Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

El digital líder en información marítima, logística y portuaria

  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
      • Puertos de Las Palmas
      • Puertos de Tenerife
      • Puertos Canarios
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
  • RED INFOPUERTOS:
  • ÁFRICA Y ASIA
  • AMÉRICA LATINA
Search
  • Puertos
    • Andalucía
    • Canarias
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Galicia
    • C. Valenciana
    • Otros puertos
    • África
  • Sucesos
  • Economía
    • Empresas
    • Mundo naval
    • Eólica/Offshore
    • Logística
    • Innovación
  • Pesca y cofradías
  • Marítimo
    • Cruceros
    • Naútica
  • Sociedad
    • Entrevistas
    • Cultura portuaria
    • Sostenibilidad
  • Opinión
    • Atando cabos
    • Tocado y hundido
Follow US
Cultura portuaria

El Museo del Puerto celebra 25 años con un programa que acercará el patrimonio marítimo a la ciudadanía

A lo largo de los 25 años de historia, más de medio millón de personas han pasado por el Museo del Puerto de Tarragona, convirtiéndolo en el buque insignia del Moll de Costa

infopuertos
Última actualización: 05-07-2025
Por infopuertos Port Tarragona
Share
22 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
Museo
SHARE

‘Mar y patrimonio’. Este es el lema elegido para la celebración de los 25 años del Museo del Puerto. El equipamiento celebra su cuarto de siglo con una programación que se prolongará durante todo el año. El próximo martes, 13 de mayo, coincidiendo con el 25.º aniversario de la apertura del Museo, se llevarán a cabo dos actos conmemorativos, uno de ellos dirigido al público escolar y otro de carácter institucional.

La XII Noche Literaria en el Faro de la Banya, el próximo julio, también estará dedicada al Museo. En otoño, se publicará un libro que recogerá relatos inspirados en diferentes elementos de la colección del Museo del Puerto de Tarragona. Como novedad, el Museo incorporará un servicio de audioguías que mejorará la experiencia de los visitantes, especialmente de aquellos que hacen la visita de forma individual. A todo ello se suma que, coincidiendo con esta efeméride, se refuerza la participación del Museo en iniciativas destacadas de la ciudad como la Noche de los Museos o Tarraco Viva.

“El Museo del Puerto es el buque insignia del Moll de Costa. Su apertura fue la chispa para reconvertir este espacio en una verdadera Rambla de la Cultura y, después de 25 años, es una de las propuestas museísticas imprescindibles de la ciudad”, ha afirmado el presidente del Puerto de Tarragona, Santiago J. Castellà, en la rueda de prensa de presentación del programa de actividades del 25.º aniversario. “El Museo es un referente en el territorio y en el conjunto de Cataluña, ya que explica nuestra relación, como sociedad, con el mundo marítimo y portuario. Esto le ha dotado de una singularidad única, que se ha ido reforzando a lo largo de estos años gracias a un fondo en crecimiento y a una programación de actividades que ha sido capaz de atraer a nuevos públicos”, ha añadido Castellà.

de interés ↷

El festival NOW FEST 2025 de El Jardí Digital llenará el Refugi 1 del Puerto de Tarragona de arte inmersivo, inteligencia artificial y creadores maker
TUI Cruises se estrena en Tarragona con la escala del crucero Mein Schiff 4
El semisumergible más grande del mundo recala en el Puerto de Las Palmas
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas
Internacional

Yara Clean Ammonia supports groundbreaking ammonia bunkering pilot in Pilbara

More information at: https://financialports.com/yara-clean-ammonia-supports-groundbreaking-ammonia-bunkering-pilot-in-pilbara/

Ofrecido por Financial PortsFinancial Ports

Asimismo, el presidente del Puerto de Tarragona ha destacado que el Museo es “para muchas personas, el primer contacto con el entorno marítimo y portuario”. En esta línea, ha detallado que “muchos niños del territorio, pero también del resto de Cataluña y de muchos puntos de Europa, descubren este mundo tan apasionante gracias al Museo del Puerto. Por eso, hay que felicitar a todo el equipo, encabezado por Mercè Toldrà, por la labor realizada a lo largo de todos estos años”.

