El Clúster Marítimo de Canarias (CMC) organiza, junto a la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT), las jornadas denominadas ‘Desayunos Renovables’. Tendrán lugar la próxima semana en las dos capitales canarias. Con esta iniciativa, el CMC persigue configurar los eslabones de la cadena de suministro del sector de la energía eólica marina en Canarias con el fin de concretar la estrategia de visibilidad del tejido empresarial de las islas en la feria Wind Europe Bilbao 2022.
Los ‘Desayunos Renovables’ están organizados por el CMC, junto con FEDEPORT, y cuentan con la colaboración de las autoridades portuarias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, en el marco del proyecto SMARTBLUE_F. También colabora el Gobierno de Canarias, a través de PROEXCA.
Desde el CMC se considera estratégica la participación de entidades canarias en la Wind Europe Bilbao 2022. Esta feria representa una oportunidad única para resaltar las capacidades y fortalezas de los puertos y de las empresas de las islas en el contexto internacional. En su programa se aúnan exposiciones y conferencias sobre mercados, tecnología y política en las que se mostrarán las últimas novedades y las últimas decisiones adoptadas en relación a energía eólica offshore y onshore, en vista de que el viento está abocado a convertirse en la principal fuente de electricidad de Europa a lo largo de esta década. En la edición de este año en Bilbao de la Wind Europe participarán más de 8 mil personas, 300 expositores, 300 conferenciantes y se prevé el desarrollo de unas 70 sesiones de trabajo.
Las sesiones tendrán lugar en Tenerife (15 marzo) y Gran Canaria (16 de marzo), y serán inauguradas, respectivamente, por Carlos González, presidente de Puertos de Tenerife, y Luis Ibarra, presidente de Puertos de Las Palmas. Con la presentación de las empresas asistentes, se trabajarán de forma participativa los diferentes eslabones de la cadena de valor. A continuación tendrá lugar el turno de ponencias. En primer lugar, intervendrá Alejandro Romero, gestor de proyectos de I+D de PLOCAN, quien hablará sobre ‘Descarbonización: entre la necesidad y la oportunidad’. En segundo lugar, Bernardino Couñago, director de Bluenewables, con su ponencia titulada ‘Eólica flotante en Canarias: impacto en la cadena de valor’. Posteriormente, intervendrá Manuel Ruiz, fundador de ECOS, quien explicará el ‘Papel de la consultoría en la cadena de valor de la eólica marina’.
Finalmente, Dácil Domínguez, directora gerente de PROEXCA, presentará la Wind Europe Bilbao 2022 y la Marca de Canarias que representará al sector en esta feria.