Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Marino

El MITECO impulsa con más de 26 millones de euros la restauración de hábitats marinos

infopuertos
Última actualización: 03-17-2022
Por infopuertos Última actualización: marzo 17, 2022
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

​El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) impulsará con más de 26 millones de € la restauración de hábitats y especies marinos gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El compromiso con la recuperación de los ecosistemas degradados se incluye como uno de los objetivos prioritarios del PRTR. Para ello, se está reforzando la restauración ecológica, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos.

Estas actuaciones incluyen la restauración de colonias de gorgonias costeras, profundas y corales blandos profundos, así como de praderas de fanerógamas marinas, principalmente la Posidonia oceanica. También se reforzarán las poblaciones en declive de macrófitos marinos, formadores de bosques y praderas marinas en el Atlántico español y se crearán y restaurarán hábitats coralinos mediante la impresión 3D, entre otras acciones.

de interés ↷

Puertos de Las Palmas exhibe su papel estratégico en la Fruit Attraction 2025
El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
Puertos de Tenerife participa en el debate sobre la futura estrategia portuaria europea
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Este proyecto atiende, además, a los compromisos europeos y nacionales sobre recuperación de biodiversidad, asegurando el mantenimiento o restablecimiento del estado favorable de conservación de las especies y hábitats de interés comunitario, garantizando la gestión efectiva y mejorando la vigilancia y el seguimiento de la biodiversidad marina.

En esta línea, la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas también contribuye al objetivo de restaurar ecosistemas dañados y consolidar una red de zonas naturales y seminaturales terrestres y marinas conectadas en España para el año 2050.

Entre los mecanismos del MITECO para trabajar en restauración marina también se encuentran proyectos financiados con otros fondos, como el programa LIFE. Es el caso del LIFE ECOREST, que busca restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña, en una zona de alto valor ecológico a lo largo del litoral de Barcelona y Girona, con la participación activa del sector pesquero, un pilar fundamental del proyecto.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIFE ECOREST

Precisamente hoy, se ha celebrado un acto de presentación de esta iniciativa de la que la Fundación Biodiversidad del MITECO es socio y que, además de mostrar en detalle los beneficios de la restauración marina, ha servido para visibilizar una iniciativa pionera que contribuye a la regeneración de hábitats marinos y especies de nuestro patrimonio natural.

El encuentro ha sido inaugurado por la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, María Jesús Rodríguez de Sancho, que ha reafirmado la apuesta de España para avanzar en la conservación y recuperación de los ecosistemas marinos. Rodríguez de Sancho ha destacado el papel de la restauración como “un instrumento eficaz para revertir la degradación de los ecosistemas, mitigar y favorecer la adaptación al cambio climático y proteger la biodiversidad en beneficio de las personas, el clima y el planeta”.

En relación con el LIFE ECOREST, Rodríguez de Sancho ha destacado como uno de sus principales valores la importancia de la cooperación sectorial, “esencial para avanzar en la protección de nuestros mares y nuestros recursos”. Así, en el propio acto se ha reflejado la colaboración entre instituciones y agentes implicados con la participación en el bloque inaugural de la directora general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime; y la subdirectora general de Pesca y Acuicultura de la Generalitat de Catalunya, Itziar Segarra.

En este encuentro también han participado representantes de los diversos socios del proyecto, que han mostrado los beneficios de la restauración marina y la importancia de las reservas marinas para regenerar hábitats y especies claves como corales y gorgonias, que actúan como arquitectos de los fondos marinos. En concreto, han participado Josep-Maria Gili, profesor del Institut de Ciències del Mar del CSIC (ICM-CSIC), entidad que coordina el proyecto; Cristina Linares, catedrática de ecología de la Universidad de Barcelona; Laura Recasens, investigadora en el departamento de Recursos marinos del ICM-CSIC; Antoni Abad, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Girona; y José Luis García, responsable del programa marino de WWF España.

ÁREA DE ACTUACIÓN

En la zona de actuación del proyecto, a lo largo del litoral de Barcelona y Girona, se estima que más del 90% del fondo marino entre 50 y 800 metros de profundidad muestra signos de degradación, lo que dificulta la regeneración de los recursos naturales. Esta zona está considerada un punto de gran importancia ecológica debido a la alta concentración de especies en peligro, amenazadas o vulnerables, entre las que se encuentran corales y gorgonias. Por ello, hasta 2026, el programa de acciones del proyecto LIFE ECOREST servirá para tratar de mejorar el estado de conservación de los hábitats marinos profundos y demostrar la eficacia de la gestión participativa del sector pesquero.

Esta iniciativa, que coordina el ICM-CSIC, cuenta como socios con la Federación de Cofradías de Pescadores de Girona, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad de Barcelona y WWF España, así como con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.

TAGGED:EcosistemasHábitats marinosLIFE ECORESTMITECOPRTRRecuperación
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Aprobada por unanimidad la nueva licitación del Máster Plan de Coruña Marítima, con cambios en los pliegos para facilitar el acceso al concurso
Iniciado en el Puerto de Bilbao el montaje de la primera planta en Europa continental para áridos sintéticos
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?