Por su parte, la directora del Museo del Puerto, Mercè Toldrà Dalmau, ha puesto énfasis en el papel que ha tenido y tiene este equipamiento cultural en la preservación y divulgación del mar, el mundo de la pesca, la actividad marítima y portuaria, así como el ocio vinculado al mar y a la navegación. “El Museo del Puerto ha sabido unir el mar y el patrimonio en un mismo espacio. Por eso este es nuestro lema para el 25.º aniversario. Y todo en un relato que combina elementos relacionados de carácter más técnico con aspectos sociales, para crear una fotografía completa de toda la vida que se articula alrededor de un puerto”, ha explicado Toldrà.

La directora ha destacado la labor que ha estado realizando el equipo del Museo desde su fundación hace 25 años para preservar el testimonio vivo de la gente del mar, especialmente del Serrallo, y ha agradecido a las decenas de donantes que a lo largo de este cuarto de siglo han ido ampliando el fondo del Museo, lo que le ha permitido ganar en riqueza patrimonial y, a la vez, construir un relato mucho más preciso y plural.

Doble conmemoración

Los actos programados para la celebración de los 25 años del Museo comenzarán el próximo martes, 13 de mayo, coincidiendo con el aniversario de su inauguración en el año 2000. Se ha preparado una doble conmemoración que empezará por la mañana, con una Feria de Proyectos dirigida al público escolar, y continuará por la tarde del mismo día 13 con el acto institucional.

La Feria de Proyectos se celebrará de 9 a 13 horas en el Museo y contará con la participación de un centenar de alumnos de 1.º y 2.º de Primaria de la Escuela El Serrallo, de 2.º de ESO del Colegio del Carme, así como de los estudiantes del PFI-PIP de Auxiliar de Cocina del Instituto Pere Martell, cada grupo con roles diferenciados. Esta propuesta se enmarca en el programa Acércate, impulsado por la Red de Museos de las Comarcas de Tarragona y Tierras del Ebro, de la que el Museo del Puerto forma parte.

Así, los alumnos de la Escuela El Serrallo presentarán unas fichas que han estado elaborando sobre elementos de su barrio relacionados con el mar y la vida marinera. En el caso de los alumnos del Colegio del Carme, han trabajado en clase en proyectos para la creación de un juego con temática marítima y portuaria. Los equipos presentarán sus proyectos y, al mediodía, se anunciará cuál ha sido el ganador. Por su parte, los alumnos del PFI-PIP de Auxiliar de Cocina del Instituto Pere Martell presentarán una tapa creada a partir del trabajo que han realizado con personas jubiladas del Serrallo, quienes les han transmitido las claves de las recetas tradicionales de la cocina serrallenca, en un proyecto que combina gastronomía, patrimonio y vínculo intergeneracional.

Por la noche, a partir de las 20 horas, se llevará a cabo el acto institucional del 25.º aniversario, que incluirá la proyección de un vídeo sobre la trayectoria del Museo, un concierto a cargo del grupo musical Bratia y una degustación gastronómica de cocina serrallenca.

Actividades primavera-verano

La celebración del 25.º aniversario del Museo del Puerto de Tarragona comienza ahora, pero se extenderá a lo largo de todo 2025. El inicio de la conmemoración coincide en el tiempo con dos de los principales eventos culturales de la ciudad: la Noche de los Museos, el próximo 17 de mayo, y Tarraco Viva. El Museo del Puerto participa desde hace años en ambas programaciones y este año refuerza su presencia organizando diversos talleres para el público familiar.

