El grupo Zamakona Yards ha dado un paso decisivo en su estrategia de consolidación dentro de la construcción naval europea tras asegurar una financiación sindicada de 87 millones de euros, destinada a la construcción de un wellboat de 80 metros de eslora para transporte de peces vivos. La operación fue asesorada por EY Abogados a CaixaBank CIB, según informó iberianlawyer.com.
El buque, diseñado por la firma noruega Salt Ship Design, se construirá en las instalaciones de Zamakona en Bilbao y permitirá al astillero avanzar en el desarrollo de unidades de alto valor añadido, un segmento en el que la compañía ha ido posicionándose de manera creciente durante la última década.
La financiación, estructurada a través de facilidades y garantías, representa una señal de confianza del sector financiero en la capacidad de Zamakona Yards para competir en un mercado altamente especializado y estratégico para Europa, como es el de los buques de apoyo a la acuicultura.
El equipo legal de EY Abogados estuvo liderado por Guillermo Crespo Gómez, socio del área de Banca y Finanzas, con la colaboración de Javier Andueza López-Jacoiste y Alejandro Beltrán Miguel.
Con este proyecto, el grupo consolida su presencia en un nicho en expansión y reafirma el papel de la industria naval española en la construcción de embarcaciones de última generación, orientadas a la sostenibilidad y a la demanda de servicios logísticos en sectores emergentes como la acuicultura.
Este proyecto refuerza la posición de Zamakona Yards como uno de los astilleros de referencia en Europa en la construcción de buques especializados, así como la confianza de la banca en la industria naval española.
Impacto económico y laboral
La operación no solo supone un respaldo financiero a la industria naval, sino que también refuerza el empleo y la cadena de valor en el sector marítimo-portuario. La construcción del buque generará un importante volumen de actividad en el País Vasco, donde Zamakona mantiene uno de sus principales centros de producción, y tendrá repercusiones en Canarias, donde el grupo está presente a través de servicios de reparación y mantenimiento naval.
La actividad derivada de este proyecto favorecerá a decenas de pymes auxiliares, desde talleres de metalurgia hasta proveedores de equipos electrónicos y sistemas de propulsión, dinamizando el tejido industrial vinculado al sector naval. Además, contribuirá a la formación de empleo cualificado en un sector que demanda ingenieros, soldadores, electricistas y técnicos especializados.