Refuerza la estrategia de Valenciaport para maximizar el potencial logístico del corredor mediterráneo y posicionarse como plataforma líder en el manejo de graneles sólidos en el sur europeo.
La Mesa Calificadora de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha admitido formalmente para su estudio la oferta presentada por Ership SAU, Intersagunto Terminales SA y Compañía General de Compras Agropecuarias SLU (CGCA), en régimen de participación conjunta. La licitación corresponde a “concurso público para el otorgamiento de concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario para la contrucción y explotación de una terminal de graneles sólidos compatibles con la operativa portuaria actual, para su carga, descarga y almacenamiento en el Puerto de Sagunto”.
El acuerdo se tomó tras la apertura pública del sobre nº 2, incluyendo la documentación administrativa y económica exigida por el Pliego de Bases, y tras la lectura del resumen de la propuesta económica, inversión y tasas aportadas por los concursantes. La oferta ha sido considerada conforme y ha sido remitida a la comisión técnica designada para estudiar, analizar y valorar la misma, paso previo a la adjudicación final.
Objetivos del proyecto
El desarrollo de esta terminal está orientado a reforzar la capacidad logística del Puerto de Sagunto, especializado en tráficos de graneles agrícolas e industriales. La nueva infraestructura permitirá carga, descarga y almacenamiento de mercancías, aumentando eficiencia operativa y atrayendo nuevos volúmenes de graneles sólidos compatibles con la operativa actual.
Importancia estratégica en el contexto portuario
Este proyecto encaja dentro del marco del Plan Estratégico Valenciaport 2035, cuyo objetivo es consolidar la posición del sistema Valencia–Sagunto–Gandía como plataforma logística clave del Mediterráneo. La APV ha cerrado 2024 con un crecimiento del 6,7 % en ingresos, y destaca la diversificación de tráficos y el impulso a infraestructuras como pilares para sostener ese desarrollo.
Además, esta iniciativa se alinea con la apuesta por fortalecer la intermodalidad en la región: desde 2025, Valenciaport está impulsando conexiones más eficientes y el uso de tecnologías como la logística ferroviaria para complementar el sistema portuario.
Actores y conexiones empresariales clave
- Ership SAU: compañía con experiencia en servicios portuarios y explotación de graneles.
- Intersagunto Terminales SA: operador local vinculado al Puerto de Sagunto, con conocimiento directo del terreno y la operativa.
- CGCA SLU: especialista en compras agropecuarias, aportando experiencia y acceso a la cadena de suministro agrícola, vital en el manejo de graneles.
Su unión en consorcio sugiere una alianza con capacidad técnica, infraestructural y comercial consolidada, capaz de responder a la complejidad del concurso público.
Próximos pasos y calendario estimado
El siguiente estadio del proceso consiste en el informe técnico de evaluación. Este deberá revisar aspectos como la viabilidad constructiva, impacto ambiental, efectos en el tráfico portuario y retornos económicos. Tras esto, la APV podrá emitir la adjudicación de la concesión.
Según plazos similares en proyectos anteriores, la resolución definitiva podría producirse en los próximos meses, probablemente antes de fin de 2025, siempre y cuando la documentación cumpla todos los criterios exigidos.
Implicaciones económicas y territoriales
Para Sagunto, supone un impulso económico y de empleo si se atienden las fases de construcción e implantación. Para la región, refuerza la competitividad de Valenciaport frente a otros nodos logísticos europeos, contribuyendo a consolidar Cantabria y la Comunidad Valenciana como zona estratégica para el transporte de mercancías sólidas. Y para los tráficos agrícolas e industriales, implica mayor capacidad de almacenamiento y una cadena logística más sólida.