El equipo de Salvamento Marítimo Tarragona llevó a cabo un total de 350 intervenciones que representaron a 530 personas atendidas durante el año 2021. Estas intervenciones se dividen en diferentes tipologías: 225 acciones de salvamento marítimo a embarcaciones mercantes, pesqueras o de recreo; 66 intervenciones relacionadas con temas medioambientales; 28 acciones de seguridad marítima (recoger objetos flotantes a la deriva, redes, troncos, animales, etc.); 22 colaboraciones con otras instituciones; y 9 ejercicios o simulacros.
Actualmente, el personal de Salvamento Marítimo en el Puerto de Tarragona está compuesto por 16 personas, atendiendo a los servicios 24/7 ubicados en la torre de control. Estos controladores se encargan de coordinar las operaciones de salvamento en el mar en la zona de Tarragona y la parte conveniada del tráfico portuario y fondeo en la zona del Puerto Tarragona. Este personal está ubicado, desde hace unos meses, en la sexta planta de la sede institucional del Port Tarragona. La nueva ubicación en lo alto de la sede institucional incide positivamente en la coordinación y toma de decisiones en las operaciones de situaciones de emergencias y, en la colaboración con otros cuerpos de emergencias, prácticos, etc., dentro del esquema de funcionamiento establecido en el modelo Sistema de Gestión de Emergencias del Port Tarragona.
El personal adscrito a Salvamento Marítimo para toda la provincia de Tarragona representa a un total de 80 personas. Este gran equipo de profesionales tiene la responsabilidad de velar por la seguridad marítima de una importante superficie de mar, en concreto un total de 14.600 Km2 asignados (ver mapa).
Colaboración y convenio con Port Tarragona
Desde hace diecisiete años, la colaboración entre Port Tarragona y Salvamento Marítimo es muy estrecha, desde que se firmó un convenio de colaboración entre ambos organismos para la coordinación de los servicios marítimos portuarios.
A raíz de este convenio se creó el centro conocido como Tarragona Port Control, situado en un principio en el Moll Catalunya y, desde el 23 de noviembre de 2021, dentro del proceso de mejora de las instalaciones y equipamientos para prestar un mejor servicio, el equipo de Salvamento Marítimo fue trasladado a la sexta planta de la sede institucional del Port Tarragona. En 1995, a causa de esta sinergia, se elaboró un manual de procedimientos que ha estado en constante mantenimiento y actualización entre los tres actores implicados; Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima y Autoridad Portuaria de Tarragona. Además de estas colaboraciones, hay que añadir un concierto con Cruz Roja a través del cual se dispone de tres lanchas neumáticas de salvamento tripuladas por voluntarios de Cruz Roja.
Recursos
Para llevar a cabo su labor, el equipo de Salvamento dispone de dos embarcaciones de intervención rápida. Con una eslora de 21 metros, la primera embarcación, situada en Tarragona, es conocida por ‘Salvamar Formalhault’ y, una segunda embarcación en la Ràpita bajo el nombre ‘Salvamar Achernar’ compartida con Castellón. En Vilanova i la Geltrú está la ‘Salvamar Polaris’ una embarcación de intervención rápida de 15 metros de eslora compartida con Barcelona. Debe añadirse que también cuentan con un helicóptero, con base en el Aeropuerto de Reus y un remolcador de Salvamento con capacidad de lucha contra la contaminación itinerante entre Tarragona, Barcelona y Palamós, se trata de la embarcación denominada Punta Mayor .
Si todos estos medios no fueran suficientes, en caso necesario, Salvamento Marítimo puede movilizar cualquier medio público o privado para dar respuesta y auxilio.