Mañana lunes día 27 de junio, se celebra el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas que viene cargado de temas técnicos y de trámite, pero en él destacan dos concesiones que se van a otorgar. Por un lado, se resolverá la solicitud de otorgamiento de concesión presentada por Global Ports Canary Islands, S.L., para ocupar una superficie de 8.501,62 m2, con destino a “Terminal pública de pasajeros de cruceros en el Puerto de Las Palmas”. La nueva terminal pública de pasajeros de cruceros se explotará en régimen abierto al tráfico general de pasajeros de cruceros (terminal pública). Este modelo se alinea con otros referentes del sector de cruceros como Barcelona, Málaga y Valencia. La inversión que hará Global Ports en el Puerto de La Luz es de 32 millones de euros.
Por otro lado, también se resolverá la solicitud de otorgamiento de concesión presentada por la Stormalda, S.L., para ocupar una superficie de 7.053 m2, – 6.980,37 m2 de terrenos y 72,63 m2 de subsuelo para canalizaciones -,
con destino a “Planta de clasificado, pretratamiento y almacenamiento de aceite de pescado”, en el Puerto de Las Palmas.
Además, se aprobará delegar en el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas la competencia para el otorgamiento, a favor de Biomca Química, S.L., de una concesión para ocupar una superficie de 4.135,75 m2, ubicada en el Puerto de Arinaga, con destino a la instalación de una “Fábrica de hipoclorito sódico al 15%”.
En relación a las modificaciones sustanciales el ente portuario resolverá la solicitud de modificación sustancial, por prórroga del plazo concesional, de la concesión demanial otorgada a la entidad Canpesca, S.L. para ocupar una superficie de dominio público de 901,72 m2, con una nave incluida de 1.905,25 m2 construidos, con destino a “Importación, exportación, consolidación, desconsolidación, transformación, manipulación, almacenaje, picking, transporte y mejora del etiquetado de cualquier tipo de pescado o marisco ya sea refrigerado, fresco o congelado”,
en el Área Funcional 8 de la zona de servicio del Puerto de Las Palmas.
Y resolverá los solicitudes de prórroga del plazo para la finalización de las obras y aprobación de la modificación de las mismas, de Pérez y Cía. sobre una superficie de 4.260,77 m2, con instalaciones incluidas de 2.879,70 m2, con destino a “Centro de actividades logísticas y de prestación de servicios al buque”, en el Puerto de Las Palmas; y de prórroga del plazo para la presentación del proyecto constructivo de Hemanos Tavío Santana, S.L. para ocupar una superficie de dominio público portuario de 11.000 m2, con destino a la “Instalación de Planta de Reciclaje de recursos inertes, R.C.D. y recursos geológicos, instalación de Planta de Valorización de áridos reciclados con la instalación de fabricación de hormigón preparado y estacionamiento de vehículos y maquinaria pesada”, en el Puerto de Arrecife, Lanzarote.
Por otro lado resolverá la solicitud de otorgamiento de nueva prórroga de los plazos de ejecución de las obras correspondientes a la FASE IV – POSICIÓN a Megaturbinas Arinaga, S.A. en su concesión de 7.165,48 m2, con destino a “Construcción y explotación de la primera plataforma de ensayo I+D+i en energías renovables y
aquellos otros proyectos relacionados con la generación eólica de energía renovable”, ubicada en el Puerto de Arinaga.
En paralelo, se aprobará el desmontaje y demolición de la Estación Marítima de Santa Catalina y el arrendamiento de carpas para estaciones marítimas eventuales de pasajeros de cruceros turísticos en el Puerto de Las Palmas; los servicios de formación especializada y entrenamiento específico para las intervenciones de emergencia en el Puerto de Las Palmas del personal del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria; el suministro, instalación, homogeneización, optimización y mantenimiento del sistema CCTV de tele-explotación portuaria de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; el aseguramiento, mantenimiento y control de los buques que supongan peligro para la explotación del Puerto de Las Palmas; y los servicios de limpieza de zonas comunes de tierra, de edificios y de vehículos oficiales y recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos para la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la isla de Gran Canaria.
Y se propondrá la adjudicación de los servicios de desarrollo, implementación, instalación y mantenimiento de un sistema automatizado de recepción y entrega de contenedores en las terminales de la Autoridad Portuaria de
Las Palmas.