El Cabildo de Gran Canaria y Zamakona coordinan esfuerzos para situar Gran Canaria a la vanguardia mundial en el sector de la acuicultura off shore.
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, ha visitado hoy las instalaciones que posee la compañía en el recinto portuario de Las Palmas de Gran Canaria y, guiado por su consejero delegado, Álvaro Garaygordóbil, ha conocido los detalles de este y de otros proyectos en los que se halla inmersa la empresa, que ya cumple sus 50 años de trayectoria en la Isla.
Durante la visita, Antonio Morales puso de relieve el prestigio de esta empresa, que ocupa un lugar preferente en el área de la reparación de buques, y señaló que ahora se halla inmersa en un proceso de evolución dirigido a implantar el modelo que propugna el Cabildo grancanario basado en la eólica marina, la economía circular, el hidrógeno verde y la acuicultura. “Todos son elementos extraordinarios de avance en el nuevo modelo que defendemos para Gran Canaria de innovación ligada a las energías limpias y a la acuicultura, que será un instrumento estratégico de desarrollo en los próximo años”, concretó el presidente insular.
Morales, puso en valor el proceso de formación que implica el desarrollo de iniciativas de estas características y ha defendido la necesidad de generar nuevas posibilidades de formación para la juventud grancanaria, de cara a los nuevos nichos de empleo que son innovadores y que necesitarán a personal especializado. “Vamos a ser vanguardia en las energías limpias y en la eólica marina, porque los primeros parques de España se harán en Canarias, y vamos a necesitar mucha mano de obra para impulsar toda esta industria ligada tanto a la eólica marina como a la acuicultura y al desarrollo de otras alternativas verdes”, sentenció. “Se abren muchísimas posibilidades en Canarias y en Gran Canaria”, culminó.
Por su parte, Álvaro Garaygordóbil agradeció la cooperación que brinda la Corporación insular a Zamakona y, de hecho, comentó que la Isla ha sido la elegida para este proyecto, “porque el cliente quería que fuera en Gran Canaria y hemos conseguido darle la confianza para que, con la ayuda del Cabildo y nuestro esfuerzo empresarial, sea aquí donde se construya”.
Y es que, según explicó, sin esa colaboración sería muy difícil sacar la idea adelante. “En este primer modelo que vamos a construir, necesitamos un poco de ayuda de la Administración, porque son piezas de 40 millones de euros”, explicó. “Hablamos de 6.000 o 7.000 toneladas de peso que no estamos muy preparados todavía para construir y necesitamos apoyo”, concluyó.