Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Marítimo

ANAVE participa en el V Congreso Marítimo Nacional organizado por la RLNE y el CLE

El director general de la Marina Mercante anunció su intención de impulsar una estrategia marítima nacional para el desarrollo económico de todos los sectores industriales que tienen que ver con el mar.

infopuertos
Última actualización: 02-14-2023
Por infopuertos Última actualización: febrero 14, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

(ANAVE) La Real Liga Naval Española, en colaboración con el Clúster Marítimo Español y Navalia como patrocinador principal, ha celebrado los días 8 y 9 de diciembre en Madrid la quinta edición del Congreso Marítimo Nacional, que ha reunido a más de 200 personas del sector marítimo portuario en la Real Casa de Correos de Madrid.

El Congreso fue inaugurado por Antonio Martorell, almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Alejandro Aznar Sainz, presidente del Clúster Marítimo y Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española. El presidente del Clúster Marítimo y del Grupo Ibaizabal, destacó la importancia del sector marítimo español para la economía y la seguridad nacional, ya que es responsable de transportar gran parte de las importaciones y exportaciones que abastecen de energía el territorio nacional y otros bienes de primera necesidad, como queda reflejado en la «Estrategia de Seguridad Nacional» desarrollada por Presidencia del Gobierno.

A lo largo de 12 mesas redondas, el Congreso hizo un repaso de la situación actual y de las perspectivas de futuro de todos los sectores marítimos: armada, pesca, puertos, patrimonio subacuático español;  combustibles azules; eólica marina flotante; formación; marina de recreo; marina mercante; comunicación y el papel de las Ligas Navales en su promoción.

de interés ↷

Los puertos peruanos y el impacto en la logística minera
El semisumergible más grande del mundo recala en el Puerto de Las Palmas
La Autoridad Portuaria de Gijón constituye la mesa de trabajo para la mejora de la calidad del aire con las empresas de manejo de graneles sólidos
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Araiz Basurko, subdirectora de ANAVE, fue la encargada de moderar una mesa redonda bajo el título ‘Formación marítima’, en la que participaron como ponentes la directora general del Instituto Marítimo Español (IME), Mercedes Pardo; el profesor de Logística Marítima en el grado de Transportes y Logística de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), Manuel Nofuentes; y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la UPM, Antonio Crucelaegui.

De izquierda a derecha, Araiz Basurko, Manuel Nofuentes,Mercedes Pardo y Antonio Crucelaegui.

En dicha mesa se debatieron asuntos relativos a la importancia de atraer y retener talento al sector marítimo; la adopción de estrategias que garanticen el relevo profesional en el futuro de las profesiones marítimas; y el establecimiento de sinergias entre empresas y universidades que permitan un mayor conocimiento de las necesidades del mercado laboral y oportunidades profesionales. Asimismo, se puso en valor la educación y formación marítimas de alta calidad como la base de un sector marítimo seguro y protegido, y las nuevas necesidades formativas derivadas de la descarbonización del transporte marítimo, la digitalización y las nuevas tecnologías.

Por su parte, Benito Núñez, director general de la Marina Mercante; Alejandro Aznar, presidente del Cluster Marítimo Español y del Grupo Ibaizabal; Juan Riva, consejero delegado del Grupo Suardiaz y Carlos Cremades, presidente del Presidente Grupo Marflet Marine participaron en la mesa sobre marina mercante, que fue moderada por Elena Seco, directora general de ANAVE.

En el debate, Alejandro Aznar puso de manifiesto cómo, el transporte marítimo ha sido un activo clave en los últimos años para España, permitiendo que durante el COVID, la erupción del volcán en La Palma o la guerra de Ucrania, ningún territorio español quedara desabastecido.

Juan Riva valoró la contradicción que supone que la UE manifieste la necesidad de transvasar mercancía de la carretera al mar, por su mejor desempeño medioambiental, y al mismo tiempo incluya al transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisión antes que al transporte terrestre. «Será necesario buscar mecanismos de ajuste en los próximos meses para que no se produzca un efecto indeseado que penalice a las autopistas del mar, reconocidas por la UE por su mejor comportamiento medioambiental», concluyó Riva.

Carlos Cremades incidió en este mensaje, afirmando que el transporte marítimo genera hasta 10 veces menos emisiones de CO2 que la carretera, e hizo una analogía con los coches híbridos: «es como si se aprobara un impuesto a los coches híbridos y se favorece a los propulsados por combustibles convencionales». Los datos demuestran que el modo marítimo es el más eficiente en el uso de la energía y es una solución para revertir los negativos efectos del cambio climático.   

Por su parte, Benito Nuñez informó del trabajo hecho a nivel nacional y anunció su intención de impulsar una estrategia marítima nacional que sirva de pilar para el desarrollo económico de los sectores industriales que tienen que ver con el mar.

TAGGED:ANAVEClúster Marítimo EspañolNavaliaRLNEV Congreso Marítimo Nacional
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El Port de Barcelona refleja su papel como motor de innovación, sostenibilidad y transformación digital en el SIL 2025
OHLA refuerza su actividad en el ámbito portuario con nuevos contratos en Barcelona y Puerto del Rosario por más de 95 millones de euros
El Puerto de Gijón someterá a votación del Consejo la cesión de la franja marítima de Naval Gijón, previo informe del Estado
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?