Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Eólica/Offshore

Canarias se postula como banco de ensayo de las energías renovables marinas en el foro Ecoislas

Canarias, con su ubicación privilegiada, condiciones climáticas e infraestructuras existentes es un lugar ideal para desarrollar y probar tecnologías en el campo de la eólica offshore y las energías renovables marinas, atrayendo inversión y generando nuevos ecosistemas de innovación y sostenibilidad.

infopuertos
Última actualización: 02-07-2023
Por infopuertos Última actualización: febrero 7, 2023
Share
5 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
SHARE

La utilización de Canarias como banco de ensayo es una oportunidad única para impulsar el desarrollo de las tecnologías de generación de energías renovables marinas en España y en el mundo, según se puso de manifiesto en el foro internacional Ecoislas, que tuvo como uno de sus ejes a las energías renovables marinas y que contó con la participación de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

El foro Ecoislas ha sido promovido por el Cabildo de Gran Canaria con el fin de habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.

La transición energética representa una gran oportunidad para Canarias creando sostenibilidad, seguridad energética, nuevos nichos de empleo, disminuyendo la huella de carbono o diversificando su tejido productivo, según se puso de manifiesto en el panel dedicado a las energías renovables marinas en el que participó el director de PLOCAN José Joaquín Hernández Brito.

de interés ↷

El semisumergible más grande el mundo recala en el Puerto de Las Palmas
Santander Cruise Deluxe celebra un “Fam Trip” con la naviera norteamericana SilverSea 
Los estibadores de Barcelona sientan las bases para una transición sindical ejemplar
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

HMM to launch a new North China-Indonesia Service

More information at: https://financialports.com/hmm-to-launch-a-new-north-china-indonesia-service/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

El panel concluyó en la necesidad de acelerar la implementación de la eólica offshore y las energías renovables marinas y la importancia de la coordinación y el trabajo en equipo para aprovechar las oportunidades que ofrecen estas tecnologías y abordar los retos que se presentan, así como en la urgencia y la necesidad de aceleración y mayor coordinación entre los agentes interesados, especialmente en el ámbito regulatorio y entre diferentes administraciones.

En este sentido, se destacó la necesidad de coordinación entre las diferentes administraciones para acelerar la hoja de ruta de la eólica offshore y las energías renovables marinas en España, resaltándose la importancia de trabajar juntos para aprovechar las oportunidades que ofrecen estas tecnologías y para abordar los retos que se presentan en el reto titánico del cambio de modelo económico que se afronta.

Hernández Brito, moderó un debate sobre las oportunidades y retos que tienen las islas como bancos de ensayos para impulsar el desarrollo de las energías renovables marinas en Europa.

El evento conjugó la visión y la participación de sectores como el Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno; la Asociación Española de Empresas Eólicas, Tomas Romagosa; comunidades energéticas, Nuria Albert; y centros de investigación, Gonzalo Piernavieja.

Entre las oportunidades se resaltó la utilización de Canarias como banco de ensayo tanto para nuevas tecnologías como para innovación social, económica, ambiental o regulatoria.

Canarias, con su ubicación privilegiada, condiciones climáticas e infraestructuras existentes es un lugar ideal para desarrollar y probar tecnologías en el campo de la eólica offshore y las energías renovables marinas, atrayendo inversión y generando nuevos ecosistemas de innovación y sostenibilidad. Además, los participantes hicieron hincapié en la importancia de un marco regulatorio claro y estable en las islas para fomentar la inversión en el sector y asegurar el éxito a largo plazo de estas tecnologías.

El debate reivindicó la necesidad de liberar el potencial de las islas, jugando un papel más activo en la aceleración de las tecnologías para la obtención de energía del medio marino, la concienciación social, la coordinación entre los agentes interesados, así como la necesidad de urgencia en las actuaciones necesarias para no dilapidar el coste de oportunidad.

Asimismo, se apuntó la especial urgencia en la formación y reciclaje de personal técnico con las competencias necesarias, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo y retención del talento en las islas. De nuevo, la planificación y la coordinación se ha destacado como elemento clave, siendo necesario una mayor colaboración entre el sector público y el privado para el diseño de nuevas herramientas en procesos de formación continua y actualización de conocimiento en un sector que está en efervescencia.

En el ámbito regulatorio, se reconoció la complejidad de la reforma que se demanda desde el sector y se demandó la utilización de las islas en el ensayo de nuevos marcos regulatorios experimentales que puedan aportar información contrastada científicamente para mejor la legislación.

TAGGED:banco de ensayoenergías renovables marinasForo Internacional EcoislasJosé Joaquín Hernández BritoPlocán
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

Finnlines incorpora el Puerto de Gdynia a su servicio semanal desde el Puerto de Bilbao con el Mar del Norte
El Puerto de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga participan en el tercer plenario del proyecto europeo OCEANIDS
VPI Logística adjudica 3 nuevas parcelas de la ZAL del Puerto de Valencia
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?