Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
C. ValencianaPortada

Vicente Pallardó: “La ausencia de un puerto de una magnitud como el de València sería gravísimo para nuestra economía y nuestra sociedad”

infopuertos
Última actualización: 10-26-2022
Por infopuertos Última actualización: octubre 26, 2022
Share
8 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

También se ha presentado el Indicador ‘Trading with friends’ que ofrece una evaluación del grado de dependencia de la economía española respecto a regímenes no democráticos.

El presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Aurelio Martínez, ha destacado “la caída de los fletes por la bajada de la demanda en el comercio internacional y el incremento de la capacidad de la flota”.


El director de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria de la Universitat de València, Vicente Pallardó, se ha mostrado rotundo al señalar que “la ausencia de un puerto de una magnitud como el de València, el primero del Mediterráneo en el tráfico de contenedores, tendría un coste sustancial para el modelo productivo valenciano que es una región eminentemente exportadora en la que se sustenta el crecimiento económico y el empleo de calidad. Para ellos, Valenciaport es el eje vertebrador de ese modelo y su ausencia tendría un impacto terriblemente negativo”.

“Incluso sería negativo la incapacidad del puerto para seguir la dinámica de los tiempos y adaptarse a las exigencias de una economía mundial muy dinámica y que exige ser capaz de competir innovando e invirtiendo en infraestructuras sostenibles”, ha continuado Pallardó. Una estrategia que está desarrollando Valenciaport para seguir siendo un recinto hub y de referencia en el Mediterráneo.

El profesor de la Universitat de València y director de la Cátedra ha insistido que “es inimaginable el valor y el daño que podría provocar para nuestra economía y para el conjunto de la sociedad la ausencia del puerto. El coste del no puerto sería gravísimo para nuestra capacidad exportadora e importadora, y por tanto para nuestra economía y prosperidad”.

de interés ↷

Vuelve la Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas a la capital grancanaria
Los puertos de Bilbao y Nouvelle-Aquitaine se unen para impulsar la competitividad de su hinterland
El Puerto de Cádiz reafirmará su posición como hub logístico del sector hortofrutícola en la Fruit Attraction
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Pallardó, analista de coyuntura económica del Instituto de Economía Internacional (IEI), ha realizado estas declaraciones durante la jornada organizada por la Cátedra de Economía Portuaria ‘Port strategy and performance in the new global scenario’. En este evento expertos internacionales del sector marítimo han analizado las claves para mejorar las operativas de los Puertos y la optimización de sus procesos en la actual economía globalizada.

Durante la jornada también se ha presentado el Indicador ‘Trading with friends’ que va a elaborar la Cátedra para ofrecer una evaluación del grado de dependencia de la economía española (en términos absolutos y en relación con otros países), en exportaciones e importaciones, respecto a regímenes no democráticos. “Con ello -ha indicado Pallardó- se pretende señalar la relevancia de una potencial interrupción, parcial o total, de las relaciones comerciales internacionales según el tipo de régimen político imperante en cada país, teniendo en cuenta el complicado escenario geopolítico actual y el debate abierto sobre el decoupling”.

En esta primera introducción del Índice, se recoge que el 75% de las exportaciones y el 60% de las importaciones españolas se realizan con países con democracias plenas por lo que el grado de dependencia con los países no democráticos no es importante aunque “en los últimos años esta aumentado, especialmente en importaciones”. En el caso de Valenciaport, el profesor Pallardó ha destacado que “en la última década, entre 2009 y 2019, el Puerto de València ha aumentado un 14% los tráficos con países democráticos”. Durante su intervención ha explicado que este indicador también va a mostrar “los beneficios del tráfico marítimo en las empresas pero también para la ciudadanía”.

Caída de los fletes

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Aurelio Martínez, ha realizado una mirada sobre la coyuntura económica mundial, marcada por “un periodo de fuerte desaceleración del PIB y de comercio mundial que grava la tendencia a la caída de la elasticidad del comercio. La inflación se va a mantener alta este año y gran parte del siguiente, también en el caso de la subyacente. Ambas van a seguir elevadas y resistentes a la baja”.

Respecto a la situación en el sector marítimo, el responsable de Valenciaport ha apuntado que “los fletes van a seguir cayendo en los próximos meses debido a la bajada de la demanda de comercio internacional, el crecimiento de la capacidad de la flota con más contenedores en el mercado. No obstante, los fletes no volverán a niveles de 2019 porque los costes han crecido en estos años”. Martínez también ha destacado que esta caída en el precio del transporte de mercancías se produce “en un momento de oligopolio donde las 10 principales navieras controlan el 85% del mercado”.

“Fruto de esta coyuntura -ha continuado Martínez- el 50% de la congestión portuaria se ha resuelto. El problema es que la estancia media de los contenedores en los puertos ha pasado de siete a doce días”.

Un entorno complejo

La Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria ha realizado hoy el workshop ‘Port strategy and performance in the new global scenario’. La primera parte de la Jornada ha contado, además de Aurelio Martinez y Vicente Pallardó con la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València, Rosa María Donat.

En la segunda parte de la Jornada los ponentes internacionales, expertos en el sector marítimo-portuario, han presentado su visión sobre: “el actual entorno marítimo-portuario y la importancia de los indicadores sectoriales para comprender la relevancia de los puertos para el desarrollo económico”. En esta mesa, que ha estado moderada por Juan Manuel Díez, jefe de Planificación Estratégica de la APV, han participado Michael Dooms, Vrije Universiteit Brussel-Solvay Business School; Theo Notteboom, University Antwerp-Maritime Academy; Thanos Pallis, University of Piraeus; Luis Antonia Rodríguez, United Nations Conference on Trade and Developmente (UNCTAD); y Vicente Pallardó.

Esta jornada forma parte del programa de actuación de la Cátedra Valenciaport de Economía Portuaria, fruto de la colaboración entre la Autoridad Portuaria de Valencia y la Universitat de València. Esta unión se forjó con el objetivo de desarrollar actividades de investigación relacionadas con el análisis y seguimiento periódico de la coyuntura económica internacional, del comercio y su implicación marítimo-portuaria, así como promover la divulgación y favorecer la colaboración y el intercambio de conocimiento entre universidades y profesionales facilitando espacios de encuentro.

TAGGED:Aurelio MartínezCátedra Valenciaport de Economía PortuariaTrading with friendsUniversitat de VàlenciaValenciaportVicente Pallardó
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Finalizan las obras del Parque del Puerto con la reordenación definitiva de tráfico rodado en torno a la la Autoridad Portuaria de Tarragona
Cementos Tudela Veguín obtiene una concesión en el Puerto Exterior de A Coruña y completa el traslado de las empresas operadoras de graneles
Los puertos de Tarragona y Barcelona refuerzan su posicionamiento en Aragón con la inauguración de la nueva terminal intermodal literaTIM
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?