Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
General

El Puerto de Bilbao reafirma su compromiso con la logística del sector hortofrutícola en Fruit Attraction

Bilbao cuenta con servicios marítimos que conectan a cerca de 900 puertos del mundo, y en particular con el norte de Europa e Islas británicas, así como con instalaciones especializadas y empresas con experiencia en el tráfico de perecederos

infopuertos
Última actualización: 09-22-2025
Por infopuertos Última actualización: septiembre 22, 2025
Share
6 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Bilbao
Puerto de Bilbao 28/12/2024
SHARE

La Autoridad Portuaria de Bilbao participará, un año más, en Fruit Attraction, la feria internacional de referencia para el sector hortofrutícola, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en IFEMA Madrid y reunirá a más de 2.200 empresas del sector y más de 120.000 visitantes profesionales provenientes de cerca de 150 países. Durante esta edición, el Puerto de Bilbao (Pabellón 4 – stand 4C01) presentará sus últimas novedades para una logística ágil, segura y trazable, y reafirmará su papel estratégico como plataforma de comercio exterior para frutas y hortalizas, especialmente en los mercados atlánticos y europeos.

Bilbao cuenta con servicios marítimos que conectan a cerca de 900 puertos del mundo, y en particular con el norte de Europa e Islas británicas, así como con instalaciones especializadas y empresas con experiencia en el tráfico de perecederos. Su terminal de contenedores es la principal del norte de España, con 540 tomas para contenedores reefer y un acceso automatizado que agiliza y simplifica toda la operativa, una característica fundamental para este tipo de tráficos.

Asimismo, cuenta con terminales ro-ro y multipropósito, y almacenes de perecederos. Por una parte, la terminal de frío, Frioport, dispone de 4.800 metros cuadrados, dos cámaras de congelación a -25 grados que suman 16.300 metros cúbicos, y tres cámaras de frío positivo con capacidad para 7.500 metros cúbicos, mientras que Progeco dispone de dos instalaciones para almacenaje y trasvase de mercancías con 6.000 metros cuadrados de frío positivo. Ofrece además servicios especializados para almacenamiento, mantenimiento y reparación de contenedores frigoríficos los 365 días del año, evitando interrupciones en la cadena de frío.

de interés ↷

Türkiye introduces new restrictions on ships linked to Israel
Resumen semanal | Semana 38
Salvamento auxilia a un buque que se encontraba a la deriva a unos 11 kilómetros del Puerto de Las Palmas
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Veracruz
Internacional

Veracruz Port Expansion Threatens Reefs, Defies Court Ruling

More information in: https://financialports.com/veracruz-port-expansion-threatens-reefs-defies-court-ruling/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El Punto de Control Fronterizo del Puerto de Bilbao se encuentra a la vanguardia entre los puertos españoles gracias a su dotación de superficie y los medios que pone a disposición de la logística. Actualmente se están mejorando sus instalaciones, con una inversión de 534.052 euros para la sustitución de los equipos de refrigeración de las cámaras y de los muelles de carga, que estarán listos a finales de octubre. Cuenta con dos zonas diferenciadas, la administrativa y la de inspección.

Esta última, de gran capacidad, dispone de 15 bocas y cuenta con medios técnicos en materia de generación de frío industrial, aislamiento térmico y acabados de fácil limpieza, resistentes y duraderos, diseñados para mantener en todo momento las condiciones óptimas para la logística de frutas y verduras. El PCF de Bilbao ofrece todas las autorizaciones para el control de productos de origen animal, productos de origen no animal, piensos, vegetales, productos vegetales, madera y sus productos.

Para contribuir a la eficiencia de la logística de los productos hortofrutícolas y su trazabilidad, la Autoridad Portuaria pone a disposición de empresas cargadoras, consignatarias, navieras, estibadoras y transitarias, agentes de aduanas, transportistas usuarios de servicios ro-ro y transporte ferroviario la plataforma de integración digital e-puertobilbao, que contribuye a agilizar y simplificar los procesos de intercambio documental para acceder a los servicios del puerto, con servicios específicamente diseñados para cada tipología de usuario, y que está constantemente actualizándose e incorporando nuevas prestaciones.

Eficiencia y sostenibilidad

La infraestructura y conectividad del Puerto de Bilbao ofrecen al sector hortofrutícola una opción competitiva y ambientalmente más responsable, en línea con los objetivos europeos de descarbonización. En este sentido, además de su excelente conectividad marítima, Bilbao es líder en cuota de contenedor transportado en ferrocarril, con servicios ferroviarios semanales de contenedor con depots distribuidos en las provincias de: Araba, Barcelona, Burgos, Guadalajara, Huesca, La Rioja, Madrid, Murcia, Sevilla, Tarragona, Valencia, Vigo y Zaragoza.

Además, se han incrementado los servicios para carga convencional y granel líquido, y se ha iniciado un nuevo servicio ferroviario de cereal con Aragón, y la terminal ferroportuaria de la plataforma logística intermodal de Arasur, denominada Aratrain y gestionada por Sibport, sigue recibiendo trenes regulares, con una rotación diaria de lunes a sábado.

Asimismo, el Puerto de Bilbao está impulsando la electrificación de sus muelles, una medida que permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica durante su estancia en puerto, evitando el uso de motores auxiliares alimentados por combustibles fósiles. Esta actuación permitirá reducir hasta un 40 % las emisiones de CO₂ y otros contaminantes atmosféricos, reforzando el compromiso con un transporte más limpio y sostenible.

El proyecto BilbOPS, que entrará en funcionamiento en 2027, contempla que la energía consumida procederá parcialmente de fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas. Esta actuación está parcialmente financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Cabe señalar que se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte de este será destinado a la financiación de este proyecto.

TAGGED:Autoridad Portuaria de Bilbaodestacado4Fruit AttractionFruitAttractionPuerto de Bilbao
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿CREE QUE LA COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA POR PARTE DE BALEARIA SUPONDRÁ UNA POSICIÓN DE MONOPOLIO EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE PASAJEROS EN ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

El canal de Panamá introduce un cupo exclusivo para buques con bajas emisiones
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana se incorpora a la Cátedra Smart Ports
El Puerto de Cartagena recibirá inversiones superiores a 300 millones hasta 2029
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?