De cara al verano, la actividad prevista para continuar con la conmemoración de esta efeméride es la XII Noche Literaria en el Faro de la Banya, el viernes 11 de julio por la tarde. Este año, los lectores y lectoras de esta actividad —ya consolidada como una cita imprescindible en la escena cultural tarraconense del verano— serán donantes del fondo del Museo, así como público habitual, en un claro gesto de agradecimiento por su confianza y vinculación. La actividad, organizada por el Museo en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal de Tarragona, contará un año más con música en directo y con la participación del actor tarraconense Oriol Grau.

Actividades otoño-invierno

En otoño se presentará el libro conmemorativo del 25.º aniversario. Se trata de un volumen compuesto por pequeñas historias creadas por diferentes escritores en torno a los objetos que conforman la colección del Museo. Con esta propuesta diferente, se pretende poner en valor el fondo patrimonial del equipamiento y, al mismo tiempo, acercarlo de forma amena y original a toda la ciudadanía.

Las actividades concluirán con una exposición sobre el ‘Caracol de la Muralla’, que se inaugurará en noviembre y se prolongará hasta febrero de 2026. Esta muestra, que también se enmarca dentro de la celebración de los 25 años de Tarragona como Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la continuación del trabajo conjunto entre el Museo y el consultor ambiental y fotógrafo Ferran Aguilar. Hasta ahora, este trabajo se ha materializado en talleres de ciencia ciudadana en los que se explica el caso del allognatus, un tipo de caracol protegido, procedente de las Islas Baleares, que según apuntan las investigaciones históricas y biológicas, llegó a la ciudad en época romana a través del puerto de la antigua Tarraco.

Audioguías y un espacio gastronómico para mejorar la experiencia

Asimismo, el Museo está trabajando en varios proyectos que permitirán mejorar y completar la experiencia de los visitantes. Uno de ellos es la creación de audioguías. Este recurso supondrá un cambio importante, especialmente para todos aquellos visitantes que realizan visitas individuales, ya que podrán disfrutar de una experiencia mucho más completa gracias a las explicaciones. La creación de estas audioguías, que estarán disponibles en varios idiomas, se está llevando a cabo en colaboración con el Departamento de Cultura de la Generalitat.

Además, se encuentra en fase administrativa la licitación del proyecto GastroBlau, un nuevo espacio dentro del Museo que estará destinado exclusivamente a la gastronomía del Serrallo. El futuro espacio GastroBlau tendrá una doble misión: dar a conocer los platos más emblemáticos de la cocina tradicional del barrio marinero y, al mismo tiempo, preservar el recetario tradicional, entendiéndolo como un patrimonio inmaterial de gran valor histórico y social.

Un cuarto de siglo explicando el mar

El Museo del Puerto abrió sus puertas el 13 de mayo de 2000 con el objetivo de dar a conocer el patrimonio portuario del Puerto de Tarragona, pero también de todo el entorno marítimo que lo rodea, incluidos los barrios del Serrallo y el Puerto. Su apertura supuso un punto de inflexión en la relación que el Puerto mantenía con la ciudadanía no solo de la ciudad, sino del conjunto del territorio. La inauguración del Museo del Puerto marcó el inicio de una apuesta por convertir la fachada marítima de Tarragona en un polo cultural que, a lo largo de los años, ha ido creciendo y consolidándose hasta convertirse en una Rambla de la Cultura.

Veinticinco años después, el Museo del Puerto es uno de los espacios imprescindibles del panorama cultural del territorio. Así lo reflejan las cifras de visitantes: en total, 520.000 personas han pasado por sus instalaciones. De estas, más de 200.000 han sido escolares; más de 78.000 han participado en visitas en grupo, más de 150.000 en visitas individuales (incluidas las del Faro de la Banya), y más de 90.000 en actividades, jornadas y conferencias. El promedio anual de visitantes es de 20.500 personas, aunque en los últimos años se han registrado cifras considerablemente superiores. De hecho, el número de visitantes ha ido en aumento desde la reinauguración del Museo en 2021, y el año pasado lo visitaron 28.000 personas.

