La industria azulejera producida en España encuentra en el Puerto de València una de las principales puertas para la distribución de sus productos por diferentes países. Así, durante 2024 Valenciaport gestionó operaciones de exportación de estas mercancías a un total de 359 puertos distribuidos alrededor del mundo.
El informe sobre tráficos de productos cerámicos de la Autoridad Portuaria de València refleja que durante el año pasado se realizaron operaciones de carga de mercancías a puertos distribuidos en 149 países, lo que supone la movilización de 80.624 contenedores completos, que han transportado más de 2 millones de toneladas de mercancías.
A pesar de la mayor parte de las operaciones, un total de 191, tienen como destino los puertos españoles, el mercado estadounidense ocupa el segundo lugar de interés para las exportaciones de azulejos. Con 182 operaciones, 290.420 toneladas exportadas y 12.916 TEUs, el tráfico se concentra fundamentalmente en los puertos de Nueva York, Miami o Los Ángeles, que reciben 6.799 contenedores, aunque también llegan a otros más singulares como el de Honolulu, al que llegó un TEU.
El mercado británico es el segundo en importancia para las exportaciones de Valenciaport. Durante 2024 se realizaron 68 operaciones, con 128.569 toneladas y 4.349 contenedores, que han llegado principalmente a los puertos de Londres y Liverpool. En el mercado europeo, los puertos italianos son otros de los destinos más importantes para el azulejo que sale de València, con 64 operaciones y 76.517 toneladas.
Australia y Brasil entre los destinos más destacados
Fuera del tradicional mercado estadounidense y de los destinos europeos, los países de Australia y Brasil se encuentra entre los lugares que más reciben productos cerámicos salidos de Valenciaport. Así, durante 2024 ambos países recibieron 66 descargas del sector azulejero, lo que supusieron 27.715 toneladas y 1.195 TEUs en el caso de Australia, y 6.076 toneladas y 378 contenedores en el de Brasil.
El mercado asiático también tiene una presencia importante, especialmente en China y en Turquía, con 58 y 57 operaciones respectivamente, y más de 20.000 toneladas de exportaciones entre los dos destinos. En este ámbito geográfico existen destinos más singulares como Azerbaiyán, Camboya o Taiwán, donde han llegado barcos con contenedores cargados o con tránsito de carga en Valenciaport.
El continente africano Argelia y Marruecos concentran la mayor parte de los puertos a los que llegan los azulejos embarcados en València, aunque también hay operaciones a lugares más singulares como Cabo Verde, Senegal o Nigeria.
De Sidney a Senegal pasando por Barbados
El tráfico de azulejos que sale del Puerto de Valencia se extiende por todo el mapa, teniendo una presencia importante en ciudades como Nueva York, a cuyas instalaciones llegaron en 2024 un total de 2.681 contenedores, o Londres con 2.111.
El puerto australiano de Sidney es otro de los destinos del azulejo castellonense, con 647 TEUs anuales, pero también hay otros destinos menos conocidos, como Caucedo, en República Dominicana, donde se exportaron 2.955 contenedores. Dakar, en Senegal, es otro de los lugares donde llegaron un número importante de TEUs, en total 1.667, pero también Valenciaport envió contenedores a las Islas de Bermudas y Haití, a cuyos puertos de Hamilton y Cap Haitien, llegaron sendos contenedores. Así en Barbados, a más de 6.400 kilómetros de València, se exportaron el año pasado 24 contenedores con azulejos castellonenses y el puerto de Nassau, en Gran Bahamas, llegaron 19.