Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
CanariasMarino

El Cabildo de Fuerteventura impulsa un proyecto piloto de reutilización de algas marinas como compost

Tras un proceso de desarenado, desalado y secado, las algas se mezclan con restos vegetales, poda y un porcentaje de tierra. Todo ello, en un riguroso proceso que da lugar a un compost muy rico que mejora la consistencia del suelo y aumenta la retención del agua.

infopuertos
Última actualización: 08-17-2022
Por infopuertos Última actualización: agosto 17, 2022
Share
2 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

El personal trabajador del Plan de Empleo para la Transición Ecológica (PETE) del Cabildo de Fuerteventura trabaja en un proyecto piloto para investigar el potencial uso de algas marinas como compost en agricultura y jardinería. Para ello, se ha recolectado casi una tonelada de algas de la playa de Los Molinos, que está siendo procesada en la Granja Experimental de Pozo Negro.

Tras un proceso de desarenado, desalado y secado, las algas se mezclan con restos vegetales, poda y un porcentaje de tierra. Todo ello, en un riguroso proceso que da lugar a un compost muy rico que mejora la consistencia del suelo y aumenta la retención del agua.

Durante los primeros meses se procedió a la recolección de muestras en Cotillo y Costa Calma, para determinar qué especies llegan a las costas majoreras. Es importante destacar que, en el proceso de recogida de algas, se separaron los sedimentos para ser devueltos al mismo lugar y evitar el impacto en la playa.

de interés ↷

Resumen semanal | Semana 39
El Puerto de Marín, presente en Fruit Attraction para captar nuevos tráficos
PortCastelló avanza en la transformación de la fachada marítima con la puesta en marcha de la Fuente del Moruno
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Asimismo, se ha trabajado en una intensa labor de documentación y búsqueda de información científica sobre el proceso de compostaje de algas y sus parámetros más importantes.

El proyecto sigue al cien por cien, además, el concepto de economía circular, utilizándose para la realización de este trabajo materiales reciclados o reutilizados.

El Plan de Empleo para la Transición Ecológica (PETE) es impulsado por la Consejería de Empleo, que dirige Lola García, dando trabajo a 40 personas desempleadas que desarrollan labores para la regeneración del medio natural, la lucha contra la desertificación y la sensibilización y concienciación.

El PETE cuenta con una inversión de 900.000 euros, fina

TAGGED:Algas marinasCabildo de FuerteventuraComposte-canariasRetención de aguaReutilización
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Vuelve la Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas a la capital grancanaria
El Puerto de Santander propone adjudicar el acondicionamiento del muelle de Raos 8 a Aceinsa Cantábrico
El nacimiento de “BONIFAZ” la primera Fragata de la clase F-110
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?