Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
MarinoInnovación

PLOCAN testea un sensor óptico con IA para detectar microplásticos en el océano

infopuertos
Última actualización: 09-24-2025
Por infopuertos Última actualización: septiembre 24, 2025
Share
4 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Plocan IA
SHARE

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) colabora con el centro tecnológico catalán LEITAT en la validación de un sensor óptico dotado con inteligencia artificial (IA) para detectar microplásticos en tiempo real en el mar.

Los microplásticos, partículas de menos de cinco milímetros presentes en mares de todo el mundo, plantean un desafío creciente para la biodiversidad, la gestión costera y la salud humana. Disponer de mediciones rápidas, fiables y continuas resulta esencial para fundamentar políticas ambientales basadas en evidencia y para orientar decisiones de gestión en tiempo casi real.

El dispositivo desarrollado por LEITAT inspecciona flujos continuos de agua mediante visión microscópica y, con apoyo de modelos de inteligencia artificial, distingue automáticamente los microplásticos de partículas naturales como arena o materia orgánica, entre otras. En términos prácticos, actúa como una “lupa inteligente” capaz de clasificar lo que ve y generar datos inmediatos y accionables para investigadores, administraciones y operadores.

de interés ↷

Navalia Meeting Cádiz cuenta con la participación de siete empresas canarias
Fred. Olsen Express destaca el papel del transporte marítimo para la integración comercial de Canarias
El Puerto de Santander aumenta su capacidad gracias a la ampliación de las vías para grúas portacontenedores en la terminal de Boluda
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El avance se detalla en el trabajo “Detecting Microplastics in Seawater with a Novel Optical Sensor based on Artificial Intelligence Models”, presentado en el congreso sobre prácticas sostenibles en los océanos OCEANS 2025 Brest (Francia).

En el artículo, se recoge que, tras un primer despliegue de una boya de investigación en Trondheim (Noruega), en el que la eficiencia del dispositivo estuvo por debajo del 50% y se detectaron problemas de estanqueidad, se realizó un segundo despliegue en el laboratorio de PLOCAN, en Gran Canaria, donde se obtuvo una respuesta mejor. Los resultados preliminares en este entorno mejor controlado se situaron en torno al 70% de eficiencia y el objetivo es superar el 80% mediante nuevas iteraciones del modelo de IA y mejoras de ingeniería.

PLOCAN aporta la infraestructura de ensayo en laboratorio y el soporte técnico local, acelerando la mejora del prototipo, reduciendo riesgos y preparando su salto a condiciones reales de mar. La hoja de ruta para ello incluye el encapsulado IP67 del sistema para garantizar la estanqueidad en operación oceánica y la telemetría segura de resultados hacia un “dashboard” remoto, pasos previos a su validación en el banco de ensayos marino de PLOCAN.

“Los ensayos con PLOCAN nos permiten mejorar la eficiencia y priorizar las mejoras clave para el despliegue en mar de los prototipos. Apoyar soluciones que conviertan las herramientas de observación del océano en datos útiles para la toma de decisiones es parte de nuestra misión”, afirmó Eric Delory, jefe del observatorio de PLOCAN.

El trabajo científico que sustenta los avances del sensor refuerza el papel de PLOCAN como infraestructura de referencia para validar tecnologías marinas desde su fase de laboratorio hasta su demostración en entornos operativos relevantes. La combinación de capacidades técnicas, acceso a datos y alineamiento con iniciativas europeas de digitalización del océano posiciona esta colaboración como un hito en la lucha contra la contaminación por microplásticos.

Los datos generados por el sensor, clasificaciones automáticas y métricas de eficiencia son compatibles con iniciativas como el proyecto europeo ILIAD (Integrated Digital Framework for Comprehensive Maritime Data and Information Services), que persigue la creación de un Gemelo Digital del Océano (DTO) interoperable, in

TAGGED:IAInteligencia ArtificialLEITATPlataforma Oceánica de CanariasPlocánsensor óptico
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El I Salón Náutico de Canarias ‘Iñaki Domínguez’ se estrena con 5.000 visitantes
Olas Esponja 1, del artista sirio Usama Habil, ganadora de la octava edición de Mini Print Internacional Cantabria “El Mar y los Faros”
La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?