El Port ha presentado su atractivo hacia el desarrollo ferroviario que se está llevando a cabo en el recinto tarraconense con la previsión de tener el ancho internacional en Tarragona a finales del próximo año.
El Puerto de Tarragona asistió a la reconocida feria internacional ‘Transport Logistic 2023′ en Múnich la pasada semana del 9 al 12 de mayo. Una delegación del Puerto considera que la asistencia al Puerto en la feria fue muy provechosa tanto a nivel de visibilidad, con el stand dentro de Puertos del Estado, así como con los contactos que se realizaron. El personal que se desplazó a la feria llevó a cabo una treintena de reuniones con empresas del sector logístico y de transportes para explicar los proyectos que el Port está desarrollando. Especial interés captó el proyecto de la Terminal Intermodal La Boella, la Terminal Intermodal PortTarragona Guadalajara- Marchamalo, así como las oportunidades y ventajas de la puesta en marcha de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto Tarragona, la ZAL.
Infraestructuras y ventajas Port Tarragona
Transport Logistic se convierte en una oportunidad para el Puerto de Tarragona para promocionar sus servicios a los máximos responsables del transporte logístico y dar a conocer sus infraestructuras y su estrategia por un modelo de transporte más sostenible, a través del impulso del ferrocarril y la intermodalidad.
Port Tarragona ha explicado su estrategia de futuro y las sinergias entre las grandes infraestructuras que está desarrollando para posicionarse como nodo logístico para carga general con conexiones ferroviarias con el centro de la península (Corredor de Henares) y con el corredor del mediterráneo hacia Europa y hacia el sur de la península.
PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo
Por un lado, la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, con 150.000 m2, una plataforma logística y de servicios en el área de influencia de Madrid entre Guadalajara y Marchamalo. Una importante terminal multipropósito y multicliente en el centro peninsular que permitirá la conexión, del Port Tarragona, con los principales puertos marítimos. Una infraestructura con capacidad para canalizar los principales flujos de mercancías nacionales, europeas e internacionales entre ferrocarril y carretera hacia los puertos marítimos y el centro. El Port Tarragona prevé que la terminal estará a pleno rendimiento durante el 2024.
Terminal Intermodal la Boella
Por otra parte, la segunda infraestructura clave para potenciar el transporte por ferrocarril en el Puerto, es la Terminal Intermodal la Boella. Una terminal ferroviaria intermodal de tráfico de mercancías con origen/destino nacional (península Ibérica) como internacional. Con una superficie actual de 4 ha con posibilidad de expansión dispone de 5 vías de ancho mixto (ibérico + europeo) de carga y descarga ejecutadas sobre losa de hormigón y 3 vías de recepción/expedición sobre balasto y, preparada para la circulación de trenes de hasta 750 metros de longitud.
Zona de Actividades Logísticas
Por último, la Zona de Actividades Logísticas del Puerto supondrá la creación de un espacio con más de 900.000 m2 dentro del recinto portuario para impulsar los tráficos marítimos y la actividad económica la ZAL está integrada en el Corredor del Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte , como parte de su red básica TEN-T (Trans European Network of Transport). Esta red aborda la implementación y desarrollo de una red en toda Europa de líneas ferroviarias, carreteras, vías navegables interiores, rutas marítimas de transporte marítimo, puertos, aeropuertos y terminales ferroviarias.