Una sentencia sobre la estiba portuaria que “viene a demostrar que es posible combinar derechos laborales, estabilidad en el empleo y profesionalidad, sin infringir la normativa comunitaria. Todo ello, consolidando un sistema portuario eficiente, justo y legal”, apunta Antolín Goya, coordinador general de Coordinadora.
Tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo (TS) que señala que el V Acuerdo Marco de la Estiba está adaptado al Derecho de la Unión Europea, se ha constituido la Comisión Negociadora, encargada de la negociación y desarrollo del citado acuerdo.
La sentencia, notificada a mediados de junio, determina que el modelo actual de estiba portuaria, regulado por el V Acuerdo Marco, es plenamente compatible con el Derecho de la Unión Europea, y confirma que no vulnera ni la libertad de competencia ni la libertad de establecimiento.
En el fundamento jurídico trigésimo primero de la sentencia, el Tribunal Supremo ha concluido de manera explícita que “el actual V Acuerdo Marco, fruto de una negociación desarrollada en un contexto jurídico profundamente reformado, no incurre en las restricciones declaradas incompatibles por el TJUE, y se encuentra adaptado al marco normativo derivado del Derecho de la Unión Europea”.
La resolución del TS únicamente plantea ajustes técnicos muy concretos, sin impacto en la estructura del modelo, que son objeto de análisis y adecuación por las partes que forman esta comisión constituida por ANESCO y a la que Asoport ha renegado participar, y por la parte social, COORDINADORA, UGT, CCOO y LAB, no participando ELA y CIG.
Cabe señalar que la asociación Asoport solicitó la nulidad de 28 artículos y disposiciones, sin embargo, la sentencia únicamente declara la nulidad de 6 disposiciones relacionadas con cuestiones operativas menores, ratificando la validez del resto de los preceptos impugnados.
La patronal de la estiba española considera que la resolución del Tribunal Supremo se convierte en una referencia clave para el futuro del modelo portuario español, ya que su criterio marca la estabilidad y continuidad del marco pactado entre las partes implicadas en un sector vital para la economía española como es el de la estiba.
Por tro lado, además, este espacio de trabajo servirá también para abordar la prórroga del V Acuerdo Marco, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025, abriendo así un nuevo tiempo de revisión y consolidación del marco jurídico que regula la estiba portuaria.
La convocatoria de esta comisión negociadora marca un momento clave para el sector, que vive una etapa de estabilidad avalada por la sentencia del Supremo, que fortalece y respalda el modelo de estiba acordado entre sindicatos y la patronal.
Una sentencia que “viene a demostrar que es posible combinar derechos laborales, estabilidad en el empleo y profesionalidad, sin infringir la normativa comunitaria. Todo ello, consolidando un sistema portuario eficiente, justo y legal”, apunta Antolín Goya, coordinador general de Coordinadora.
Esta comisión ha adoptado el acuerdo de volver a reunirse para la primera quincena de septiembre con la firme voluntad de alcanzar un acuerdo.