bioGNL como combustible marino estarán a disposición de los clientes de UECC a través de su registro de CO2, que la naviera inauguró en enero de 2024. Este registro permite transferir los beneficios medioambientales del uso de combustibles limpios a los fletadores de forma transparente, trazable y verificada independientemente a lo largo de toda su cadena de suministro.
Para el director de Energía y Sostenibilidad de UECC, Daniel Gent, esta iniciativa proporciona a sus clientes “un trampolín ideal para impulsar sus propias estrategias de descarbonización” y permite a los fabricantes de automóviles que así lo deseen reducir sus emisiones de ‘Alcance 3’ (aquellas que provienen de la cadena de valor de una compañía pero no están bajo su control).
Asimismo, el uso de bioGNL como combustible, “reduce la exposición de UECC y de nuestros clientes a los costes de las emisiones dentro del régimen comunitario de comercio de derechos de emisión (EU ETS), que seguirán aumentando rápidamente en los próximos años”, añade Gent.
El bioGNL puede tener cero emisiones netas de GEI, o incluso negativas si se tienen en cuenta las que se evitan al utilizar residuos como materia prima. La siguiente fase es la introducción del e-metano producido mediante electricidad renovable y electrólisis. Todas estas moléculas pueden mezclarse en cualquier proporción y utilizarse en las infraestructuras de GNL existentes sin necesidad de adaptación.
El 1 de enero de 2025 entrará en vigor el reglamento FuelEU marítimo de la Unión Europea y será aplicable a buques de más de 5.000 GT, teniendo en cuenta el 100% de las emisiones de viajes intracomunitarios y el 50% de las mismas cuando unos de los puertos de escala está fuera de la UE. Este reglamento incentiva especialmente el uso de combustibles renovables de origen no biológico como el e-metano.