Este miércoles se ha formalizado el contrato con la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que recoge un presupuesto para el desarrollo de la obra de 2,84 millones de euros
A la licitación convocada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas para la construcción del edificio de las nuevas instalaciones para servicios aduaneros, fiscales y de vigilancia del Puerto de Las Palmas acudieron seis empresa, CHR Europa Gestión y Construcción, Comsa, Proyecon Galicia, Pérez Moreno, Ute Taller de Construcción TMR – Trop Obras y Proyectos, y Ute Desarrollos e Iniciativas Canarias – Tecnología de la Construcción y Obras, siendo finalmente la adjudicataria Comsa, con un presupuesto de 2,84 millones de euros, y un plazo máximo de ejecución de 18 meses.
Está prevista una construcción donde se unifiquen todos los servicios, con el objeto de agilizar los procesos de defensa frente al tráfico de drogas y mercancías ilícitas, el contrabando y las redes internacionales de tráfico de personas y de sustancias ilegales en los puertos.
Dispondrá de dos plantas para albergar todas las dependencias. En planta baja se ubicarán las instalaciones del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), el almacén del Servicio Marítimo, las dependencias de la Sección Fiscal y del Servicio Cinológico. En planta primera se ubicarán las dependencias de la Compañía Fiscal, el Servicio Marítimo, las zonas comunes y vestuarios.
El edificio se desarrolla en una parcela circundada por tres calles y la zona de maniobra del Muelle Pesquero de Las Palmas. Por esta razón el edificio cuenta con cuatro fachadas.
Tendrá dos plantas y tiene en planta forma de «Z». La disposición en «Z» permite organizar el espacio libre de la parcela en dos partes: una al noreste, más noble, destinada a aparcamiento de vehículos oficiales y que corresponde con la entrada principal del edificio, y una segunda al suroeste denominada patio de maniobras, vinculada con la zona de maniobras del Muelle Pesquero y la futura instalación de pantalanes.
Alzado norte
El edificio es capaz de aglutinar los servicios aduaneros, fiscales y de vigilancia con características y demandas espaciales muy diversas. Aunque se trata de un único edificio, funcionalmente hablando podría dividirse en dos partes. La primera acoge un programa con un uso principalmente administrativo y la segunda desarrolla un programa asociado piezas de servicios como almacenes y talleres de reparación así como contar con un espacio reservado para el grupo cinológico del cuerpo de la Guardia Civil.
Se dispondrán sistemas constructivos de fachada que minimicen herrajes metálicos expuestos a la intemperie, susceptibles de oxidación debido a la incidencia del espray marino. Se priorizará el fácil mantenimiento y limpieza de la fachada, gracias a la generación de superficies lisas y continuas con muy pocas juntas juega un papel muy importante en el diseño del edificio. Estas superficies son prefabricadas en un taller garantizando los controles de calidad de ejecución que permiten una mayor durabilidad de los sistemas.
En el interior se ha optado por maximizar la luz natural que reduzca el consumo de energía eléctrica para luz artificial y se ha desarrollado una sección transversal del edificio que favorece la ventilación natural y cruzada.