Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Economía

Las exportaciones españolas crecen un 3,5% en julio, alcanzando un máximo histórico para el mes

Las exportaciones españolas mostraron un mayor dinamismo que otras grandes economías europeas, como Alemania (1,3%), Francia (3,1%), la UE-27 (1,5%) y la Zona Euro (1,1%)

infopuertos
Última actualización: 09-24-2025
Por infopuertos Última actualización: septiembre 24, 2025
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Exportaciones españolas
SHARE

Las exportaciones de bienes crecen un 3,5% en julio de 2025, registrando los 34.419 millones de euros, nivel récord para un mes de julio.


En julio de 2025, las exportaciones españolas hacia la UE-27 crecieron un 6,3%, representando el 61% del total exportado. Se alcanzaron cifras récord para 17 destinos comunitarios; entre ellos: Alemania, Portugal y Bélgica.


El sector exterior español volvió a mostrar dinamismo en el mes de julio, tras registrar un incremento de las exportaciones del 3,5% interanual: alcanzaron los 34.419 millones, máximo histórico para el mes de julio. Se trata del tercer mes consecutivo de aumento, tal y como muestran los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.

En cuanto a la comparativa internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de julio mostraron una mayor fortaleza que los experimentados por la zona euro (1,1%) y la Unión Europea-27 (1,5%). Entre las principales economías de la Unión Europea, también crecieron las exportaciones de Alemania (1,3%), Francia (3,1%) e Italia (7,3%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido se incrementaron un 19,8% interanual, las de Estados Unidos un 3,7% interanual, las de China un 8% interanual, mientras que las de Japón descendieron un -2,6% interanual.

de interés ↷

La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
Fred. Olsen Express destaca el papel del transporte marítimo para la integración comercial de Canarias
El Puerto de Marín licita obras de mejora en el Muelle Pesquero Norte
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Las importaciones, por su parte, registraron los 38.428 millones de euros, también máximo histórico para el mes de julio, y aumentaron un 5,3%.

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.492,0 millones de euros), otras mercancías (454,8 millones), productos químicos (441,2 millones), semimanufacturas no químicas (411,8 millones) y sector automóvil (386,7 millones).

El superávit comercial con la Unión Europea se situó en los 2.109 millones de euros, manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017. Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en julio fueron Portugal (1.671 millones de euros), y Francia (1.323 millones). Fuera de los destinos comunitarios, destaca el superávit con Reino Unido (1.508 millones).

Sectores y mercados de destino

En julio, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (3,5%) fueron: productos químicos (3,2 puntos porcentuales), alimentación, bebidas y tabaco (1,5 puntos), otras mercancías (0,3 puntos) y manufacturas de consumo (0,2 puntos). Se alcanzó un máximo histórico del mes para los sectores de productos químicos, bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco, manufacturas de consumo y bienes de consumo duradero.

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61% del total, lo que supone un crecimiento del 6,3%. Se alcanzaron cifras récord del mes en 17 destinos comunitarios, entre ellos: Alemania, Portugal, Bélgica, Polonia, República Checa y Grecia.

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 39% del total. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como el Reino Unido, China, Turquía, India o Chile.

Datos del comercio exterior de enero a julio de 2025

En el acumulado del año 2025 hasta julio, las exportaciones de bienes alcanzaron 231.567 millones de euros, la segunda mayor cifra para el periodo. Por su parte, las importaciones registraron 260.692 millones de euros.

El déficit comercial se situó en los 29.122 millones de euros, debido al déficit no energético. El déficit energético descendió un 6,3% hasta los 18.960 millones de euros. Por tanto, la tasa de cobertura se situó en el 88,8%.

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (12.054,4 millones de euros), semimanufacturas no químicas (3.998,4 millones), otras mercancías (3.596,0 millones) y sector automóvil (2.527,2 millones).

Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (11.315,6 millones de euros), Portugal (10.062,5 millones) o Reino Unido (9.125,6 millones).

Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron la Comunidad de Madrid (15,3%), Extremadura (13,7%) y Canarias (11,8%).

El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), subió un 0,1% en el acumulado hasta julio de 2025 hasta los 43.308 exportadores. Éstos exportaron por valor de 223.339,1 millones de euros, el 96% del total y un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior.


Informe completo Portal de Comercio


 

TAGGED:Exportaciones españolasInforme mensual de comercio exterior
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La demanda de transporte marítimo crecerá solo un 0,5% en 2025 por las tensiones geopolíticas y la transición energética
El proyecto ATLAS convierte los cables submarinos en “oídos” para proteger el Atlántico
En marcha el estudio informativo de los nuevos accesos ferroviarios al Puerto de Tarragona
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?