La terminal de cruceros del Puerto de Las Palmas ha instalado tres nuevas pasarelas de embarque de pasajeros de última generación, diseñadas y fabricadas por la empresa española Milán Port Equipment, reforzando aún más la capacidad y la modernización de las operaciones de la terminal.
Los nuevos puentes, fabricados íntegramente en Almería y transportados a Gran Canaria ya ensamblados por mar, representan un importante paso adelante en accesibilidad, seguridad y eficiencia operativa.
En total, se han instalado dos puentes en la zona de Santa Catalina Poniente, conectados a una pasarela fija de 220 metros, y otro en Santa Catalina Naciente, con una longitud de 140 metros.
Diseño seguro, accesible y eficiente
Estas pasarelas de embarque cumplen con los más altos estándares técnicos y de seguridad, de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales sobre diseño, accesibilidad y prevención de riesgos laborales.
Cada puente está equipado con un sistema de seguridad triplemente redundante, monitoreo en línea desde la terminal, cámaras de vigilancia, anemómetros, sistemas de detección de incendios, alarmas y dispositivos de anclaje automáticos, lo que garantiza un funcionamiento estable y seguro incluso en condiciones climáticas adversas.
Diseño moderno y comodidad para los pasajeros
El nuevo diseño ofrece una experiencia de embarque más cómoda, segura y agradable. Las pasarelas cuentan con interiores amplios y luminosos, paneles de vidrio de seguridad y señalización clara para los pasajeros.
Su estructura, con rampas suaves y puntos de acceso ajustables, facilita el flujo de pasajeros y minimiza los obstáculos.
Además, se adaptan a cualquier tipo de crucero, con alturas regulables de 2 a 14 metros sobre el muelle, lo que garantiza una conexión fluida con el buque incluso durante las mareas o los movimientos naturales del barco.
Sostenibilidad y compromiso con la economía azul
El proyecto apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad, incorporando sistemas de energía limpia, ventilación natural y el máximo aprovechamiento de la luz solar.
Su diseño refleja los principios de la economía azul y el compromiso del Puerto de Cruceros de Las Palmas con la protección del medio marino. Se llevó a cabo un estudio detallado de las condiciones climáticas locales para optimizar el rendimiento y la durabilidad de las estructuras.
Un puerto preparado para el futuro del turismo de cruceros
Con esta inversión, la terminal de cruceros gestionada por Global Ports Holding y SEPCAN refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de la experiencia del pasajero, consolidando el Puerto de Las Palmas como uno de los destinos de cruceros más modernos, sostenibles y competitivos del Atlántico.
					
							
								
								
			
					
		





