Casi 200 personas asistieron el lunes 13 de junio a la jornada organizada por la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo junto con el despacho Uría Menéndez sobre el V Acuerdo Sectorial Estatal de la Estiba.
El objetivo del evento, que pudo seguirse de forma presencial y telemática, fue reflexionar en torno a las novedades introducidas en las relaciones laborales del sector, tras la entrada en vigor del V Acuerdo Marco. Un encuentro en el que participaron reconocidos juristas y expertos además del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena y del portavoz de Transportes del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, César Ramos.
El secretario general de ANESCO, José Luis Romero, fue el encargado de abrir la sesión calificando el V Acuerdo Marco como positivo pues “va a contribuir al desarrollo del sector de la estiba, a su estabilidad, a crear empleo y a fortalecerlo” además de dotarlo de seguridad jurídica.
Por su parte, el socio del Área Derecho Laboral de Uría Menéndez, Mario Barros, abordó las principales novedades del nuevo acuerdo en el ámbito laboral para que, posteriormente, Alfonso Gutiérrez, socio del Área de Derecho de la Competencia de Uría Menéndez, centrara su intervención en la conformidad del V Acuerdo Marco con las normas de defensa de la competencia.
El catedrático de Derecho Mercantil, Julio Costas Comesaña, reflexionó sobre el modelo de mutualización laboral que contempla el V Acuerdo Marco desde un prisma laboral, mientras que el catedrático de Derecho del Trabajo, Jesús Cruz Villalón, analizó el impacto que tiene la regulación de competencia sobre la negociación colectiva especialmente en el ámbito de la estiba, pero relacionando otros sectores económicos en los que también se dan estas relaciones.
También el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, en una de las intervenciones más esperadas, puso en valor este V Acuerdo pues servirá para “poder atender las olas de irregularidad que se están produciendo con cada vez mayor frecuencia, como la que nos va a llegar ahora procedente de Shanghái”. El presidente de OPPE subrayó además que este acuerdo “nos permite dar seguridad jurídica y la estabilidad suficiente para continuar siendo el primer país europeo en manipulación de contenedores”.
Por último, cabe destacar la intervención de César Ramos, diputado del Grupo Socialista del Congreso y portavoz de Transportes, quien hizo alusión a la importancia del acuerdo suscrito entre la patronal mayoritaria del sector y los sindicatos más representativos.