El consejero de Educación y presidente del Consorcio de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray; el concejal de Educación del Ayuntamiento, Pau Gonzàlez; y el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; han presentado, el 19 de abril, el Instituto de Logística de Barcelona, que abrirá sus puertas el curso 2022-2023. Un nuevo centro de ámbito profesional centrado en la industria logística y situado en el Port de Barcelona, el principal puerto marítimo del Estado dedicado al tráfico internacional de mercancías, y que será partenariado del instituto.
El Consorcio de Educación y el Port de Barcelona trabajarán juntos en el despliegue del nuevo instituto, que se ubicará en el 2025 de manera definitiva en el nuevo hub de conocimiento, innovación y formación que el Port de Barcelona desarrollará en el muelle de Sant Bertran.
Este equipamiento está previsto que disponga de 3.760 m2 repartidos en:
– 12 aulas polivalentes
– 14 aulas técnicas
– 2 aulas específicas
– 1 laboratorio informático
– espacios comunes del equipamiento
El acondicionamiento de los espacios irá a cargo del Port de Barcelona, mientras que la dotación del material y la formación será financiada por el Consorcio de Educación.
Abrirá las puertas en el curso 2022-2023 en dos ubicaciones provisionales: el Aula dels Estels, un espacio de 450 m2 que forma parte de la sede de la Escola Europea – Intermodal Transport, que el Port de Barcelona cederá y acondicionará; y unos locales del World Trade Center (WTC) de Barcelona, de 950 m2, con un contrato de alquiler.
La creación del Instituto de Logística de Barcelona sigue la línea de trabajo de la singularización de los centros educativos por ámbitos profesionales, iniciada con la creación del Instituto Bonanova, en el Parc Salut Mar; el Instituto Tecnológico de Barcelona; el Instituto del Deporte de Barcelona, y el Instituto de los Alimentos de Barcelona, en Mercabarna, entre otros.
La apuesta por este tipo de centros permite la concentración del talento de docentes y alumnos para trabajar para la excelencia, una interlocución clara con la empresa, una herramienta que clarifica la oferta y facilita la orientación y la visualización aspiracional para el alumnado de su horizonte formativo y profesional.
En el Port de Barcelona se integran diferentes tipos de iniciativas vinculadas al conocimiento, en la formación y en la innovación. El Instituto de Logística de Barcelona completa esta propuesta formativa que ya se estaba ofreciendo en el Port mediante centros especializados y de referencia, como el Instituto de Náutica de Barcelona, centrado en los deportes náuticos y la industria de reparación de barcos; la Facultad de Náutica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la más antigua del Estado en su especialidad; o la Escola Europea-Intermodal Transport, que en sus 15 años de vida se ha convertido en un referente para la formación en transporte y logística, sin olvidar la formación especializada que llevan a cabo las asociaciones sectoriales.
Oferta formativa
La oferta de plazas para el próximo curso del Instituto de Logística será de 11 grupos con una ratio de 30 alumnos (330 plazas) y un grupo de 15 alumnos en el PFI de Auxiliar de comercialización de productos y logística. De las 345 plazas, 165 son de nueva oferta y 180 son procedentes del Instituto Joan Brossa. Las plazas se ofrecen en las siguientes titulaciones:
– Auxiliar de comercialización de productos y logística (PFI)
– Técnico/a de gestión administrativa
– Técnico/a superior de administración y finanzas
– Técnico/a en actividades comerciales, perfil profesional logística
– Técnico/a superior en comercio internacional
– Técnico/a superior en gestión de transporte y logística (2 grupos)
– Técnico superior de administración de sistemas informáticos en red (perfil ciberseguridad)
Y para el curso 23-24 se completará la oferta con 15 grupos.
Además, también se podrá cursar toda aquella formación ocupacional que permita mayor especialización en el transporte de mercancías por carretera; actividades auxiliares de almacén; organización de transporte y distribución; gestión comercial y financiera de transporte por carretera; marketing y compraventa comercial; asistencia a la investigación de mercados, y estiba.
Oportunidades
La creación del Instituto de Logística de Barcelona permitirá establecer sinergias con el Port de Barcelona, y con otras empresas que operan también en este ámbito económico. El alumnado tendrá la posibilidad de hacer prácticas en el mundo empresarial de este ámbito, y las empresas podrán formar profesionales y prepararlos para el mundo laboral. Además, los docentes del Instituto de Logística de Barcelona también podrán ampliar sus conocimientos y formación con contacto directo con el hub logístico, que, al mismo tiempo, podrá aportar a sus profesionales para la docencia.
Así, el Instituto de Logística de Barcelona ubicado en el Port de Barcelona tiene que funcionar convirtiéndose en nexo e interlocutor directo con los grandes actores del sector metropolitanos y autonómicos.
El Instituto de Logística en el hub del Port de Barcelona supone una oportunidad de formación para los perfiles profesionales emergentes en el sector logístico a corto plazo, según un estudio realizado por la Fundació BCN Formació Professional sobre profesiones portuarias.
Estos son:
– Operario / Gestor / Coordinación tráfico (aéreo, terrestre, marítimo y carretera)
– Comercial / Ventas
– Administrativo especializado en el ámbito portuario, especializado en tramitaciones de importación y exportación, permisos, aduanas e impuestos, con idiomas
– Comunicaciones / Sistemas Informáticos (ciberseguridad) / geolocalización
– Perfil de especialistas en comercio internacional
– Montaje y mantenimiento de sistemas de automatización logísticos
– Especialista logístico ventas comercio electrónico
– Jefe de operativa logística
– Desarrollador de aplicaciones multiplataforma logísticas
Además, el ámbito de la logística demanda también profesionales en diferentes titulaciones que hoy por hoy cuesta encontrar en el mercado laboral y que se podrán formar en otros institutos de la ciudad en colaboración con el Instituto de Logística de Barcelona, que puede ejercer la función de especializar a estos otros técnicos:
– Mecánicos / Mantenimiento de vehículos industriales, maquinaria diversa y embarcaciones
– Mantenimiento técnico de instalaciones
– Transportista de mercancías por carretera
Aparte de todo eso, el Instituto de Logística de Barcelona pretende apostar decididamente por la internacionalización, el contacto con otros centros de formación ubicados en puertos y la profundización en la competencia lingüística en lenguas extranjeras de su alumnado, en colaboración con las Escuelas Oficiales de Idiomas de Barcelona (EOI).
La investigación de talento y demanda profesional en el sector logístico refuerza la necesidad de crear un instituto de ámbito vocacional que concentre formaciones que hasta ahora se impartían en otros centros.
Concentrar toda la oferta formativa en un solo centro y en un contexto como es el Port de Barcelona responderá a las necesidades de los profesionales en un sector en clara expansión. Habrá la posibilidad de firmar convenios para la formación con centros de trabajo y también de formación dual; además de fomentar proyectos de investigación y desarrollo a través de los programas de I+D de las empresas del hub del Port de Barcelona. También se quieren crear relaciones con las universidades y seguir creando conocimiento en el campo de la logística.