El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, dieron hoy los primeros pasos en Bruselas para la búsqueda de financiación que permita la ejecución a medio plazo de los proyectos ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria.
Rodríguez y Franquis se reunieron con la directora general de la Agencia Ejecutiva de Infraestructuras, Cambio Climático y Medio Ambiente de la Comisión Europea, Paloma Aba Garrote, y con el jefe de la Unidad de Inversiones de Transportes de la Dirección General de Movilidad, Philippe Chantraine,
La utilización de los fondos estructurales y del Next Generation, la inclusión de los proyectos en el mecanismo “Conectar Europa” o los préstamos del Banco Europeo de Inversiones son las principales opciones que se deberán considerar a partir de ahora para la construcción de los trenes, según explicó Rodríguez al término de las citadas reuniones.
“La estrategia de movilidad del Archipiélago debe incorporar obligatoriamente a los trenes, especialmente en las dos islas capitalinas, que están sufriendo problemas evidentes a este respecto”, dijo el vicepresidente, quien añadió que “habrá que trabajar a partir de ahora en coordinación con el resto de administraciones e instituciones para ejecutar los proyectos, sin descartar a la propia organización ferroviaria de España”.
A partir de este momento, los contactos entre todas las partes habrán de intensificarse para poder cerrar un plan financiero que permita la construcción de estas infraestructuras, “llamadas a revolucionar el transporte en las islas más pobladas desde criterios de ecoeficiencia”.
Franquis señaló que se han puesto hoy las bases para liderar desde el Gobierno de Canarias la construcción de los trenes, con la identificación de los diferentes mecanismos de financiación europea, a los que habrá que sumar la “complicidad” del Gobierno de España y de las propias administraciones canarias
“Hoy iniciamos un proceso para que los trenes sean una realidad y podamos complementar con estas infraestructuras sostenibles la movilidad terrestre en las islas capitalinas”, subrayó.