By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Font ResizerAa
InfoPuertosInfoPuertos
Font ResizerAa
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
C. ValencianaNacionalPuertos de España

Valenciaport mejora la actividad prepandemia superando los 5,6 millones de TEUs y movilizando 85 millones de toneladas en 2021

Redacción
Last updated: 2022/04/18 at 11:50 AM
By Redacción
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Valenciaport ha cerrado el ejercicio 2021 superando los 5,6 millones de TEUs y los 85 millones de toneladas, unas cifras que mejoran la actividad respecto a 2020 y 2019, este último año prepandemia. El tirón import/export de las empresas españolas que operan a través de los muelles de Valenciaport ha sido clave para estos registros y reafirma al Puerto de València como un aliado estratégico de la economía. Además, estos datos, que confirman las previsiones de la Autoridad Portuaria de València (APV), sitúan al recinto valenciano como el cuarto puerto de Europa en contendores, superando al griego de El Pireo, y por detrás de Rotterdam, Amberes y Hamburgo.

Al borde de la capacidad máxima

Según el Boletín Estadístico de la APV, el año pasado se movieron a través de Valenciaport un total de 5.604.478 TEUs, lo que supone un incremento del 3,25% respecto a 2020 y un 3% con 2019. El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha analizado los datos de cierre del año 2021 que se ha caracterizado por “tener dos partes, en la primera crecimos a un ritmo muy fuerte mientras que en la segunda este incremento se desaceleró un poco. Estas cifras muestran que el Puerto de València tiene principio de saturación. Estamos cerca de nuestra capacidad máxima de 7,5 millones de TEUs y, cuando hay mucha carga de operaciones, ya se notan estas limitaciones. Por eso es imprescindible la nueva terminal norte de contenedores si queremos seguir siendo un puerto de referencia dentro del tráfico mundial”.

En 2021 hay que destacar el dinamismo del tejido empresarial que opera a través de Valenciaport, tanto en las ventas al exterior como en la adquisición de productos. Así, los contenedores llenos de carga alcanzaron la cifra de 1.081.103, un 13,89% más que en 2020, mientras que los de descarga fueron 837.584 con un avance del 17,38%. “Estas cifras son muy positivas y reflejan la actividad de las empresas valencianas y españolas durante el último año. Hemos manipulado entre import/export casi dos millones de TEUs y es ahí donde se manifiesta el servicio que presta el puerto a las empresas de nuestro hinterland que representa el 41% de los contenedores llenos de exportación e importación que mueve el sistema portuario español”, explica Aurelio Martínez.

En cambio, las cifras de 2021 reflejan un descenso del 3,45% de los contenedores llenos de transbordo (aquellos que por razones estratégicas se transportan a puertos principales como el de València y desde aquí son trasladado a los puertos de destino definitivo). Por su parte, los contenedores vacíos han crecido en 2021 un 0,74%.

Un 5% más en el tráfico de mercancías

En total, Valenciaport ha gestionado en 2021 un total de 85.269.726 toneladas de mercancía, que representan un 5,42% y un 5,18% más que en 2020 y 2019, respectivamente. En comparación con 2020, han aumentado el granel líquido (44,69%), el granel sólido (16,11%), la mercancía no containerizada (16,15%) y la que llega por contenedor (1,2%).

En este periodo, el tráfico ro-ro ha superado los 12,86 millones de toneladas, un 14,61% más que en 2020. El transporte de automóviles en régimen de mercancía en 2021 ha sido de 493.697 unidades, lo que representa un descenso del 7,4%.

Por lo que se refiere al tráfico de pasajeros, durante estos 12 meses han circulado 635.689 personas, un 51,67% más. De estos, 130.869 han sido cruceristas que han llegado a València desde que se inició esta actividad a finales de junio.

China, principal socio comercial

En el tráfico de contenedores llenos, China sigue siendo el principal socio comercial de Valenciaport con 612.497 TEUs gestionados en 2021 y un incremento del 14,37%. Por dinamismo, destacan los crecimientos de Marruecos un 26,96%, Italia, un 26,78% e Israel un 22,74%. También hay que señalar que Estados Unidos es el país más importante en el movimiento de contenedores de exportación, con una cifra total de 145.953.

En cuanto a los sectores, en 2021 han crecido todos ellos. El de mayor peso es el de vehículos y elementos del transporte con 11,5 millones de toneladas, seguido de la industria agroalimentaria con 8,96 millones, los materiales de construcción con 8,19 millones y otras mercancías con 7,91 millones de toneladas. Los más dinámicos en ventas al exterior han sido los productos energéticos con un incremento del 73%, los materiales de construcción con una subida del 24,61%, los siderometalúrgicos con un crecimiento del 18,41%, y el agroganadero y alimentario que han avanzado sus exportaciones un 17,53 %.

TAGGED: Estadísticas portuarias, Puerto de Valencia, Valenciaport
Redacción 18 de abril de 2022 2 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print

You Might Also Like

Mundo navalNacional

La Armada recibe el submarino más innovador y que despierta el interés de seis países

Redacción
Infopuertos Radio

La Tertulia de los puertos. Noticias y actualidad marítima y portuaria

Ezequiel González
Puertos de España

La Autoridad Portuaria de Málaga aprueba el Plan de Empresa 2024

Antonio Rodríguez
PortadaPuertos de España

La Cátedra Smart Ports reunirá al sistema portuario para debatir sobre puertos inteligentes en España

Ezequiel González
Facebook Twitter Youtube Instagram Tiktok Telegram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?