By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > C. Valenciana > Valenciaport lleva zapatos valencianos y españoles a los cinco continentes
C. ValencianaPortadaPuertos de España

Valenciaport lleva zapatos valencianos y españoles a los cinco continentes

En los últimos 12 meses, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha gestionado 3.004 contenedores con zapatos con destino a 71 países de todo el mundo. América es el principal continente importador de zapatos valencianos y españoles: cada día salen 4 contenedores desde los muelles valencianos a 17 países americanos. Estados Unidos y Méjico lideran el ranking.

Redacción
Last updated: 2022/09/10 at 11:35 PM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

África es el segundo continente que más zapatos importa. En los últimos 12 meses, se movilizaron 1090 TEUs a más 20 países africanos, entre los que destacan Senegal, Mauritania y Cabo Verde.

Israel y Japón son los países de Asia que más contenedores con zapatos movilizan. En total, 15 países asiáticos han recibido 442 TEUs entre agosto de 2021 y julio de 2022.

Gracias a Valenciaport, la industria del calzado también mantiene relaciones con Australia y Nueva Zelanda y, en Europa, con Reino Unido, Grecia, Chipre y Malta.


Las instalaciones portuarias tienen un peso central en el desarrollo económico local y nacional, como plataformas de tránsito y de conectividad para otros destinos. Las operaciones portuarias permiten crear empleos que generan riqueza, atraen actividades industriales y contribuyen al crecimiento de su entorno. En el caso de Valenciaport, como cuarto puerto europeo mejor conectado, es un enclave estratégico que facilita el comercio de la economía española y de las empresas exportadoras y, en concreto, de las empresas que se dedican al calzado. 

Contents
África es el segundo continente que más zapatos importa. En los últimos 12 meses, se movilizaron 1090 TEUs a más 20 países africanos, entre los que destacan Senegal, Mauritania y Cabo Verde.Israel y Japón son los países de Asia que más contenedores con zapatos movilizan. En total, 15 países asiáticos han recibido 442 TEUs entre agosto de 2021 y julio de 2022.Gracias a Valenciaport, la industria del calzado también mantiene relaciones con Australia y Nueva Zelanda y, en Europa, con Reino Unido, Grecia, Chipre y Malta.Estados Unidos y Senegal lideran las importaciones de calzadoIsrael y Australia, entre los países con más calzado valenciano y español

De hecho, según los datos del boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), gracias a Valenciaport el calzado que se fabrica aquí mantiene relaciones comerciales con los cinco continentes. En los últimos 12 meses, la Autoridad Portuaria de Valencia ha gestionado 3.004 contenedores con zapatos con destino a América, África, Asia, Oceanía y Europa. 

“Valenciaport mantiene conexiones con casi 1.000 puertos de 168 países diferentes. La conectividad marítima permite una mayor participación en el comercio internacional y un mejor acceso a los mercados. Para la industria del calzado, Valenciaport ha establecido relaciones comerciales con 71 países de todo el mundo”, explica Aurelio Martínez, presidente de la APV.

Estados Unidos y Senegal lideran las importaciones de calzado

Los países americanos y africanos son los principales importadores de calzado: absorben el 81% de tráfico total de contenedores de las empresas que utilizan el Puerto de València para comercializar sus productos a nivel mundial.

La primera posición la ocupa América, que ha sumado en un año (de agosto de 2021 a julio de 2022), 1.343 TEUs: cada día salen 4 contenedores desde los muelles de València a 17 países americanos. Estados Unidos (747 TEUs) y Méjico (181 TEUs) lideran el ranking, pero también los muelles valencianos llevan el calzado a Canadá (177 TEUs) Colombia (56 TEUs), Cuba (43 TEUs), Chile (38 TEUs) y Brasil (29 TEUs), entre otros.

Por su parte, los países africanos ocupan el segundo puesto en el ranking y contabilizan, entre agosto de 2021 y julio de 2022, 1.090 TEUs. Entre los 21 países con los que Valenciaport mantiene relaciones comerciales, destacan Senegal (263 TEUs) y Mauritania (219 TEUs), a los que le siguen Cabo Verde (172 TEUs), Egipto (104 TEUs), Nigeria (75 TEUs) y Ghana (49 TEUs).

Israel y Australia, entre los países con más calzado valenciano y español

En el continente asiático, Israel (102 TEUs) y Japón (71 TEUs) son los países que más contenedores reciben. En los últimos 12 meses, se han movilizado 442 TEUs a 15 países asiáticos que mantienen conexiones con los muelles valencianos relacionadas con el transporte de calzado. Arabia Saudí (61 TEUs), Emiratos Árabes (53 TEUs), Corea del Sur (51 TEUs) y China (33 TEUs) son algunos de los ejemplos de países más dinámicos.

Además, gracias a Valenciaport, las empresas de calzado valencianas y españolas también mantiene relaciones con Australia y Nueva Zelanda. Aunque la mayor parte de la exportación a Europa se realizar por tren o camión, destacan Reino Unido y Grecia y algunos contenedores que llegan a Chipre y Malta.

Algunos países tan lejanos como Puerto Rico, Taiwán o Honduras solamente llegan un contenedor o dos al año. Mientras que en Italia, Qatar o Camerún reciben miles de pares de zapatos en lo que se denomina carga de grupaje, cajas de zapatos que comparten contenedor con otras mercancías.

“Valenciaport ha conseguido que la industria del calzado llegue a los rincones más recónditos del mundo. Queremos seguir apostando por reforzar la conectividad mediante la adaptación de sus infraestructuras y servicios a las necesidades del mercado con el objetivo de atraer al mayor número de navieras y líneas marítimas y que esto redunde en beneficio de todos los sectores”, concluye Aurelio Martínez.

TAGGED: Aurelio Martínez, Calzado, Estadísticas portuarias, Exportación de calzado, Tráfico portuario, Valenciaport
Redacción 10 de septiembre de 2022 27 de agosto de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

PortCastelló es la autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español

Hace cinco años, la Autoridad Portuaria qué mejor puntuación obtuvo no superó…

You Might Also Like

CanariasTransporte

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Por Redacción
EntrevistasPuertos de Tenerife

Luz Marina Espiau: «Se trabaja en la planificación y estrategias de futuro para los puertos tinerfeños»

Por Ezequiel González
InnovaciónPuertos de España

Expertos en tecnología de Autoridades Portuarias de toda España y Puertos del Estado comparten experiencias en un encuentro en Cádiz

Por Redacción
C. ValencianaPuertos de España

Adif acelera la construcción del nuevo acceso ferroviario sur a PortCastelló

Por Redacción
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?