La relevancia del Museo del Puerto de Tarragona no solo se mide por el número de visitantes, sino por su labor de recuperación y difusión del patrimonio marino y portuario, gran parte del cual se ha recuperado a lo largo de estos 25 años. Durante todo este tiempo, las donaciones de particulares han enriquecido el Museo con objetos vinculados a todo tipo de actividades relacionadas con el mar y el Puerto de Tarragona: deporte, ocio, pesca, navegación, etc.

Actualmente, el Museo cuenta con un fondo de 1.747 piezas, de las cuales exhibe 300. Entre ellas, se pueden encontrar objetos de origen romano, embarcaciones de vela, material de pesca, vestimenta náutica e incluso el motor de un barco y la reciente incorporación de dos pecios como material arqueológico. El gran volumen de muchas de las piezas exhibidas hizo que el Refugio 2, un antiguo almacén portuario construido en el primer tercio del siglo XX, fuera el espacio idóneo para albergar el equipamiento y crear una propuesta museística con un discurso capaz de integrar los distintos ámbitos que confluyen en él.

Hitos en la historia del Museo del Puerto

Tras 25 años, el Museo del Puerto de Tarragona ha vivido cambios, ha impulsado proyectos e iniciativas y ha alcanzado hitos que lo han hecho crecer como equipamiento cultural al servicio de la sociedad. Uno de los más relevantes ha sido el cambio de museografía, impulsado hace cinco años, pero hay otros también importantes que han contribuido a configurar el Museo tal como lo conocemos hoy.

Nueva museografía

Coincidiendo con la celebración del 20º aniversario, el Museo del Puerto realizó una parada para renovarse por completo. Se llevó a cabo una reforma del edificio que le hizo ganar en eficiencia, confort y 600 m² más destinados a espacios formativos, una sala de reserva y oficinas. El cambio más significativo fue la nueva museografía. El proyecto, a cargo del equipo de Ignasi Cristià e Iago Blasi, sustituyó la organización cronológica anterior por un relato temático que ofrece una experiencia inmersiva, activa y moderna.

La primera área, Entre el mar y la tierra, explica la razón de ser de los puertos, los orígenes y los inicios del Puerto de Tarragona. En el siguiente espacio, Hacerse a la mar, se centra en las técnicas de navegación y las embarcaciones que han transitado por el Puerto a lo largo del tiempo. El tercer ámbito, La vida en el puerto, incluye temas diversos como el papel de las mujeres, el comercio, los tráficos portuarios o los oficios más representativos del mundo del mar. El cuarto bloque, Puerto y sostenibilidad, pone el acento en cómo los principios sostenibles modulan el crecimiento y la actividad del Puerto. Finalmente, el espacio expositivo cuenta con dos ámbitos generales: Puerto y territorio, sobre la influencia del puerto en el entorno, y Arqueología subacuática, con piezas halladas en el fondo marino que nos ayudan a entender la evolución de la navegación y de la humanidad.

Un fondo en crecimiento

La colección del Museo del Puerto está en constante crecimiento desde su apertura en el año 2000. Cabe destacar que de las 1.747 piezas que conforman el fondo, 1.350 han sido donaciones de personas vinculadas al mundo pesquero, marítimo y náutico que han querido que sea el Museo quien conserve su legado y lo utilice para explicar este entorno. Las donaciones incluyen fotografías, material de pesca, vestimenta, herramientas y utensilios diversos, planos, cuadros y diversas embarcaciones. Una de las más destacadas es La Bruja, un bote de balandra de poco más de 3 metros de eslora de la casa tarraconense La Puça, diseñado por el maestro de ribera Sebastià Roch y el exportador de vinos Luís de Muller.

