La Universidad de Cantabria (UC) celebró este sábado el décimo acto de entrega de orlas y premios del Máster en Costas y Puertos (CyP), un programa de posgrado que desde 2015 ha titulado a 155 estudiantes de más de 20 países y que se ha consolidado como referente académico y científico en ingeniería costera y portuaria.
La ceremonia tuvo lugar en el salón de actos del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), centro de investigación donde actualmente trabajan numerosos egresados de este programa de máster como expertos, participando en proyectos o como investigadores, en el Programa de Doctorado en “Ingeniería de Costas, Hidrobiología y Gestión de Sistemas Acuáticos (IH2O)” de la Universidad de Cantabria (UC).
Por tanto, la formación que ofrece el programa de Máster en CyP contribuye al avance del conocimiento y al desarrollo de soluciones frente a los grandes retos que afrontan las zonas costeras y portuarias, dentro y fuera de España.
Una década de formación especializada
El acto contó con la participación del Catedrático de la UC y director general de IHCantabria, Raúl Medina, quien ofreció las palabras de bienvenida. El Catedrático de la UC y director de Investigación de IHCantabria, Íñigo Losada Rodríguez, impartió la conferencia de clausura bajo el título “Adaptación y resiliencia al cambio climático de la costa. El mayor reto de la ingeniería de costas”. En su intervención, Losada subrayó la importancia del Máster en CyP en la formación de personal técnico y científico, por lo que felicitó a quienes han asumido este reto.
También intervinieron Mauricio González Rodríguez ─coordinador del Máster Oficial en Costas y Puertos, Catedrático de la UC y responsable del Grupo de Ingeniería y Gestión de la Costa de IHCantabria─, Alfonso Vierna Grosso, representante del grupo de estudiantes; Javier López Lara, director del Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente de la UC; Jorge Rodríguez Hernández, Jefe de Estudios de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UC, y Ángel Cobo Ortega, vicerrector de Ordenación Académica de la UC.
En su intervención, Mauricio González felicitó a la Xª promoción de graduados por culminar un programa exigente y reconoció el papel que este programa de máster ha desempeñado en la proyección internacional de la UC. Destacó el gran aporte a la sociedad, por parte de los egresados en estas 10 ediciones del Máster en CyP; tanto en el ámbito público como privado, en el mundo académico y científico.
Un momento relevante del acto fue la entrega de orlas a la Xª promoción de graduados del Máster en CyP, que estuvo integrada por Cristina Olmo Ballesteros, Daykelín León Arias, Emma Marie Gabrielle Sartore, Alfonso Vierna Grosso, Guillermo Carballo Lafuente, Marco Esteban Saravia Contreras, Nuria Mor Roig, Rocío Denise Laurente y Roseline-Daría Obieze Giró. Otro momento clave fue la entrega del premio al mejor expediente de esta promoción, que recayó en la estudiante Rocío Laurente.
Un programa de postgrado que prepara para retos globales
El Máster en Costas y Puertos (CyP) forma a profesionales en el análisis de procesos litorales y en el diseño, desarrollo y gestión de infraestructuras costeras, portuarias y offshore. Sus contenidos incluyen la gestión de riesgos como la erosión, la inundación, los derrames de hidrocarburos, los impactos y la adaptación al cambio climático; así como la amenaza de tsunamis. Este programa ha ido evolucionando a lo largo de los años, siendo su predecesor el Máster Oficial en Ingeniería de Costas y Puertos, del cual se impartieron nueve ediciones desde 2006 hasta 2015, con un total de 201 alumnos egresados.
El programa está dirigido a titulados en Ingeniería Civil, Ciencias del Mar y disciplinas afines. Su orientación académica permite a los estudiantes continuar hacia el Doctorado en Ingeniería de Costas, Hidrobiología y Gestión de Sistemas Acuáticos (IH2O) de la Universidad de Cantabria.
De las diez ediciones del programa de Máster en Costas y Puertos (CyP), que se imparte desde 2015, han egresado 155 profesionales, de quienes más del 35% son estudiantes internacionales, principalmente de América Latina. Este perfil global ha contribuido a consolidar su reconocimiento como un programa de posgrado de referencia en la comunidad científica y profesional dedicada a la ingeniería de costas y a ciencias ambientales, entre otras disciplinas.
La UC e IHCantabria felicitan a los egresados de la Xª edición del Máster en Costas y Puertos y les desean éxito en su trayectoria profesional e investigadora, convencidos de que su labor será clave para avanzar en la sostenibilidad y la resiliencia de los entornos costeros y portuarios a escala internacional.