Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Cantabria
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • El ojo crítico
    • Historias de construcción naval
    • No lleguemos tarde al futuro
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/OffshoreMarino

El 90% de las zonas seleccionadas para el desarrollo de la eólica marina en España presenta un riesgo alto para las aves según SEO/BirdLife

El informe de de la ONG recomienda que se evite, aplicando el principio de precaución, el desarrollo de la eólica marina en las zonas identificadas con alto riesgo, así como zonas críticas para especies amenazadas a nivel mundial como la pardela balear y la pardela mediterránea

infopuertos
Última actualización: 09-23-2024
Por infopuertos Última actualización: septiembre 23, 2024
Share
7 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
eólica marina
SHARE

Las demarcaciones para la eólica marina noratlántica y la canaria son las que presentan un mayor riesgo para las aves marinas (todas las ZAPER son consideradas de riesgo Alto o Muy Alto) y las demarcaciones levantino-balear y del Estrecho y Alborán son las que presentan mayor riesgo para las dos especies de aves marinas amenazadas a nivel mundial (pardela balear y pardela mediterránea).

SEO/BirdLife ha realizado el informe Evaluación del riesgo para aves marinas en las Zonas de Alto Potencial para Energía Eólica (ZAPER). Análisis y recomendaciones para una planificación responsable que evidencia que la mayoría de las zonas identificadas por el gobierno para el desarrollo de eólicas marinas se encuentran en zonas potencialmente incompatibles con la conservación las aves marinas. Por ello, la ONG recomienda la revisión urgente de la zonificación para poder cumplir con los objetivos de renovables en el mar.

Tras la aprobación en febrero de 2023 de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), incluyendo Zonas de Alto Potencial para Energías Renovables (ZAPER), comenzó la cuenta atrás para poder abordar aquella legislación que contemple los criterios de las subastas para el desarrollo de eólica marina en nuestro país, y así cumplir con el objetivo marcado a 2030 de 1 a 3GW instalados. Antes de que esto suceda (lo cual se prevé inminente), SEO/BirdLife ha considerado urgente evaluar el riesgo que supone el desarrollo de infraestructuras de energía eólica en las ZAPER, en relación con la conservación de las aves marinas.

Resultados del informe

  • El 90 por ciento de las zonas previstas para desarrollos eólicos marinos presenta un riesgo alto o muy alto para las aves.
  • Las demarcaciones marinas noratlántica y la canaria son las que presentan un mayor riesgo para las aves marinas (todas las ZAPER son consideradas de riesgo Alto o Muy Alto) y las demarcaciones levantino-balear y del Estrecho y Alborán son las que presentan mayor riesgo para las dos especies de aves marinas amenazadas a nivel mundial (pardela balear y pardela mediterránea).
  • Los resultados deben interpretarse como una vulnerabilidad mínima para la biodiversidad ya que el estudio no ha tenido en cuenta más que a las aves marinas y es probable que el riesgo real sea mayor tras ampliar los datos de otros grupos faunísticos o hábitats marinos, o de aves terrestres migratorias que frecuentan aguas españolas.

Por todo ello, concluye SEO/BirdLife, «el proceso de selección de las ZAPER ha sido inadecuado, ya que no ha tenido en cuenta datos de vulnerabilidad, distribución o abundancia de las aves marinas».

de interés ↷

Puertos del Estado pone en valor el papel de los puertos españoles en la logística de productos frescos
La APV selecciona Ership, Intersagunto y CGCA para la nueva terminal de graneles del Puerto de Sagunto
Vuelve la Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas a la capital grancanaria
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

“El hecho de haber tenido en cuenta solo los espacios protegidos y los listados de espacios relevantes a la hora de identificar las ZAPER — apunta Juan Carlos Atienza, responsable de Gobernanza Ambiental de SEO/BirdLife— ha hecho que se hayan delimitado mayoritariamente en áreas inadecuadas para el desarrollo de la energía eólica marina, lo cual supone una contradicción con los objetivos de planificación de los POEM que persiguen una armonización entre la protección del medio ambiente y el desarrollo de energías renovables en el mar”.

En la metodología utilizada por la ONG, las 19 ZAPER han obtenido un valor de riesgo en función de sus posibles impactos frente a las aves marinas, calculado a partir de tres componentes: un mapa de vulnerabilidad de las aves marinas frente a la eólica marina elaborado para este análisis (70%), criterios ambientales como presencia de áreas protegidas, zonas críticas para la conservación de las aves -ZEPA, IBA- entre otros (20%) y criterios de biodiversidad y prioridad, basados en los propios POEM (10%).

Según los resultados del informe, las ZAPER se pueden ordenar de la siguiente forma atendiendo a su vulnerabilidad en base al valor más alto de entre los 3 componentes principales analizados:

 

Las ZAPER se han clasificado en horquillas de riesgo: riesgo muy alto: puntuaciones entre 0.75 y 1; riesgo alto:  puntuaciones entre 0.50 y 0.74, riesgo medio:  puntuaciones entre 0.30 y 0.49 y riesgo bajo:  puntuaciones por debajo de 0.30.

Recomendaciones de SEO/BirdLife

  • Que la Administración revise y modifique de oficio la zonificación antes de que se adquieran derechos por parte de terceros, para evitar conflictos legales y ambientales.
  • Que se evite, aplicando el principio de precaución, el desarrollo eólico en las zonas identificadas con alto riesgo, así como zonas críticas para especies amenazadas a nivel mundial como la pardela balear y la pardela mediterránea.
  • Que se realice un análisis detallado por especie que incluya la identificación de áreas críticas para la alimentación, migración y reproducción.
  • Que las políticas de planificación energética adopten soluciones sinérgicas que aborden simultáneamente los desafíos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Nuevos retos legislativos

Además del Real Decreto de subastas para el despliegue de proyectos de eólica marina previsto para este otoño, recientemente se ha abierto un proceso de consulta pública sobre la concesión de ayudas a puertos para construcción y montaje de infraestructura relacionadas con la eólica marina.

SEO/BirdLife está preparando alegaciones al respecto ya que considera imprescindible conocer previamente dónde se desarrollarán estos proyectos para evitar hacer un mal uso de los fondos públicos y comunitarios.


Evaluación del riesgo para aves marinas en las Zonas de Alto Potencial para Energía Eólica (ZAPER). Análisis y recomendaciones para una planificación responsable.

 

 


TAGGED:aves marinasenergía eólicaeólica marinaEvaluación del riesgoSEO/BirdlifeZAPERZonas de Alto Potencial para Energía Eólica
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Puerto de Huelva y Friportsur presentan el Hub Logístico del Frío en Fruit Attraction de Madrid
La Autoridad Portuaria de Cádiz acoge a una comitiva de lideres y empresarios latinoamericanos
Santano visita el Puerto de Barcelona para conocer los planes de desarrollo de esta infraestructura estratégica
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?