Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Asturias
    • C. Valenciana
    • Canarias
    • Cantabria
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Formación
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
    • Sostenibilidad
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Mundo naval
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Puerto-ciudad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
C. ValencianaPuertos de España

Valenciaport licita la subestación eléctrica que conectará sus muelles a la energía verde

infopuertos
Última actualización: 07-07-2023
Por infopuertos Última actualización: julio 7, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La Autoridad Portuaria de València (APV) saca a licitación la subestación eléctrica que permitirá a los barcos que entren en los muelles valencianos apagar sus motores reduciendo a cero sus emisiones de CO2.

La subestación tipo GIS de interior de 132/20kV (kilovoltios) contará con dos transformadores de 55 MVA (megavoltamperios) de potencia nominal y se conectará a la acometida -ya construida- que le suministrará la tensión necesaria.


La estancia portuaria ‘cero emisiones’ está cada vez más cerca en la ciudad de València.  Valenciaport ha sacado a licitación la construcción de la primera de las dos subestaciones eléctricas previstas y que permitirán a los barcos atracados en los muelles valencianos apagar sus motores y conectarse a la red eléctrica dejando de consumir combustibles fósiles y, por tanto, de emitir CO2 a la atmósfera. Además, esta infraestructura convertirá al puerto valenciano en un recinto todavía más eficiente ya que garantizará importantes reducciones de los costes operacionales a los buques que hagan escala en él.

En concreto, las obras de la nueva subestación eléctrica que salen ahora a licitación cuentan con un presupuesto base cercano a 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Está previsto que sea esta infraestructura la encargada de nutrir de energía verde al primer proyecto de electrificación OPS que estará ubicado en el muelle Transversal de Costa-MSC. La Autoridad Portuaria de València (APV) avanza así en su apuesta por convertirse en un recinto cero emisiones. Un objetivo que, en el caso de Valenciaport, va más allá y se adelanta 20 años al Pacto Verde Europeo, para pasar de un puerto ecoeficiente a un puerto completamente verde en 2030.

Según ha destacado, Federico Torres, jefe de Transición Ecológica de la APV, “Valenciaport está trabajando para electrificar todo el recinto portuario, gracias a esta adjudicación, la subestación dotará de energía verde a los muelles más cercanos a la ciudad que serán los primeros en electrificarse y esto beneficiará a los vecinos del entorno por la reducción en la emisión de gases y el menor ruido”.

de interés ↷

La concesión de Tudela Veguín en el Puerto Exterior de A Coruña da un nuevo paso con la publicación definitiva en el BOE
Italia reforma su sistema portuario: nace el modelo Porti d’Italia
El Puerto de Las Palmas instala tres nuevos puentes de embarque de última generación en la terminal de cruceros
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Russia
Internacional

Russia and China to Develop and Commercialize Northern Sea Route

Al information in: https://financialports.com/russia-and-china-to-develop-and-commercialize-northern-sea-route/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Características de la subestación

La subestación que Valenciaport saca a licitación es de tipo GIS de interior de 132/20kV (kilovoltios) y contará con dos transformadores de 55 MVA (megavoltamperios) de potencia nominal. Esta infraestructura tendrá capacidad para atender los nuevos incrementos de potencia en el suministro que, previsiblemente, serán necesarios dada la evolución del crecimiento sostenido de la actividad del Puerto de València. Por su parte, ya está lista la acometida que permite suministrar una tensión de 132 kV a la nueva subestación y que está conectada a la estación ST de La Punta.

La electrificación de las terminales es una de las acciones que están llevando a cabo los recintos portuarios más importantes del mundo y que se suma al compromiso que está realizando el transporte marítimo por la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático con actuaciones concretas. En este contexto se trabaja para compatibilizar la reducción del impacto de las actividades portuarias en el medio ambiente con el crecimiento de la actividad comercial.

Para ello, además de la electrificación de los muelles, se están ejecutando proyectos como el uso del hidrógeno en las instalaciones portuarias, la implantación de placas fotovoltaicas o el uso de aerogeneradores para la obtención de energía eléctrica. Un compromiso que también está presente en las infraestructuras que está desarrollando la APV como la nueva terminal norte de contenedores y la terminal de pasajeros, que serán un modelo de sostenibilidad ambiental.

La nueva subestación eléctrica cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del Comité de Mecanismo Conectar Europa o Comité CEF (Connecting Europe Facility) que financia el proyecto EALINGWorks Valenciaport: Preparation of the electrical grid of the Port of Valencia for Onshore Powel Supply, para preparar la red eléctrica del puerto para el suministro de OPS a los portacontenedores, transbordadores y cruceros en las nuevas terminales del Puerto de València.

TAGGED:Autoridad portuaria de ValenciaCero emisionesEnergía verdeOnshore Powel SupplySubestaciones eléctricasValenciaport
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Valenciaport reafirma su compromiso ‘cero emisiones’ renovando la máxima certificación ambiental portuaria
Elian crece en el Port de Barcelona con la ampliación de su planta de proteína vegetal
Avanza el control del vertido de aceite de palma en el Puerto de Vigo
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?