El Evento Anual de WindEurope en 2022 tendrá lugar en Bilbao del 5 al 7 de abril. Bilbao Exhibition Centre recoge el testigo de Copenhague. El evento será presencial. Es la segunda vez que Bilbao acoge este evento, después de 2019.
El programa de conferencias de WindEurope se centrará en temas tan relevantes y de actualidad para el sector como la agilización de los procesos de tramitación de parques eólicos, la competitividad de la cadena de suministro europea la eólica marina flotante, los precios de la energía, y la digitalización y la sostenibilidad de la gestión energética.
Estará compuesto por un salón de exposición, que mostrará los últimos desarrollos en energía eólica, y paneles de conferencias, que cubrirán todos los temas clave del mercado, la tecnología y la política, a medida que el viento se prepara para convertirse en la principal fuente de electricidad de Europa a finales de esta década. WindEurope 2022 será el lugar perfecto para debatir los principales retos del sector eólico internacional y compartir experiencias.
El evento contará con un programa de conferencias con más de 300 ponentes y 350 expositores que forman parte de la cadena de valor de la energía eólica.
La energía eólica será una tecnología clave en la transición energética en Europa y, de forma específica, para alcanzar el objetivo del 40% de contribución de las energías renovables definido por el escenario “Fit for 55” (reducción de un 55% en las emisiones de CO2) de la Comisión Europea (CE).
Europa cuenta en la actualidad con 236 GW de potencia eólica instalada que cubren el 15% de la demanda eléctrica (25% en el caso del sistema eléctrico español). Los objetivos de la CE a 2030 requerirán alcanzar al menos los 453 GW, el 18% en parques offshore, lo que significará instalar una media de 8,5 GW offshore anuales de aquí al 2030.
El programa
En WindEurope Annual Event Bilbao habrá muchas oportunidades de aprendizaje y programas educativos desarrollados con empresas de Investigación e Innovación. Toda la ciencia y tecnología más reciente en energía eólica terrestre y marina. Y los últimos desarrollos de mercado y políticas con los mejores oradores de la industria, el gobierno, las finanzas y más.
Un evento clave de la industria: todo el sector eólico europeo bajo un mismo techo, cubriendo todos los aspectos de la energía eólica actual.
Euskadi será sede europea de la energía renovable en la cita WindEurope 2022
El espacio “Wind Energy Basque Country” exhibirá el potencial tecnológico e industrial en este sector con presencia de 50 empresas asociadas al Clúster de Energía del País Vasco.
El Ente Vasco de la Energía emitirá a través de Basque Wind TV y el Grupo Spri gestionará el espacio “WindTalks for Innovation”
Euskadi acogerá delegaciones internacionales con representantes de Ministerios de energía de Noruega, Dinamarca, EE.UU y Escocia, entre otros países.
Las empresas vascas líderes en el sector, Iberdrola, Repsol y Siemens Gamesa Renewable Energy ejercerán de embajadoras de WindEurope 2022 con espacios propios
Oportunidad en la Estrategia Energética en Euskadi
Esta cita internacional se celebra en un contexto histórico marcado por la invasión de Rusia a Ucrania. Las tensiones geopolíticas mantienen abierto un debate europeo en torno al suministro, a las estrategias y a la definición de los precios de la energía.
WindEurope 2022 se convierte en un escaparate para exhibir el potencial tecnológico e industrial en energías renovables, al tiempo que abre un espacio para la reflexión de la Estrategia Vasca de Energía.
Recientemente, la Comisión Europea impulsaba el plan REPowerEU, una acción conjunta europea para conseguir una energía accesible, segura y sostenible y apuntaba la necesidad de acelerar los permisos a los proyectos de energías renovables.
La realidad en Euskadi pasa por una generación actual de renovable de 8% cuando el objetivo establecido para 2025 es de 13% (para 2030 19%)
Wind Europe evidenciará el desfase existente entre las capacidades industriales de Euskadi y la escasa generación real, motivo por el que el Gobierno Vasco confía en que esta cumbre europea sirva para dar un nuevo impulso a la apuesta renovable en Euskadi.
Escaparate para el potencial tecnológico e industrial de Euskadi
En este contexto de crecimiento de mercado y de retos tecnológicos en el entorno offshore, las empresas vascas que operan en el sector eólico se encuentran ante una gran oportunidad para reforzar y consolidar su buen posicionamiento. Euskadi cuenta con 150 empresas a lo largo de toda la cadena de valor, con una facturación a nivel global de 15.000 M€ y que emplean en Euskadi a más de 5.100 personas. Basan su competitividad en la capacidad tecnológica y de innovación (46 M€ de inversión anual en I+D), en una amplia presencia internacional y en un servicio excelente.
Wind Energy Basque Country
El pabellón de “Wind Energy Basque Country” con 827 m2, integrará los stands de 50 empresas y entidades en torno a esta marca común.
El stand del Cluster de Energía, con el mensaje central “INDUSTRY FOR THE WIND ENERGY”, mostrará los datos principales del sector eólico en Euskadi y un “mapa” de la cadena de valor eólica, con la ubicación en la misma de las empresas participantes en WindEurope Bilbao 2022. Asimismo, el Cluster de Energía presentará en el stand informaciones gráficas y vídeos de 6 proyectos de empresas y Centros tecnológicos vascos en colaboración (3 europeos y 3 subvencionados por el Programa HAZITEK estratégico del Gobierno Vasco).