Además de las donaciones, también se han incorporado nuevos hallazgos históricos a la colección. Uno de los más destacados son los pecios de la plaza de los Carros, unas embarcaciones datadas entre los siglos XVII y XVIII que se encontraron durante las excavaciones para la construcción del paso subterráneo del ferrocarril en 2011. Los restos de estos barcos, que han pasado por un proceso de restauración, se incorporaron como nuevos elementos expositivos del Museo en octubre de 2024, convirtiendo al Museo del Puerto en el único en todo el Estado que expone dos pecios de embarcaciones.

Iniciativas conjuntas

La vocación del Museo del Puerto de Tarragona ha sido desde su apertura acercar el mundo del mar a la ciudadanía. Para ello, más allá de su actividad diaria, ha apostado por impulsar o adherirse a iniciativas y proyectos compartidos con otras instituciones culturales de la ciudad. Uno de los ejemplos más paradigmáticos es la colección de cuentos infantiles Petit Museu, editada conjuntamente con la Biblioteca Pública Municipal de Tarragona. En total, se han publicado siete títulos que exploran el mundo de la pesca, la cultura y las tradiciones del Serrallo.

Asimismo, el Museo del Puerto colabora con el resto de museos de la ciudad en la programación conjunta de actividades para fechas señaladas como la Noche de los Museos, con la propuesta Viaje a la constelación museo, o las Jornadas Europeas del Patrimonio. Además, también colabora con Tarraco Viva programando charlas, visitas, talleres y otras actividades lúdicas.

Actividades, ciclos y jornadas

Las actividades que el Museo del Puerto impulsa en colaboración con otros equipamientos complementan su calendario de actividades. Este es uno de sus pilares, junto con la propuesta pedagógica dirigida a escolares de todas las edades. El Museo organiza talleres infantiles durante todo el año, especialmente los fines de semana y en períodos de vacaciones escolares como Semana Santa, verano y Navidad. Además, también ofrece actividades para el público adulto como charlas, conciertos y la ya consolidada Noche Literaria. Asimismo, produce regularmente exposiciones temporales sobre patrimonio marítimo. Una de las más recientes sirvió para conmemorar el 80º aniversario de los botes de balandra tarraconenses de la firma La Puça. También ha sido organizador de diversas jornadas sobre patrimonio portuario en colaboración con diferentes redes de museos.

Museos en red

El Museo del Puerto también forma parte de varias asociaciones y grupos de trabajo para la promoción del patrimonio y los equipamientos museísticos. Desde su creación, es miembro de la Asociación de Museos Marítimos Mediterráneos (AMMM). Además, es uno de los 16 museos que conforman la asociación La Mar de Museus, que agrupa museos y entidades de habla catalana que trabajan por la difusión de la cultura marítima.

En 2023, el Museo del Puerto se incorporó al Registro de Museos de la Generalitat, lo que le permitió convertirse en miembro de pleno derecho de las redes temáticas y territoriales de museos. De hecho, el año pasado pasó a formar parte de la red territorial de museos del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Cataluña (MNACTEC). También en 2024 se oficializó su integración en la Red de Museos de Tarragona y las Tierras del Ebro. Esta adhesión es un hito importante en la trayectoria del Museo, ya que le permite trabajar de forma colaborativa con 15 museos de las comarcas tarraconenses y desarrollar acciones transversales para acercar el mundo del puerto y del mar a un público más amplio.

TAGGED:AniversarioMuseo del PuertoPort de TarragonaPuerto de Tarragona
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copy Link Imprimir

La encuesta de la semana

¿QUÁL ES LA NAVIERA CON EL MEJOR SERVICIO DE ESPAÑA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

te puede interesar ↷

La Autoridad Portuaria de Pasaia adjudica la explotación de dos almacenes en el muelle de la Herrera
Abierto el plazo de inscripción para participar en la VII Jornada de Pesca Infantil que organiza la Autoridad Portuaria en el Puerto de Ferrol
El Canarias Express a la deriva entre Lanzarote y Fuerteventura por una avería
ASMEPO © 2024
Infopuertos - Noticias portuarias y marítimas

Todos los derechos reservados

asmepo.com

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?