By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
InfoPuertosInfoPuertosInfoPuertos
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Notificaciones Mostrar más
Aa
InfoPuertosInfoPuertos
Aa
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
  • Sociedad
  • Opinión
  • Infopuertos Radio
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • Infopuertos Radio
Síguenos
InfoPuertos > Blog > Sostenibilidad > El Instituto Tecnológico de Canarias explora nuevos desarrollos tecnológicos avanzados en desalación de agua de mar
Sostenibilidad

El Instituto Tecnológico de Canarias explora nuevos desarrollos tecnológicos avanzados en desalación de agua de mar

Redacción
Last updated: 2022/03/10 at 1:48 AM
Por Redacción
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El proceso de contratación pública iniciado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de soluciones de mercado  altamente innovadoras para obtener agua dulce, con un consumo de energía muy por debajo de los valores actuales y que redunden en la reducción de costes de explotación y un menor impacto ambiental.

Contents
Desarrollo experimental de tecnologías de desalaciónDESAL+ Startups

Las dos soluciones piloto que se ejecutarán durante 2022 en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, están encaminadas a ofrecer alternativas a la ósmosis inversa, tecnología de desalación de agua de mar ampliamente utilizada a nivel global. Concretamente, está previsto alcanzar una ratio de consumo energético por debajo de los 1,5 kWh/m3 de agua desalada, la mitad del consumo actual, así como minimizar el volumen de vertidos de salmuera y el uso de químicos.

La iniciativa de Compra Pública Precomercial (CPP) en desalación, la primera de este sector en el ámbito autonómico de Canarias, ha generado la contratación de dos centros de investigación españoles, las Fundaciones Tecnalia y Eurecat, para llevar a cabo el análisis de la viabilidad, diseño, desarrollo y validación de sendas soluciones piloto de desalación de rendimiento optimizado, con el apoyo financiero del Cabildo de Gran Canaria.

Esta contratación está estructurada en 3 fases excluyentes. En la primera de ellas, con plazo de ejecución hasta final de mayo, se definirá el diseño a escala piloto y la viabilidad de la solución a escala industrial. Superada esta etapa inicial, entre los meses de junio y diciembre del 2022 se llevarán a cabo las tareas de construcción, instalación y operación del piloto en las instalaciones experimentales del ITC en Pozo Izquierdo. Según el calendario previsto, en enero del 2023 serán presentados los resultados alcanzados y, en base a ellos, se activará la propuesta comercial de la solución y el análisis de potenciales escenarios de desarrollo empresarial.

Desarrollo experimental de tecnologías de desalación

Tecnalia, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, ha sido contratado para el desarrollo y validación de una tecnología de desalación electroquímica avanzada, basada en el concepto de funcionamiento de una batería. Esta solución técnica tiene como principales ventajas una elevada eficiencia de desalación y un reducido consumo energético.

Eurecat, fundación privada sin ánimo de lucro de servicios especializados y proyectos de I+D+i, a través de su Unidad Tecnológica de Agua, Aire y Suelos, propone un innovador esquema de desalación de agua de mar de bajo consumo energético, bajo uso de reactivos y mínimo vertido líquido a partir de la combinación de un sistema de desalación basado en un sistema innovador de ósmosis inversa, a validar de forma relevante en un entorno real y con un piloto que integra el nuevo esquema de tratamiento con equipos comerciales modulares adaptados.

DESAL+ Startups

Esta iniciativa de contratación pública para el desarrollo de tecnología innovadora se enmarca en el proyecto DESAL+ Startups, promovido por el ITC conjuntamente con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la financiación del Cabildo Insular. Se trata de una apuesta por la innovación en un sector estratégico para las Islas, pioneras en Europa en la operación de desaladoras, con la mirada puesta en ofrecer ventajas competitivas a las plantas existentes en el territorio insular y también apoyar a futuras empresas de base tecnológica en el sector.

A través de la financiación del Cabildo de Gran Canaria, DESAL+ Startups se integra en las actuaciones ejecutadas en el programa experimental e integral de actividades de I+D+i ligadas a la explotación de los recursos marinos insulares, en el marco del convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, esta iniciativa está respaldada por la plataforma DESAL+ Living Lab, ecosistema de excelencia en desalación en Canarias que coordina el ITC, con el propósito de atraer y generar conocimiento aplicable a los procesos de desalación con alta proyección internacional.

TAGGED: Agua dulce, Desalación de agua de mar, Desarrollos tecnológicos, Instituto Tecnológico de Canarias, ITC
Redacción 10 de marzo de 2022 10 de marzo de 2022
Compartir esta noticia
Facebook Twitter Copy Link Print
Últimas noticias
Tenerife contará antes que Las Palmas con una planta de suministro de GNL en su puerto

Mientras en el Puerto de Las Palmas se atasca la tramitación de…

Canarias y Madeira coordinan estrategias para el transporte

Los presidentes de Canarias y Madeira, Fernando Clavijo y Miguel Albuquerque, mostraron…

Intervenida en aguas próximas a Cabo Verde una tonelada de cocaína en un pesquero con destino a España

Han sido detenidos los seis tripulantes de la embarcación que navegaba sin…

La Autoridad Portuaria de Cádiz mejora su aplicación móvil para los cruceristas y amplía su uso para cualquier turista

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz y Cádiz Centro Comercial…

You Might Also Like

CanariasSostenibilidad

Asocelpa une a investigadores, empresarios y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la lucha con la contaminación de plásticos

Por Redacción
Sostenibilidad

El Puerto de Huelva reúne a más de 40 expertos en medio ambiente en las II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria

Por Antonio Rodríguez
Sostenibilidad

El Puerto de Tarragona recibe en el barco TR Lady, un granelero con el sistema ‘Rotor Sails’, un nuevo sistema sostenible de navegación

Por Redacción
C. ValencianaInnovaciónSostenibilidad

La energía solar también puede generarse en el mar

Por Antonio Rodríguez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Nuestra Red
  • Informativos Canarias
  • Canariasenred
  • Asmepo
Nosotros
  • Contacto

Sobre nuestro medio de comunicación

InfoPuertos es un medio de comunicación hospedado fuera de España, al cual le rigen las normas y legalidades del país de origen inscrito como medio de comunicación digital US-458801

ASMEPO

©️ 2023 – Todos los derechos reservados AIB LC

Welcome Back!

Sign in to your account

Registrarse Lost your password?