La IAT Marino-Marítima, gestionada por el Cabildo de Gran Canaria, está organizando un programa de aceleración para startups innovadoras en el sector portuario. Este programa, en colaboración con el Clúster Marítimo de Canarias, la SPEGC y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ofrece a 10 proyectos seleccionados una estancia gratuita de dos días en Gran Canaria, donde recibirán formación, asesoramiento y la oportunidad de establecer conexiones con inversores y empresas del sector. El programa tiene como objetivo impulsar la innovación y la sostenibilidad en la economía azul, y se espera que las startups participantes contribuyan al desarrollo del sector marítimo-portuario.
¿Cuál es el objetivo principal del programa de aceleración para startups innovadoras en el sector portuario de Canarias?
El objetivo principal del programa de aceleración para startups innovadoras en el sector portuario de Canarias es fomentar la participación de estas empresas en la convocatoria Puertos 4.0. Este programa busca facilitar el encuentro entre startups y los facilitadores del ecosistema portuario de Canarias. Ofrece un espacio para que los proyectos tecnológicos encuentren el apoyo necesario para su desarrollo en el sector marítimo-portuario.
El programa está diseñado para empresas nacionales e internacionales que cuenten con proyectos innovadores en fase pre-comercial. La SPEGC dispone también de una línea de financiación para este tipo de proyectos, el Innverpyme.
¿Qué beneficios concretos reciben las startups seleccionadas durante su estancia en Gran Canaria?
Las startups seleccionadas para el programa de aceleración disfrutarán de una serie de beneficios concretos durante su estancia de dos días en Gran Canaria:
- Recibirán formación en áreas clave como modelo de negocio, financiación complementaria, fiscalidad de la I+D y propiedad intelectual. Esta formación les ayudará a fortalecer sus proyectos y prepararlos para futuras inversiones.
- Visita al Puerto de Las Palmas: Tendrán la oportunidad de visitar el Puerto de Las Palmas y conocer de primera mano su funcionamiento y las oportunidades que ofrece.
- Reuniones con agentes clave del sector portuario: Se reunirán con la Autoridad Portuaria de Las Palmas y empresas potenciales del sector, lo que les permitirá establecer contactos y explorar posibles colaboraciones.
- Eventos de networking: Participarán en encuentros de networking con el ecosistema local, facilitadores e inversores. Esto les brindará la posibilidad de conectar con otros emprendedores, potenciales socios y fuentes de financiación.
En resumen, la estancia en Gran Canaria ofrece a las startups seleccionadas una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos, establecer contactos clave en el sector portuario y fortalecer sus proyectos.